Trabajo de Investigación 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo de Investigación 2024 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComprensión lectora y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa “Antonio Raymondi”, Ambato – Yauli – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-10) Anccasi Quispe, Roxana; Bendezu Carbajal Nydia Natali; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaLa tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado del segundo grado de la Institución Educativa “Antonio Raymondi” del Centro Poblado de Ambato. Fue un estudio de tipo pura, con nivel descriptivo correlacional, empleó el método científico, con diseño no experimental, con corte transversal, la muestra estudiada fueron 30 estudiantes del segundo grado de educación secundaria, para la obtención de datos empleó la técnica de encuesta para la variable comprensión lectora y análisis documental para la variable rendimiento académico. Resultados: 26.7% (08) estudiantes con comprensión lectora alta quienes tienen un resultado satisfactorio en rendimiento académico, 10.0% (03) estudiantes con comprensión lectora alta, quienes tienen un resultado en proceso en rendimiento académico, luego 3.3% (01) estudiante con comprensión lectora baja, quienes tienen un resultado en inicio en rendimiento académico. Conclusión: Existe relación significativa positiva moderada entre el nivel de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Antonio Raymondi” del Centro Poblado de Ambato, con un valor de r de Pearson es 0.350 y p valor = 0.048, lo que significa que ambas variables van en el mismo sentido, vale decir; a mejor nivel de comprensión lectora mejor es el rendimiento académico.
- ÍtemMotricidad gruesa en los niños de 4 años de Educación Inicial N° 355, de Casalla Pisco(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-26) Vargas Huaman, Leonor Yovana; Arias Huanuco, Jesus MeryEl presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de motricidad gruesas que posee los de 4 años de la Institución Educativa, la investigación fue de tipo básico, no experimental con un nivel descriptivo simple. Para el presente estudio se estructuró una escala de valoración a partir de las dimensiones dominio corporal estático y dinámico en la cual según los indicadores se organizaron en 10 ítems cada uno, que fue aplicado a una muestra de 30 niños, obteniendo como resultado que 18 niños que representa el 60% se encuentran en un nivel medio respecto al domino corporal estático; 15 niños que representa el 50% se ubicaron en un nivel alto respecto al domino corporal dinámico. Se llega a la conclusión el 73,3 % de los niños se ubican en el nivel medio respecto al desarrollo de la motricidad gruesa siendo está muy necesario promover porque proporcionan las bases en el desarrollo de todas las actividades físicas y habilidades motoras siendo necesarios aprender desde los primeros años y mantener a largo de toda la vida.
- ÍtemNivel de conocimiento ortográfico en los estudiantes de educación primaria en una Institución Educativa-Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-30) Huarcaya Soncco; Yauri Huiza, YeniLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento ortográfico de los estudiantes del quinto grado de primaria en la Institución Educativa 7214 del distrito de Villa María del Triunfo, Lima. Metodológicamente el tipo de investigación fue de un diseño no experimental descriptiva, con una población de 502 estudiantes matriculados en el periodo promocional 2024, con muestreo no probabilístico intencionado del quinto grado de primaria constituido por 108 estudiantes. El instrumento para la variable “conocimiento ortográfico” se utilizó como técnica de recolección de datos y como instrumento la evaluación pedagógica de veinte ítems en relación a la dimensión literal, acentual y puntual y con respuestas de acuerdo a los niveles de logro contemplados en el Currículo Nacional de Educación Básica. Como resultado de la investigación se encontró que el nivel de conocimiento ortográfico de los estudiantes se encuentra en el nivel de proceso. La conclusión a la que se arriba es que se logró determinar que el nivel de conocimiento ortográfico se encuentra en proceso con 46,3 %. Esto significa que la mayoría de estudiantes están por alcanzar los conocimientos ortográficos adecuados a su nivel y grado de estudios, pero requieren acompañamiento y tiempo razonable para lograrlo.