Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Urbina Quinto, Sivia Erin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Atención prenatal precoz: características socioculturales y percepción de los usuarios sobre los procedimientos que el profesional realiza, Yauli - Huancavelica 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-19) Urbina Quinto, Sivia Erin; Ñañez Ccasani, Roxana; Cárdenas Pineda, Lina Yuabana
    Objetivo: Determinar las características socioculturales y la percepción de los usuarios sobre los procedimientos que el profesional realiza, Yauli – Huancavelica, 2023, Metodología: estudio observacional, prospectivo transversal, se aplicó un cuestionario a 69 gestantes que acudieron a la primera atención prenatal de abril a junio del 2023. Resultados: Características socioculturales: son bilingüe (89.86%), solteras (33.33%) y convivientes (43.48%); las parejas no aceptar el embarazo a priori (57.97%), al 42.03% no le interesa la atención prenatal (APN), solo el 18.84% llevó de inmediato; el 24.64% se preocupa por la alimentación, el 8.70% no permite que cargue peso, el 57,96% no recibe cuidados de su pareja. La APN precoz fue en 49.28%, el 50.72% inicia tarde (42.35% segundo y 8.70% tercer trimestre), acuden acompañadas (86.46%) por esposo (27.54), familiares (23.19%), madre (20.29%); las gestantes manifestaron, miedo (31,88%), vergüenza (26.09%) y desconfianza (11.59%); las parejas perciben a la APN como importante (57.97%), pérdida de tiempo (30,43%) y que no es bueno (8.70%). Los procedimientos realizados les agrada al 50% de las gestantes, los más aceptados fueron: evaluación de funciones vitales (71,01%), auscultación de latidos cardiacos fetales (76,81%), orientación y consejería (75.36%), les cuesta aceptar: el análisis de sangre (76.81%), batería de laboratorio (82.61), ecografía obstétrica (62.32%) y se reúsan al PAP (44.93%). Conclusión: la APN precoz es baja, las parejas tienen una mala percepción del embarazo y de la APN, las gestantes rechazan la toma de PAP; es necesario replantear los procedimientos a realizar y la educación en paternidad responsable desde la educación básico priorizando a los varones.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias