Atención prenatal precoz: características socioculturales y percepción de los usuarios sobre los procedimientos que el profesional realiza, Yauli - Huancavelica 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-04-19
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar las características socioculturales y la percepción de los usuarios sobre los procedimientos que el profesional realiza, Yauli – Huancavelica, 2023, Metodología: estudio observacional, prospectivo transversal, se aplicó un cuestionario a 69 gestantes que acudieron a la primera atención prenatal de abril a junio del 2023. Resultados: Características socioculturales: son bilingüe (89.86%), solteras (33.33%) y convivientes (43.48%); las parejas no aceptar el embarazo a priori (57.97%), al 42.03% no le interesa la atención prenatal (APN), solo el 18.84% llevó de inmediato; el 24.64% se preocupa por la alimentación, el 8.70% no permite que cargue peso, el 57,96% no recibe cuidados de su pareja. La APN precoz fue en 49.28%, el 50.72% inicia tarde (42.35% segundo y 8.70% tercer trimestre), acuden acompañadas (86.46%) por esposo (27.54), familiares (23.19%), madre (20.29%); las gestantes manifestaron, miedo (31,88%), vergüenza (26.09%) y desconfianza (11.59%); las parejas perciben a la APN como importante (57.97%), pérdida de tiempo (30,43%) y que no es bueno (8.70%). Los procedimientos realizados les agrada al 50% de las gestantes, los más aceptados fueron: evaluación de funciones vitales (71,01%), auscultación de latidos cardiacos fetales (76,81%), orientación y consejería (75.36%), les cuesta aceptar: el análisis de sangre (76.81%), batería de laboratorio (82.61), ecografía obstétrica (62.32%) y se reúsan al PAP (44.93%). Conclusión: la APN precoz es baja, las parejas tienen una mala percepción del embarazo y de la APN, las gestantes rechazan la toma de PAP; es necesario replantear los procedimientos a realizar y la educación en paternidad responsable desde la educación básico priorizando a los varones.
Descripción
Palabras clave
Atención prenatal precoz, Etnia chopcca, Primera atención prenatal, Atención prenatal tardía
Citación
Colecciones