Características sociosanitarias de las familias en la comunidad de Saccracancha- Huancavelica 2023

dc.contributor.advisorJorge Chahuayo, Maritza
dc.contributor.authorHuaman de la Cruz, Olinda
dc.contributor.authorTicllasuca Quispe, Doris
dc.date.accessioned2024-07-25T22:06:10Z
dc.date.available2024-07-25T22:06:10Z
dc.date.issued2024-04-10
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características sociosanitarias de las familias de la comunidad de Saccracancha Huancavelica 2023. Metodología: La investigación fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, transversal; la población estuvo conformada por 46 familias de la comunidad de Sacraccancha en el año 2023; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: se identificó que las características sociodemográficas principales dentro de los jefes de familia el 65.2% (30) fueron las madres, el 52.1% (24) fueron adultos, el 34.8% (16) fueron solteros, el 21.7% (10) no contaban con ningún nivel de instrucción. El 43.5% (20) dominaban el idioma castellano-quechua, el 41.4% (19) se dedicaban completamente a su casa, el 52.2% (24) fueron de religión católica, el 60.8% (28) fueron beneficiarios del programa social cuna más. Un 60.9% (28) fueron familias monoparentales, el 52.2% (22) contaban con menos de tres integrantes de familia y el 69.6% (32) tuvieron menos de 3 hijos. Respecto a las características sanitarias, dentro de la población estudiada el 39.1% (18) presentaban algún problema de salud con morbilidad, de los cuales un 17.4% (8) quien presentaba problemas de salud fue el hijo, la enfermedad más frecuente que se presentó en las familias fue del aparato digestivo con un 17.4% (8). Cuando enfermaban el 82.6% (38) acudieron al centro de salud. En cuanto a la vivienda, el 82.6% (38) vivían en casa alquilada, el 91.2% (42) contaban con una vivienda de material rustico, el 56.4% (26) disponían de sus excretas en aire libre o campo abierto, el 60.9% (28) dispusieron de la basura en el carro recolector, el 47.8% (22) disponían de agua de rio y puquiales, 69.4% (32) utilizaba leña para cocinar y el 56.4% (26) utilizaban la cera como servicio que reemplazaba la energía eléctrica para poder iluminar su ambiente. Conclusión: se identificó que aún existen condiciones sociosanitarias no adecuadas, especialmente en cuanto a los servicios básicos, ya que existe un acceso limitado a estos, los cuales son determinantes para la salud de la población de Saccracancha, por ende, llega a poner en riesgo el bienestar familiar y de la comunidad en general.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8202
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCaracterísticas
dc.subjectSociosanitarias
dc.subjectFamilia
dc.subjectComunidad
dc.subjectSociodemográfico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleCaracterísticas sociosanitarias de las familias en la comunidad de Saccracancha- Huancavelica 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni45507001
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6470-0987
renati.author.dni71931611
renati.author.dni46429819
renati.discipline914018
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMendoza Vilcahuman, Jenny
renati.jurorZarate Caceres, Cesia Rebeca
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameObstetra
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HUAMAN DE LA CRUZ Y TICLLASUCA QUISPE.pdf
Tamaño:
2.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones