Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tuncar Quispe, Edith Magali"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    CARACTERÍSTICAS DE LAS GESTANTES CON SÍFILIS EN EL DISTRITO DE PANGOA - JUNÍN - 2017
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-04-04) Tuncar Quispe, Edith Magali; Cardenas Pineda, Lina Yubana
    El Objetivo del estudio fue determinar las características de las gestantes con sífilis del distrito de San Martín de Pangoa – Junín en el año 2017, metodología: se realizó un estudio descriptivo simple - retrospectivo de corte transversal;, la investigación se desarrolló en 31 gestantes con diagnóstico de sífilis de distrito de la técnica fue revisión documentaria, los datos se analizaron con la hoja de cálculos del Microsoft office Excel 2010, Resultados, la prevalencia de sífilis fue de 2,49%, se da más en adolescentes (51,61%), y convivientes (54,84%). El 45,16% fueron primigestas, el 48,39% de los casos se diagnosticaron en el primer trimestre, y casi todos (96,77%) durante el primer control prenatal, y todos recibieron tratamiento de acuerdo a la norma técnica, Conclusión, la prevalencia de la sífilis en San Martin de Pangoa es alta, similar a lo que presentó el Perú en el año 2000, y las características sociodemográficas han cambiado, ya que predomina en los adolescentes y en procedentes de la zona rural. Palabras clave: sífilis, embarazo, treponema pallidium. prevalencia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Nivel de plomo y hemoglobina en mujeres en edad fértil en áreas de influencia de Centros Mineros de Huancavelica - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-12) Tuncar Quispe, Edith Magali; Cardenas Pineda, Lina Yubana
    El objetivo: Determinar la relación entre el nivel de plomo y hemoglobina en mujeres en edad fértil que habitan en el área de influencia de centros mineros de la región Huancavelica, durante el año 2022. Metodología: investigación de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, de nivel relacional, en 132 mujeres con residencia en Huachocolpa, Mimosa o Cochaccasa. El análisis estadístico se hizo con Tau b de Kendall. Resultados: el 52.27 % son solteras, 60.61 % jóvenes, estado nutricional normal en 65.15 %; en promedio tienen 28 años, peso 55.65 kg, talla 153 cm. El 75 % vive más de 5 años en la zona. 82.56 % de las viviendas son de material rustico, el 81.82 % cuentan con saneamiento básico, el 75 % de las familias tienen 3 a más integrantes, el 42.42% tienen a integrantes menores de 5 años y el 55.3% de 5 a 12 años. Ninguna practica medidas preventivas para no contaminarse con plomo, y el 94.70% desean información para evitar contaminarse. El nivel de plomo estuvo entre 0.50 – 7.20 Ug/dL, promedio 1.35  1.11 y la Hemoglobina de 7.80 – 21.60 g/dL, el promedio fue 11.85g/dL, 3 de cada 5 mujeres presentaron anemia. Existe relación negativa moderada entre el nivel de plomo y hemoglobina con un valor-p de 0.000 al 99% de confianza. Conclusiones: los niveles bajos de plomo también afectan la hematopoyesis a mayor nivel de plomo en sangre, menor nivel de Hb. hay necesidad de educación preventiva frente a metales pesados.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “Periodo intergenésico y hemorragia postparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud Yauli, Huancavelica, 2014”
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Pari Enriquez, Judith Pilar; Tuncar Quispe, Edith Magali; Leyva Yataco, Leonardo
    El presente estudio tiene como objetivo primordial determinar la asociación que existe entre periodo intergenésico y hemorragia postparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud Yauli en el año 2014. Material y métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal, observacional, método deductivo y descriptivo caso – control. Se encontraron 12 casos que se estudiaron con 121 controles, se realizó el análisis de regresión logística, Odds ratio (OR) con intervalo de confianza de 95%. Resultados: de 133 puérperas el 9% presentaron hemorragia postparto, en relación a las características encontramos que el 66% son jóvenes comprendidas entre 18 a 29 años, 74% son analfabetas y con grado de instrucción primaria, 49% son convivientes, en relación al periodo intergenésico el 65% es adecuado y 35% inadecuado. El periodo intergenésico inadecuado se asocia significativamente a hemorragia postparto, con un Chi-cuadrado de Pearson de 13,297 y una significancia estadística de 0.000 (P valor < 0.05). Se encontró un Odds Ratio de 11,351 (IC95%, 2,369 – 54,380), Lo que indica que el periodo intergenésico inadecuado, aumenta en 11,351 más la probabilidad de tener hemorragia postparto. Conclusiones: el periodo intergenésico inadecuado se asocia a la hemorragia postparto; El periodo intergenésico inadecuado aumenta 11 veces más de tener hemorragia postparto

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias