Tesis 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2016 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemÉtica profesional del contador público y calidad de atención al usuario en la localidad de Huancavelica – 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Paco Salvatierra, Edith Bertha; Flores Mendoza, Bany Karina; Reymundo Soto, EmilianoEl trabajo de investigación titulado: “ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO Y CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2014” tienen como punto de partida el hecho que el profesional Contador Público se desempeña, tanto en el sector público, como en las empresas del sector privado; este desempeño está acompañado con la calidad de atención al usuario de la cual se deduce una relación positiva. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación de la ética profesional del Contador Público y calidad de atención al usuario en la localidad de Huancavelica - 2014? El objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación de la ética profesional del Contador Público y calidad de atención al usuario en la localidad de Huancavelica – 2014. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron el cuestionario de encuesta de Ética profesional del Contador Público y un cuestionario de encuesta para la calidad de atención al usuario , la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de tres expertos y confiabilidad por el indicador alfa de cronbach con un índice de 83% y 84%; la muestra estuvo conformado por 74 profesionales Contadores Público habilitados que laboran en la localidad de Huancavelica y la selección de los sujetos fue utilizando el muestreo probabilístico. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico para correlaciones “r” de Pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que: Existe una relación positiva y significativa de la ética profesional del Contador Público y calidad de atención al usuario en la localidad de Huancavelica – 2014. Como conclusión del trabajo se tiene que la Ética del profesional Contador Público y la calidad de atención al público son variables que tienen una relación directa; la evidencia empírica ha corroborado que prevalece el nivel medio de la Ética profesional del Contador Público en un 50% para el periodo 2013; además prevalece el nivel medio de la calidad de atención al usuario con un 56,8%. La intensidad de la correlación hallada es de 83% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que se confirmó la hipótesis de investigación.
- ÍtemCOMPETENCIAS LABORALES Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Peña Martinez, Fèlix Jesùs; Flores Palomino, Magno FranciscoEl presente trabajo de investigación científica intitulado "COMPETENCIAS LABORALES Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA — 2015" tiene por objetivo general Identificar la relación entre las competencias laborales de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2015. Los objetivos específicos son: Identificar la relación entre los conocimientos de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica; Identificar la relación entre las habilidades de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica; e Identificar la relación de las actitudes de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica. La hipótesis general fue: Las competencias laborales de los funcionarios tienen relación directa con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2015. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, matematización, analítico sintético - , inductivo, deductivo, la observación; asimismo la población fue conformada por los servidores y funcionarios de las unidades de presupuesto, logística, contabilidad y tesorería del Gobierno Regional de Huancavelica, de los cuales se trabajó con una muestra de 145 casos. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico "r" de Pearson con un margen de errorde tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: Existe evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de tina relación directa o positiva entre las competencias laborales de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015. La intensidad de la relación encontrada es 83.91% con un 95% de confianza. vii Asimismo, se ha arribado a las siguientes conclusiones: Se ha determinado que existe una relación directa o positiva entre los conocimientos de los funcionarios con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015 con una intensidad de relación encontrada es 56.31%. Existe evidencia estadística que las habilidades de los funcionarios con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015 con una intensidad de la relación hallada es del 66.44%; y, Existe evidencia empírica que las actitudes de los funcionarios con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2015 con la intensidad de relación encontrada entre estas variables es del 74.29%. El
- ÍtemEl control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Matamoros Condori, Jaime; Guerre Menendéz, Luís ÁngelEl presente trabajo de investigación titulado: "EL CONTROL INTERNO Y LA CALIDAD DE Ejecución PRESUPUESTAL EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA, EL AÑO 2014" busca la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación en la solución a problemas o interrogantes de carácter científico en el Control Interno de esta Institución, es de entender que un sistema de Control es la base donde descansan las actividades y operaciones de ejecución presupuesta!, es decir, que esta actividad contribuye a la seguridad del sistema de presupuesto, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a cumplir con los objetivos planteados, buscando de esta manera impulsar cambios sustanciales en la gestión y lógicamente el logro consecutivo de las mejoras en las condiciones de vida para la población de Huancavelica. El adecuar medios escasos a necesidades competitivas, o racionalizar la asignación de recursos, constituye la función principal de cualquier gerencia pública y para poder hacer frente a la creciente demanda de servicios públicos, el presupuesto se convierte en una herramienta de gestión, que nos sirve para evaluar los objetivos previstos, así como comprobar en su ejecución la eficacia, eficiencia y economía alcanzadas en el ámbito de su competencia. Además la necesidad de contar con una administración pública eficaz, eficiente y de calidad obliga a implementar técnicas de gestión que han tenido éxito en el sector privado, porque la calidad de ejecución se puede dar en ambos escenarios; sin embargo esta situación no ocurre en la gestión de la DIRESA Hvca, como lo he podido verificar al momento de iniciar esta investigación, las fallas en el cumplimiento de metas respecto a la ejecución financiera en esta Dirección es una constante falla administrativa por no haber ejecutado adecuadamente los presupuestos que se les asignó. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas en el sector Salud de Huancavelica, durante el año 2014 se llegó a ejecutar un 81.8% en Bienes y Servicios, 84.4% en Proyectos del total de presupuesto programado al año, observándose que la ejecución presupuesta! no se cumplió a un 100% por deficiencias en el sistema administrativo y la falta de una adecuada ejecución de proyectos que no pudieron concluirse, sin embargo también se puede apreciar a la inversa ya que hay obras con buen porcentaje de trabajo material y con notorio retraso en el pago de cuentas en relación directa al avance de obras; por otro lado he podido apreciar una inconsistencia y fragilidad en el sistema de integridad y valores éticos tanto individual como colectiva; deterioro de la imagen institucional; deficiente control en la asignación de responsabilidades y falta de control de resultados en base a las operaciones programadas. En este escenario hay que entender que la calidad en la ejecución del gasto es un proceso intelectivo sistemático y ordenado a través del cual se estructura un modelo que ha de seguirse en acciones específicas para cumplir con las metas y objetivos trazados en la Planificación anticipada, porque el control interno debe favorecer y apoyar la gestión por resultados, centrando su atención en el ciudadano y las necesidades que éste valora para su desarrollo; para ello es necesario contar con un adecuado control de calidad en las ejecuciones presupuestales con la finalidad de detectar irregularidades y errores en su realización. (Aguirre, 2010) indica que: " es importante mencionar que el control es un plan de técnicas y procedimientos en donde se preverán todas las medidas administrativas y contables de la organización para el logro de los objetivos, con el fin de salvaguardar los recursos con que cuenta, verificar la exactitud y veracidad de la información para promover la eficiencia en las operaciones y propiciar la aplicación de las políticas para el logro de metas y objetivos programados. De aquí que la efectividad del control interno dependerá en gran medida de la integridad y de los valores éticos del personal que la diseña, administra y vigila" Este trabajo me ha permitido examinar la relación que existe entre el Control Interno y la calidad de ejecución presupuesta!, teniendo en consideración que se encuentran articulados al plan anual de contrataciones; partiendo de la experiencia que en el año 2014 se puede apreciar que la entidad no dispone de un manual de políticas, manual de procedimientos presupuestarios, manual de procedimientos contables, manual de procedimientos administrativos y otros documentos directrices que guíen la ejecución presupuestaria en las mejores condiciones. El informe final se presenta de la siguiente manera: Capítulo 1 se desarrolla la descripción del planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos y la justificación de la investigación; Capítulo 11 se menciona el marco conceptual o teórico en el cual se exponen las bases teóricas, los antecedentes relacionados con el estudio, la operacionalización y la matriz de variable del instrumento. Capítulo 111 se responde al marco metodológico en el cual se describe el tipo de estudio, la fase de diagnóstico, la fase del diseño de la propuesta y la fase de la factibilidad de la misma. Por último en el Capítulo IV se presenta el análisis de los resultados obtenidos y describe el resultado de la investigación a través de la presentación, fundamentación y estructura de esta propuesta. En el resultado final de la investigación se ha podido precisar que el Control Interno incide de forna positiva y significativa en la calidad de la ejecución presupuesta! de la Dirección Regional de Salud Huancavelica. La prueba de independencia Chi Cuadrado es de x2 (gl=4)=50% que tienen asociado un contraste de significancia de Síg.=O,O por lo que se acepta la hipótesis de investigación al nivel de confianza del 95% y la intensidad de la influencia identificada es del 62%. Además que las conclusiones y sugerencias de esta tesis son fruto de la reflexión y discusión realizada sobre las ejecuciones presupuestales.
- ÍtemSituación de la satisfacción laboral de los trabajadores de la asociación de servicio integral de Cooperación Rural Anccara en Angaraes • Huancavelica, periodo 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Guzmán Sedano, Edgar; Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelSatisfacción laboral, Trabajadores En esta investigación titulada: 11SITUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ASOCIACIÓN DE SERVICIO INTEGRAL DE COOPERACIÓN RURAL ANCCARA EN ANGARAES - HUANCAVELICA, PERIODO 2014", s~ pretende dar respuesta a la pregunta, ¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de la Asociación de Servicio Integral de Cooperación Rural Anccara en Angaraes- Huancavelica, periodo 2014?; En tal sentido, el objetivo general de la tesis que planteo es "Conocer el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de la Asociación de Servicio Integral de Cooperación Rural Anccara en Angaraes- Huancavelica, periodo 2014"; Asimismo, para la hipótesis general se propone la siguiente alternativa: "El nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de la Asociación de Servicio Integral de Cooperación Rural Anccara en Angaraes- Huancavelica, periodo 2014, es de nivel Alto". En la investigación realizada se utilizó como método general: El método científico; y como métodos específicos principales: el método analítico, descriptivo y explicativo. La investigación es de tipo básico, también conocido como investigación teórica, con un diseño no experimental; Según este diseño toda la información fue ordenado y producido intencionalmente en un cuestionario que es el instrumento utilizado para la presente investigación, consistente en 24 casos o indicadores y una variable con sus 07 dimensiones. Para la presente investigación, por su característica univariante se ha determinado la fiabilidad del instrumento de medición entre ítems de la única variable Satisfacción Laboral, obteniendo un resultado en Alfa de Cronbach de 0.713, que es tipificada de confianza alta, por otro lado se ha determinado también que no existe valores perdidos dentro de las encuestas, pues los encuestados respondieron todas las proposiciones dadas en el cuestionario. El principal hallazgo de la tesis consiste en que de acuerdo a la estadística descriptiva aplicada y procesada se ha determinado que la siguiente hipótesis general planteado, "El nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de la Asociación de Servicio Integral de Cooperación Rural Anccara en Angaraes- Huancavelica, periodo 2014, es de nivel Alto", se comprueba y acepta de manera general lo planteado, puesto que un 62.5% que representan 15 trabajadores de la institución que tiene vinculación laboral a partir del 2014 con la institución, afirman que tienen una satisfacción laboral de nivel alto.
- ÍtemControl interno y gestión institucional de la Municipalidad Provincial de Acobamba Huancavelica Perú · 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Garma Perez, Abigael; Paucar Ramos, Gabriela Janet; Ramírez Laurente, Andrés JesúsEl presente trabajo de investigación titulado "CONTROL INTERNO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA HUANCAVELICA PERÚ 2015" responde a las dificultades encontradas en el proceso administrativo y la Gestión Institucional de la Municipalidad Provincial de Acobamba, esto debido al mal conducción de control interno, que contribuya al eficiente logro de los objetivos y metas previsto por la organización. El objetivo general de la presente investigación es: Determinar si el control interno se relaciona con la gestión institucional de la Municipalidad Provincial de Acobamba Huancavelica Perú 2015. La Hipótesis que nos hemos planteado para el desarrollo de la presente investigación es: El control interno se relaciona significativamente con la gestión institucional de la Municipalidad Provincial, Acobamba, Huancavelica Perú 2015, la investigación que se está desarrollando es de tipo aplicativo, el nivel de Investigación es explicativa correlacional, el diseño de la investigación es el no experimental, Transversal, la población y muestra de investigación está conformada por los funcionarios de la municipalidad provincial de Acobamba - Huancavelica. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la encuesta, cuyos instrumentos de investigación fueron el cuestionario de encuestas.
- ÍtemContabilidad de gestión para toma de decisiones en micro empresas comerciales de Huancavelica, 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Clemente Mercado, Lizbeth Magaly; Tunque Quispe, Luis Julián; Raymundo Soto, EmilianoLa investigación titulada: "CONTABILIDAD DE GESTIÓN PARA TOMA DE DECISIONES EN MICROEMPRESAS COMERCIALES DE HUANCAVELICA, 2014" Nace porque actualmente, las empresas representativas locales representativas del uso y aplicación de los sistema contables no promueven la aplicación teórica y práctica de la contabilidad de gestión, basándose sólo en los sistemas de contabilidad tradicional sea operativa o financiera. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿De qué manera la contabilidad de gestión mejora la toma de decisiones en microempresas comerciales de Huancavelica, 2014? Asimismo el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la manera en que la contabilidad de gestión mejora la toma de decisiones en microempresas comerciales de Huancavelica, 2014. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético - deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación: Documental, Fichaje, Encuesta y de Investigación de Campo y sus instrumentos fueron: los libros, las fichas y el cuestionario de la contabilidad de gestión y la toma de decisiones. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico de bondad de ajuste R2. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis altema en el sentido de que La contabilidad de gestión mejora la toma de decisiones en microempresas comerciales de Huancavelica 2014 al nivel del 0,05. Como conclusión del trabajo eh mención se tiene el hecho que la contabilidad de gestión mejora de forma de forma positiva y significativa la toma de decisiones en las microempresas comerciales de Huancavelica, periodo 2014. La intensidad de la mejora hallada es de ~2=87,61% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha mejora es significativa. En el 4,5°k de los casos la contabilidad de gestión es baja, en el 18% es medio y en el 77,5% e~ alto; para la toma de decisiones el 4,5% es bajo, el 37,1% es medio y el 58,4% es alto. Siendo el hecho económico una base fundamental en la investigación contable, en tanto que el estudio de la presente investigación reflejada en la realidad de la localidad de Huancavelica, se concluye que el análisis y síntesis de las actividades económicas que se realicen en cada microempresa, son una labores fundamentales del decisor y que éste aporte a la buena toma de decisiones de su ente económico (MyPE).
- ÍtemEjecución presupuestal y los créditos suplementarios de la fuente de financiamiento de recursos determinados de la Universidad Nacional Huancavelica - 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Moran Cusi, Saul; Yauri Olarte, Marco Antonio; Torres Alva, Luis VicenteLa investigación de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, se ha desarrollado en la ciudad de Huancavelica, en una muestra de 35 trabajadores administrativos entre personal nombrado, contratado y CAS involucrados en la ejecución presupuestal de la institución, el objetivo principal es determinar la relación que existe entre la ejecución presupuestal y los créditos suplementarios de la fuente de financiamiento de recursos determinados de la UNH - 2013. En cuanto a la ejecución presupuestal se ha podido investigar sobre los tres pilares fundamentales de esta que son: el planeamiento, la normatividad y la evaluación, asimismo a fin de reforzar el tema presupuestal se ha investigado la percepción del comportamiento de los créditos suplementarios de la Fuente de Financiamiento recursos determinados de la UNH al año 2013. Se llegó a las siguientes conclusiones en la investigación: 1. Se ha determinado qué no existe una relación directa y significativa entre la ejecución presupuestal y los créditos suplementarios de la fuente de financiamiento de recursos determinados de la UNH – 2013, ya que en la prueba de hipótesis general el (xi cuadrado) X2 = 0.42, es menor que el punto crítico (X20.95 = 9.49). 2. Se ha determinado que no existe una relación directa y significativa entre la ejecución presupuestal y la captación de la fuente de financiamiento de recursos determinados de la UNH – 2013, ya que en la prueba de la primera hipótesis especifica el (xi cuadrado) X2 = 2.48, es menor que el punto crítico (X20.95 = 9.49) 3. Se ha determinado que no existe una relación directa y significativa entre la ejecución presupuestal y la estimación de la fuente de financiamiento de recursos determinados de la UNH – 2013, ya que en la prueba de la segunda hipótesis especifica (xi cuadrado) X2 = 1.88, es menor que el punto crítico (X20.95 = 9.49) 4. Se ha determinado que no existe una relación directa y significativa entre la ejecución presupuestal y la determinación de la fuente de financiamiento de recursos determinados de la UNH - 2013 ya que en la prueba de la segunda hipótesis especifica (xi cuadrado) X2 = 2.33, es menor que el punto crítico (X20.95 = 9.49)
- ÍtemClima organizacional y desempeño laboral en el Ministerio Público – Huancavelica 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Esteban Martínez, Robert Hemerson; Flores Palomino, Magno FranciscoActualmente existe consenso respecto a que el clima organizacional y el desempeño laboral son variables fundamentales dentro de la gestión de las organizaciones. Sin embargo, no está claro cuáles son los efectos específicos que tienen dichas variables. El objetivo principal de esta investigación fue establecer la relación que existe entre clima organizacional y desempeño laboral en el Ministerio Publico – Huancavelica 2015. Este trabajo es el resultado de un diagnóstico del clima organizacional y el desempeño laboral en el ministerio público – Huancavelica 2015. La investigación es de tipo aplicada. La población con la que se trabajo es de 174 trabajadores de lo distintos regímenes laborales como: la de D.L. 276, D.L. 728 y EL D.L. 1057, 65, 35 y 74 trabajadores respectivamente y la muestra es de 92 trabajadores, para la presente investigación se utilizó la técnica de la encuesta. Se aplicó las fichas de encuesta (cuestionario) a la muestra, la cual consta de 12 preguntas con cinco alternativas de respuesta. En la que se concluyó en que un buen clima organizacional influye positivamente en el comportamiento y desempeño laboral de los trabajadores, comportamiento este que ocasiona mayor productividad con un buen desempeño laboral, siendo más eficientes y eficaces. Por lo tanto queda comprobada la Hipótesis General de Investigación según el coeficiente de Pearson y se rechaza la Hipótesis nula. Con la presente investigación se logró establecer la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el Ministerio Publico, concluyéndose que a medida que mejora el clima organizacional mejora el desempeño laboral de los trabajadores del Ministerio Público de Huancavelica.
- ÍtemCULTURA EMPRESARIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS MYPEs COMERCIALES DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Paredes Cutti, Mariela; Meza Cardenas, Raùl PrimitivoEste trabajo de investigación científica titulada: "CULTURA EMPRESARIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS MYPEs COMERCIALES DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013" trata sobre la necesidad de hacer un análisis de la cultura empresarial como factor de desarrollo económico en la realidad de las MYPEs comerciales del -distrito de Huancavelica, ya que esta idea nace del interés que tengo por conocer una parte de esta realidad. Este trabajo me ha permitido examinar la relación que existe entre la cultura empresarial y el desarrollo económico en las MYPEs comerciales del distrito de Huancavelica, para esto he revisado información sobre doctrinas que me ha pérmitido entender la interdependencia del Desarrollo Económico con las diferentes variables, siendo una de ellás lo referente a la cultura empresarial, cuyo estudio en nuestro medio constituye nuevos conocimientos para el avance en el conocimiento científico. El desarrollo de este estudio se inició con la formulación del problema: ¿Qué relación existe entre la cultura empresarial y el desarrollo económico de las MYPEs comerciales del distrito de Huancavelica, periodo 2013? y para dar respuesta a esta problemática, he planteado el objetivo general de: Establecer la relación que existe entre la cultura empresarial y el desarrollo económico de las MYPEs comerciales del distrito de Huancavelica, periodo 2013. Luego, ejecute un diseño de investigación descriptivo, transeccional y no experimental, partiendo de la propuesta de una metodología de investigación científica que ha permitido recoger información a través de una encuesta, donde se hizo un análisis de la dimensionalidad de las
- ÍtemEl sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central y la información financiera de las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Antonio Rivera, Fredy; Caso Alvarez, Alfredo; Raymundo Soto, EmilianoEn la investigación titulada “EL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL Y LA INFORMACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS COMERCIALES DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2015”se tiene como objetivo: Determinar la relación del sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central y la información financiera de las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015. La hipótesis general fue: El sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central, tiene relación con la información financiera de las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el explicativo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético, la observación; asimismo La población de la localidad de Huancavelica lo conforman las empresas comerciales formalmente constituidos como tal, de los cuales se trabajó con la muestra conformada por 100 personas entre propietarios, titularesgerentes, socios, accionistas, gerentes y trabajadores de las empresas comerciales del distrito de Huancavelica. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el explicativo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético, la observación; asimismo La población de la localidad de Huancavelica lo conforman las empresas comerciales formalmente constituidos como tal, de los cuales se trabajó con la muestra conformada por 100 personas entre propietarios, titularesgerentes, socios, accionistas, gerentes y trabajadores de las empresas comerciales del distrito de Huancavelica. Para la contratación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: el sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central se relaciona de forma positiva y significativa con la información financiera en las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015 con un 95% de confianza. Otra de las conclusiones obtenidas está referida a La evidencia empírica ha corroborado que el sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central en su dimensión fiscalización se relaciona de forma positiva y significativa con la información financiera en las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=84% que se tipifica como fuerte que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En cuanto a la fiscalización, el 10% en bajo, el 83,8% es medio y el 6,3% es alto.
- ÍtemLos riesgos de control interno en las contrataciones de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Gomez Condor, Hemerzon; Flores Palomino, MagnoLa presente investigación, trata de evaluar los factores que explican los niveles de riesgos que suscitan en las contrataciones de bienes, servicios y obras que realiza la Municipalidad Provincial de Huancavelica, y sus implicancias en cuanto a la demora en el desarrollo de los procesos, así como la eficiencia en la aplicación de la normativa correspondiente. La evaluación consiste en relacionar el cumplimiento de la ley de contrataciones con los riesgos inherentes que se generan en el desarrollo de estos procesos, es decir un comité especial mal conformado no va a tener los criterios suficientes como para llevar el debido proceso en las contrataciones. Así mismo, el expediente mal formulado, las bases mal formuladas, los criterios de evaluación que conducen al direccionamiento de un proveedor a una marca, son riesgos que generan procesos nulos, observados por el Organismo Supervisor de las Contrataciones estatales en adelante (OSCE) y ocasionan demoras en los procesos ya que impiden que se cumplan los objetivos institucionales. Durante el periodo 2014, la Municipalidad Provincial de Huancavelica efectuó 70 procesos de selección entre ellos: 03 licitaciones, adjudicaciones directas públicas y 56 adjudicaciones directas selectivas, procesos sumamente relevantes que tuvieron que ver con el beneficio social hacia Huancavelica, y que, debido a factores de riesgos de control interno, materia del presente estudio, muchos de ellos tuvieron un efecto negativo en el proceso de selección y por ende de impacto social. La investigación es descriptiva, porque al evaluar hechos ocurridos podemos predecir ocurrencias con mayor exactitud posible, con el fin de medirlos para lograr su eliminación y en caso contrario disminuir su efecto dañoso. Los riesgos detallados, analizados e interpretados para cada caso favorecerán en la mejora del servicio que brinda la Municipalidad, en especial en los procesos de selección con los proveedores de bienes, servicios y obras; que en nuestro medio está constituido por las Pymes, vale decir por el sector productivo nacional. Por lo manifestado se propone desarrollar modelos de gestión de riesgos que permitan el normal desarrollo de las contrataciones que realiza la Municipalidad Provincial de Huancavelica.
- ÍtemContabilidad ambiental y la formación académica de los alumnos de contabilidad dentro de la Universidad Nacional de Huancavelica, periodo 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Curasma Bendezu, Liz Katiuska; De la Cruz García, Ninfa; Palacios Aguilar, Luis JulioLa Contabilidad Ambiental radica en que la información contable-ambienta es prioritaria para la gestión ambiental, mide aquellos hechos económicos-ambientales que afectan a las empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro o entidades públicas como: municipales y empresas estatales, es por ello la necesidad de contabilizar los cosos (recursos) y las obligaciones ambientales, para dar una información fidedigna, confiable oportuna, comprensible, objetiva e integra, logrando !a eficiencia en beneficio de la entidad como de la sociedad. El trabajo de investigación llevado a cabo en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, se estudió si la Contabilidad Ambiental se relaciona con la Formación Académica de los alumnos de Contabilidad. Para ello se estableció el objetivo general de determinar la relación que existe entre la Contabilidad Ambiental y la Formación Académica del estudiante de Contabilidad dentro de la Universidad Nacional de Huancavelica. Periodo 2014. Y los objetivos secundarios fueron establecidos de acuerdo a las dimensiones de cada variable. En la investigación se tuvo como población a 479 estudiantes de la E.P. de Contabilidad realizando un proceso de muestra aleatoria simple estatificado, se realizó un cuestionario de preguntas a 94 estudiantes para obtener los datos estadísticos. Después del trabajo de campo se tabulo y proceso los datos con ayuda de la estadística analizando e interpretando los resultados obtenidos que se presenta detalladamente en el capitulo IV del presente informe. Los resultados obtenidos nos permitieron llegar a la conclusión final de que la Contabilidad Ambiental tiene relación con la Formación Académica de los alumnos de Contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica. Finalmente, en la investigación se demuestra la importancia de la Contabilidad Ambiental dentro del contexto del desarrollo profesional y personal del alumno de contabilidad y la necesidad de que ésta sea incorporada dentro del piro de estudios de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- ÍtemFinanciamiento y productividad en las empresas productoras de truchas del Distrito de Palca - Huancavelica, año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) De la Cruz Quispe, Naida Gladys; Chanca de la Matta, Tayd Medaly; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl financiamiento y productividad en las empresas productoras de trucha del Distrito de Palca - Huancavelica, año 2014 es irregular, debido a que los empresarios no acuden a las instituciones financieras como el financiamiento externo lo cual es la base fundamental para el desarrollo de las empresas productoras y tener un producto de calidad. En este sentido en la presente investigación se ha planteado como objetivo general: Determinar la relación que existe entre financiamiento y productividad en las empresas productoras de truchas del Distrito de Palca – Huancavelica, año 2014. Y como objetivos específicos: determinar la relación que existe entre financiamiento interno y productividad en las empresas productoras de truchas del Distrito de Palca – Huancavelica, año 2014, determinar la relación que existe entre financiamiento externo y productividad en las empresas productoras de truchas del Distrito de Palca – Huancavelica, año 2014. La metodología utilizada en la investigación fue el método científico y como métodos específicos se ha utilizado analítico, sintético, inductivo y deductivo; el tipo de investigación es aplicada; y el nivel de investigación es descriptivo - correlacional; se utilizó el instrumento de medición el cuestionario del financiamiento y productividad, el cual tiene su correspondiente validez y confiabilidad. La población está conformado por socios y trabajadores que suman veinte (20) y la muestra censal es el total de la población son los veinte (20) de las empresas productoras de trucha del distrito de Palca – Huancavelica, año 2014. El análisis estadístico mediante la prueba r de Pearson. Se llegó a las siguientes conclusiones: Se ha determinado que el financiamiento se relaciona de forma positiva y significativa con la productividad en las empresas productoras de truchas del Distrito de Palca – Huancavelica, año 2014. La intensidad de la relación hallada es de r= 80% que tiene asociado una probabilidad p=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Se ha determinado que el financiamiento en su dimensión financiamiento interno se relaciona de forma positiva y significativa con la productividad en las empresas productoras de truchas del Distrito de Palca – Huancavelica, año 2014. La intensidad de la relación halla es de r= 67.57% que tiene asociado una probabilidad p=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Se ha determinado que el financiamiento en su dimensión financiamiento externo se relaciona de forma positiva y significativa con la productividad en las empresas productoras de truchas del Distrito de Palca – Huancavelica, año 2014. El modelo de predicción es Productividad = -3.25 + 1.8519 * Financiamiento. El coeficiente de determinación ajustado es de 62.14%, lo que significa que el 62.14% del comportamiento de la productividad es explicada por el comportamiento de financiamiento. O que el modelo de regresión lineal explica hasta el 62.14% de la variación de una variable.
- ÍtemGestión financiera y calidad total en la caja municipal de ahorro y crédito de Piura Sac. sede Huancavelica – periodo 2014 - 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Anchiraico Condor, Edwin Paulo; Quiñones Landeo, Fred Michael; Ramos Serrano, Rusbel FreddyGestión financiera y calidad total en la caja municipal de ahorro y crédito de Piura Sac. sede Huancavelica – periodo 2014 - 2015 El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar las características y la relación de la gestión financiera en la calidad total en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura S~C. Sede Huancavelica del periodo 2014-2015; para tal efecto, en la comprobación de la hipótesis, se afirma que existe relación positiva entre la Gestión Financiera y la Calidad Total, por lo tanto se deduce que la alteración o decisión qué se tome con respecto a una variable, implica que el comportamiento de fa otra corresponderá efectos similares. Para hacer posible esta Investigación, se tomó como muestra a todas las 20 personas de la población, quienes son los trabajadores en el periodo 2015 y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para el diagnóstico, se aplicó un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. Para analizar los resultados se hizo uso de algunos parámetros de la estadística descriptiva llegando a: la siguiente conclusión: En función a la gestión financiera en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura SAC. Sede Huancavelica. Los resultados de la encuesta expresan lo siguiente: que la asimetría es de -1 .480 esto indica que los datos que hemos obtenido durante la aplicación de las encuestas son datos homogéneos En relación la calidad total en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura SAC. Sede Huancavelica, los resultados de la encuesta expresan lo siguiente: que la asimetría es de - 1.507 esto indica que los datos que hemos obtenido durante la aplicación de las encuestas son datos homogéneos. La evidencia empírica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la calidad total en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo 2014- 2015. La intensidad de la relación hallada es de r = 0,725 lo que indica que dicha relación es positiva media. La evidencia empírica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la calidad total en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo 2014- 2015. La intensidad de la relación hallada es de r = 0,725 lo que indica que dicha relación es positiva media. La evidencia empírica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la organización de la calidad en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo.2014- 2015. La intensidad de la relación hallada es de r = 0,5971º que indica que dicha relación es positiva media. La evidencia práctica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la calidad del personal en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo 2014-2015. La Intensidad de la relación hallada es de r = 0,560 lo que indica que dicha relación es positiva media
- ÍtemControl interno gubernamental y la eficiencia administrativa del área de contabilidad en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Hurtado Ccencho, Boris Angel; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEn la investigación titulada "CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL Y LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DEL ÁREA DE CONTABILIDAD EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA" se tiene como estudio: el Control Interno y la Eficiencia Administrativa del área de contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica. Se ha investigado acerca del control interno gubernamental en sus dimensiones: control gubernamental, evaluación de riesgos, control normativo y acerca de la difusión informativa; También se ha investigado acerca de la eficiencia administrativa en sus dimensiones: Eficiencia de gestión, el trabajo en equipo, acerca de los resultados de gestión y acerca del liderazgo. La hipótesis general planteada fue: Existe una relación positiva y - significativa entre el control interno gubernamental y la eficiencia administrativa del área de contabilidad en el gobierno regional de Huancavelica, periodo 2015. (H1). El desarrollo del trabajo de investigación es consecuencia de la inadecuada utilización de las herramientas y aplicación de la normatividad acerca del control interno gubernamental en la administración pública caso del gobierno regional de Huancavelica. Frente a esta situación nos formulamos la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre el control interno gubernamental y la eficiencia administrativa del área de contabilidad en el gobierno regional de Huancavelica, periodo 2015? ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propuso el siguiente objetivo general Determinar la relación que existe entre el control interno gubernamental y la eficiencia administrativa del área de contabilidad en el gobierno regional de Huancavelica, periodo 2015. Luego de ello se realizó el trabajo de campo llegando a contrastar la hipótesis, determinándose que existe una moderada relación significativa entre el control interno gubernamental y la eficiencia administrativa en el gobierno regional de Huancavelica, hecho que consideramos muy necesario su aplicación y proceder a la réplica investigativa en las demás instituciones públicas de la región de Huancavelica. En la parte metodología se explica, que el tipo de investigación es básico, el nivel de investigación es correlacional. Asimismo, los métodos de investigación utilizados fueron la observación, el de análisis y síntesis, Las técnicas de investigación estuvieron relacionadas en la recopilación, tabulación, tratamiento y análisis de datos. La muestra investigada para el período 2015 fue de 35 trabajadores que laboraban en el gobierno regional al momento de la investigación realizada.
- ÍtemEl Siaf módulo administrativo en la gestión del sistema de abastecimiento de la Universidad Nacional de Huancavelica, periodo 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Cahuana Pari, Jonathan Elmer; Huamani Ore, Ammi Sandybell; Medina Hernandez, Luis AlbertoLa tesis que se presenta para optar el título Profesional de Contador Público denominada "EL SIAF MODULO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2012" busca determinar la relación que tiene el Sistema Integrado de Administración Financiera {SIAF) en la Gestión del Sistema de Abastecimiento de la Universidad Nacional de Huancavelica. Para tal efecto se recabó información por medio de 24 preguntas y la participación de una población objetivo de 20 trabajadores del personal de la oficina de Abastecimiento de la Dirección Universitaria de Logística de la Universidad Nacional de Huancavelica. La Gestión del Sistema de Abastecimiento comprende todas las actividades directamente relacionadas con la atención de las necesidades de Bienes, Servicios y obras que se requieren para asegurar el normal funcionamiento y coadyuvar a la consecución de los objetivos institucionales. La Tesis plantea que la utilización del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), como sistema automatizado diseñado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como la herramienta para mejorar los procesos logísticos con la idea de integridad y no duplicidad de esfuerzos en la Gestión del Sistema de abastecimiento de la Universidad Nacional de Huancavelica, optimizando en los procedimientos tales como una mejor administración y control de los Bienes y contratación de servicios, denotándose una mayor integración de las áreas de programación, Adquisición, Almacén. En conclusión el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) se relaciona con la gestión del sistema de abastecimiento de la Universidad Nacional de Huancavelica. Implica que existe evidencia de un alto nivel de conocimiento y adecuado registro de las dimensiones Registro de operaciones de ingresos y gastos; Ejecución del gasto y Cumplimiento de metas y objetivos, que contribuye en la mejor aplicación de la Gestión del sistema de abastecimiento (eficiencia, eficacia y efectividad) dentro de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- ÍtemCONTROL INTERNO Y LA GESTIÓN DE ALMACÉN DE LA OFICINA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Quispe Huamani, Lizet; Torres Palacios, Rocio; Ramirez Laurente, Andrès JesùsEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre control interno y la gestión de almacén de la Oficina Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica —2013 ;considerándose la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre control interno y la gestión de almacén de la Oficina Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica — 2013?; frente a la cual se planteó la siguiente hipótesis: Existe relación entre control interno y la gestión de almacén de la Oficina Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica —2013. La investigación se justificó porque de la Oficina de Defensa Civil recepcionan y despacha continuamente bienes de ayuda humanitaria a personas damnificadas, es importante que exista un control y una adecuada gestión de bienes dentro del almacén de dicha oficina, para que se disponga de bienes necesarios en el momento adecuado. Para a prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de correlación de Spearman en la cual resulto un valor de 0,374 que indica una correlación positiva baja, es decir existen un grupo de puntuaciones que presentan los trabajadores y que no son coincidentes para ambas variables; y el p valor generado fue de 0,030 con un nivel de significancia de 0,05. Complementaria a estos resultados se encontró que al cruzar la variable control interno y gestión de almacén la mayoria de trabajadores (64,50%) consideraron deficiente ambas variables y tan solo el 7,70% de trabajadores consideraron bueno tanto el control interno y la gestión de almacén en la Oficina de Defensa Civil Huancavelica.De estos resultados se concluye que a un deficiente control interno le corresponde una defiende gestión de almacén, en la institución estudiada.
- ÍtemEl otorgamiento de créditos y la gestión financiera de los prestatarios de la financiera confianza de la Localidad de Paucara Huancavelica Periodo 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Yauyo Ventura, Wilmer Anderson; Palomino Flores, Magno FranciscoLa investigación titulada: “El OTORGAMIENTO DE CREDITOS Y LA GESTION FINANCIERA DE LOS PRESTATARIOS DE LA FINANCIERA CONFIANZA DE LA LOCALIDAD DE PAUCARA - HUANCAVELICA, PERIODO 2015” nace del hecho que hoy en día las microempresas se enfrentan a mayores retos, debido al entorno cambiante en que se desenvuelven, es decir, para desarrollar actividades microempresariales en nuestro medio es que las microempresas deben enfrentar permanentemente decisiones de financiamiento. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación entre el otorgamiento de créditos y la gestión financiera de la Financiera Confianza de la localidad de Paucará-Huancavelica, periodo 2015? Asimismo el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación que existe del otorgamiento de créditos y la gestión financiera de los prestatarios de la financiera confianza de la localidad de PaucaráHuancavelica, periodo 2015. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético – deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron los libros las fichas y el cuestionario de encuesta del otorgamiento de créditos y la gestión financiera. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico “r” de pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que existe una relación directa y significativa entre el otorgamiento de créditos y la gestión financiera de los prestatarios de la financiera confianza de la localidad de Paucará - Huancavelica, periodo 2015. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que el otorgamiento de créditos se relaciona de forma positiva y significativa con la gestión financiera en los prestatarios de la financiera confianza de la localidad de Paucará – Huancavelica periodo 2015.
- ÍtemLa educación financiera y la calidad de vida en los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Matamoros Huayllani, Bertha; Alanya Ramos, Albert; Guerre Menendéz, Luís ÁngelLa investigación de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, se ha desarrollado en la ciudad de Huancavelica, en una muestra de 58 trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica, el objetivo principal es determinar la relación que existe entre la Educación Financiera y la calidad de vida de los Trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014. En cuanto a la educación financiera se ha podido investigar sobre tres pilares fundamentales de esta que son: conocimiento financiero, situación financiera y hábitos financieros. Se llegó a las siguientes conclusiones en la investigación: Que, existe baja correlación positiva entre la educación financiera y la calidad de vida, de los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2014, luego de hallar una r de pearson igual a 0.359 Por la significación obtenida (sig.=0.01) menor a 0.05 se verifica la existencia de dicha relación. En consecuencia se confirma la hipótesis alterna general planteada al inicio de la investigación, en el sentido que efectivamente: "Existe relación directa entre la educación financiera y la calidad de vida de los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2014". Se llegó a la siguiente conclusión específica que, existe una muy baja correlación positiva entre los conocimientos financieros y la calidad de vida, de los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2014, pues se halló una r de pearson igual a 0.163. Por la significación obtenida (sig.=0.01) menor a 0.05. En consecuencia se confirma la hipótesis alterna especifica planteada al inicio de la investigación, en el sentido que efectivamente: "Existe relación directa entre los conocimientos financieros y la calidad de vida de Jos trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica período 2014". Se llegó a la conclusión que, existe una baja correlación positiva entre la situación financiera y la calidad de vida, de los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2014, pues el valor de rde !3arson es igual a 0.348, con un p valor de significación obtenida (sig.=0.01) menor a 0.05. En consecuencia se confirma la hipótesis alterna especifica planteada al inicio de la investigación, en el sentido que efectivamente: "Existe relación directa entre la situación financiera y la calidad de vida de los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica período 2014". Se llegó a la conclusión que, existe una baja correlación positiva entre la hábitos financieros y la calidad de vida, de los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2014, pues el valor de rdepearson es igual a 0.262, con un p valor de significación obtenida (sig.=0.01) menor a 0.05. En consecuencia se confirma la hipótesis alterna especifica planteada al inicio de la investigación, en el sentido que efectivamente: "Existe relación directa entre los hábitos financieros y la calidad de vida de los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica período 2014".
- ÍtemLAS MYPES COMERCIALES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA PERIODO 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-05-10) Requena Maldona, Nadia Elian; Aguirre Vilchez, KeniaEl principal objetivo de este trabajo de investigación ha sido la incidencia de las MYPES comerciales en el desarrollo económico de la provincia de Huancavelica durante el periodo 2013. No obstante que, la provincia de Huancavelica se caracteriza por ser una zona eminentemente comercial, sin embargo, en los últimos arios, se están incrementando las empresas manufactureras, dedicadas a la producción de muebles de madera, impresiones y panaderías. La investigación ha sido abarcada en diversos trabajos similares realizadas con anterioridad descrito en los antecedentes del estudio y sustentado con las bases teóricasy mecanismos que regulan el manejo de las transacciones económicas, de allí que la resolución de problemas sea una variable importante de estudiar. El presente estudio se realizó sobre una población de 385 MYPES formales situadas en la provincia de Huancavelica, por lo que un muestreo probabilístico específicamente por muestreo aleatorio simple permitió encuestar a 177 MYPES formales que desarrollan sus actividades en la provincia de Huancavelica. Los resultados de la encuesta reflejaron tres hechos relevantes, en primer lugar se ha evidenciado que las MYPES comerciales inciden de manera positiva en el desarrollo económico de la provincia de Huancavelica., en segundo término la capacidad de innovación comercial de las MYPES comerciales incide de manera positiva en el desarrollo económico de la Provincia de Huancavelica y como tercer punto la gestión empresarial de las MYPES comerciales incide de manera positiva en el desarrollo económico de la Provincia de Huancavelica