Tesis 2013
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2013 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstilos parentales y rendimiento académico en estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 36003 - Santa Ana Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Solis Mendoza, Luzmila; Laurente Huayra, Marco Antonio; Vergara Meza, OlgaLa investigación científica titulada "ESTILOS PARENTALES Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDUANTES DEL SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36003 SANTA ANA HUANCAVELICA ",tuvo como problema, ¿cuál es la relación entre los estilos parentales y ei rendimiento académico en los estudiantes del sexto grado de Educación primaria de la institución Educativa N° 360003 Santa Ana Huancavelica? siendo objetivo general. Determinar la relación entre los estilos parentales y el rendimiento académico en los Estudiantes del sexto grado de Educación primaria de la Institución Educativa N° 360003 Santa Ana - Huancavelica, mientras la hipótesis alterna fue: la aplicación de estilos parentales existen Una correlaciona en el rendimiento académico de los estudiante del sexto grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica las selección demuestra fue no probabilístico intencionado y la determinación de ambos grupos fue mediante un cuestionario sobre estilos parentales en el estudiante del sexto grado de Educación Primaria ya ejecutado por partes de los investigadores, en función a 25 ítems empleando el instrumento del cuestionario los métodos que se utilizaron en la investigación y que regula todo el proceso es el método científico, y los métodos particulares, que se emplearon en la investigación son: Inductivo, deductivo, analítico) sintético los métodos los estilos específicos son descriptivo, bibliográfico, estadístico por que el descriptivo busca la precisión análisis e interpretación de la característica de cada variable y sustentada en el comportamiento de las variables.
- ÍtemInfluencia de la dramtización de cuentos en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas del 3° grado, sección a de la Institución Educativa N° 36248 de Tuco del Distrito de Anchonga Provincia de Angaraes - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Huacaychuco Condori, Ericka; Vargas Montes, Linda Maria; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaPara elaborar la tesis se ha formulado como problema de investigación la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la dramatización de cuentos en el desarrollo de la expresión oral de las niñas y niños del 3° grado "A" de la Institución Educativa N° 36248 de Tuco del Distrito de Anchonga Provincia de Angaraes- Huancavelica?; a partir de ello se formulo como objetivo el siguiente propósito: Determinar la influencia de la dramatización de cuentos en el desarrollo de la expresión oral de las niñas y niños del 3° grado "A" de la Institución Educativa N° 36248 de Tuco del Distrito de Anchonga Provincia de Angaraes-Huancavelica.
- ÍtemNiveles de comprensión lectora en los alumnos del 5to grado d en la Institución Educativa N° 36002 del cercado de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Paitan Enriquez, Lucia Milagros; Apacclla Ramos, Yovana; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaSe ha tenido como problema de investigación a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el Nivel de Comprensión Lectora en los alumnos del 5to "D" grado de la l. E N° 36002 de Huancavelica?, siendo el objetivo general que guió el estudio: Determinar el Nivel de Comprensión Lectora en los alumnos del 5to grado "D" de la I.E.N°36002 de Huancavelica. El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, cuyo diseño corresponde al descriptivo simple; el método específico utilizado fue de la medición y la técnica fue la psicométrica; la muestra estuvo conformada por 23 alumnos, siendo 14 mujeres y 09 varones del 5to. Grado de la I.E N° 36002 del cercado de Huancavelica, El instrumento empleado fue la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva de F. Alliende, M. Condemarín y N.Milicic, niveles II y III B. Se utilizó estadísticas de frecuencia y porcentaje para determinar las Áreas de Lectura en las que se ubica la muestra, así como las medidas de tendencia central para ubicar los Niveles de Lectura. El resultado fue, que los alumnos de la muestra de estudio se ubican en el Nivel Literal, no alcanzando superar el nivel II B, más aún el nivel III B en Comprensión Lectora, quedándose sólo en el manejo del área de la oración o frase, con cierto avance en el área de párrafo o texto simple y alta dificultad en texto complejo; existiendo un retraso aproximado de tres años en relación a su grado de estudios esperado.
- ÍtemHábitos de lectura y comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 36003 - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Benites De La Cruz, Zonia; Romero Licapa, Heidi; Basto Saez, Manuel JesúsEl presente trabajo de investigación se titula: "HÁBITOS DE LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36003- HUANCAVELICA". La lectura puede concebirse como la materia instrumental básica que posibilita los demás aprendizajes; por lo tanto ésta se convierte en la actividad esencial para la adquisición de conocimientos. Conociendo la gran importancia y la trascendencia que tiene la lectura y su comprensión en el desarrollo de todas las demás habilidades del educando, para el presente trabajo se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la relación que existe entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora de los estudiantes del . sexto grado de la Institución Educativa N° 36003 - Huancavelica? El motivo de estudio, se centró en conocer la relación que existe entre las variables de estudio hábitos de lectura y comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 36003 del nivel primario, para cuyo efecto se formuló el objetivo general: Determinar la relación que existe entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 36003 - Huancavelica. Además se planteó la hipótesis de investigación como sigue: Existe una relación directa y positiva entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 36003 - Huancavelica. Y una vez aplicado los cuestionarios de hábitos de lectura y comprensión lectora de acuerdo al problema planteado, nos dio como resultado que no existe una relación significativa directa entre ambas variables de estudio. Por lo mismo se hace referencia a los diversos factores internos y externos, pedagógicos y metodológicos, la estimulación de lectura, la relación maestro - alumno, adaptación de programas curriculares, condiciones de la infraestructura, interés de los estudiantes que influyen en la comprensión lectora y en los hábitos de lectura que puedan desarrollar los mismos.
- ÍtemNivel de comprensión lectora en los alumnos del 5to grado c de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Quispe De La Cruz, Herta; Torres Castillo, Miguel; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEl presente trabajo de investigación, tuvo como problema general de investigación determinar, ¿Cuál es el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos del 5to Grado Sección"C" de la Institución Educativa N° 36003 Santa AnaHuancavelica?. Para responder el problema se realizó la obtención de. una muestra constituido por 17 alumnos con un promedio de edad de 10 y 11 años entre varones y mujeres del 5to Grado "C" a quienes se les evaluó con una prueba escrita de Comprensión Lectora de acuerdo al diseño de investigación descriptivo simple. El objetivo general de la investigación fue:Determinar el nivel de comprensión lectora de los alumnos del 5to Grado Sección "C" de la Institución Educativa W 36003 Santa Ana- Huancavelica para lo cual se utilizó una prueba escrita de comprensión lectora y así poderllegar al problema general que se planteó ¿Cuál es el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos del 5to Grado Sección "C" de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana- Huancavelica?. De acuerdo a los resultados obtenidos, el nivel de comprensión lectora literal tiene como media de 14.1,el cual nos muestra que es superior a los demás niveles de comprensión lectora La prueba de significancia estadística de la hipótesis de investigación, realizado con la estadística de prueba de Kruskai-Wallis, nos evidencia que los alumnos del 5to Grado "C" de la l. E. N°36003 Santa Ana- Huancavelica se ubican en el nivel de compresión lectora literal. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que el nivel alcanzado en cuanto ala comprensión lectora que tienen los alumnos del 5to Grado "C" de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana- Huancavelicaes el nivel de comprensión lectora literal.
- ÍtemMADUREZ PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DE LOS NIÑOS DEL "1° GRADO A" DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36002 LAS AZULES DEL NIVEL PRIMARIA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA -2011(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Daniel Trillo, Jeremias; Huamaní Castillo, Freddy; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaMadurez para el aprendizaje de la lacto-escritura fue el tema de la presente investigación, así el problema de investigación fue: ¿Cuál es el nivel de madurez para el aprendizaje de la lacto-escritura en los niños del 1º grado "A" de la Institución Educativa Nº 36002 "Las Azules" del nivel primaria del Distrito de Huancavelica - 2011? El objetivo general fue: Conocer el nivel de madurez para la lacto-escritura en los niños del 1° grado "A" de la Institución Educativa Nº 36002 "Las Azules" del nivel primaria del Distrito de Huancavelica - 2011. Y la hipótesis de investigación: La mayoría de niños del primer grado "A" de la Institución Educativa W 36002 "Las Azules" del Distrito de Huancavelica- 2011, se ubican en el nivel medio respecto a la madurez para el aprendizaje de la lactoescritura. La investigación es de carácter cuantitativo, tipo investigación básica, nivel descriptivo, y diseño descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 25 escolares de la Institución Educativa No 36002 "Las Azules" del Distrito de Huancavelica- 2011. El aporte de la presente investigación considera que en base a los datos analizados y procesados, se concluye que existe un 60% de niños del 1° grado "A" de la Institución Educativa N° 36002 "Las Azules" del Distrito de Huancavelica- 2011 aprenderán lecto- escritura en un año lectivo ubicándose en el nivel de maduración Medio, obteniendo un resultado en la puntuación del test ABC de 12 a 16 puntos de ello el establecimiento.
- ÍtemViolencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Hermoza Muñoz, Yunder Angel; Huarocc Fernandez, Maribel; Ortega Melgar, Maria ElenaEl presente trabajo sobre Violencia Familiar y Autoestima en los Alumnos del Nivel Primario del Distrito de Rosario, en la provincia de Acobamba, se partió del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre la violencia familiar y el nivel de la autoestima en los estudiantes del nivel primario de la I.E.N° 36744 del distrito de Rosario - Acobamba? con el objetivo de establecer la relación entre la violencia familiar y autoestima en los estudiantes del nivel primario de la I.E.N° 36744 de Santa Rosa del distrito de Rosario de la provincia de Acobamba. Se realizó con 36 unidades muestrales, entre niños y niñas de dicha Institución, a quienes se les aplicó para medir la violencia familiar, un cuestionario cuya validación de contenido fue realizada a juicios de expertos por cinco especialistas y el inventario de autoestima de Stanley coopersmith, se aplicó para medir el autoestima de los niños. El trabajo de investigación que se realizó es de tipo básico descriptivo, porque está orientado al conocimiento de la realidad el cual nos permitió identificar y describir las variables violencia familiar y autoestima en los niños del nivel primario del distrito de Rosario. El nivel de este trabajo es de tipo descriptivo donde el recojo, análisis y procesamiento de la información nos permitió conocer la relación de ambas variables, violencia familiar y autoestima de los niños. Se clasificó dentro del diseño de investigación descriptivo correlacional con la finalidad de examinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima de los niños. Se observa que si existe una relación entre la variable, violencia familiar y el nivel de autoestima en los niños de la I.E.N° 36744 de Santa Rosa del distrito de Rosario- Acobamba. Los resultados que se obtuvieron en dicha Institución son: la violencia familiar en los niños es de 30,6% que presentan en niveles altos; el 69,4% presentan en niveles medios y ningún caso presenta en nivel bajo de violencia en los estudiantes de ambos sexos. Esto significa que todos los niños de esta zona sufren violencia familiar. Referente a la autoestima los niños de esta zona tienen la autoestima es bajo o negativa.
- ÍtemAplicación del enfoque ambiental y el desarrollo de la actitud hacia el cuidado del medio ambiente, en los alumnos de la I.E. N° 36475 - San Gerónimo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Paytan Huayllani, Mariela; Vergara Meza, OlgaEl trabajo de investigación de tipo aplicativo y diseño pre experimental con pre y post- test, permite identificar y aplicar la actitud hacia el cuidado del medio ambiente que poseen los alumnos de la Institución Educativa N° 364 75 - San Gerónimo. En tal sentido el problema de investigación es ¿De qué manera la aplicación del enfoque ambiental influye en el desarrollo de la actitud hacia el cuidado del medio ambiente en los alumnos de la I.E. N° 36475 - San Gerónimo?, con el objetivo de: Conocer la influencia del enfoque ambiental en desarrollo de la actitud hacia el cuidado del medio ambiente en los alumnos de la l. E. N° 36475- San Gerónimo; Durante el desarrollo de la investigación se utilizó como método general: el método cientifico respaldado por los métodos: descriptivo y estadistico; se tuvo como muestra de estudio a 30 niños y niñas de 6 a 13 años en promedio (la muestra tiene la misma cantidad que la población). Para demostrar la eficacia del Enfoque Ambiental. Las técnicas e instrumentos que se realizaron para la consolidación de la hipótesis, fueron; prueba de entrada, para conocer la actitud que poseen los niños y niñas de la I.E. N° 36475- San Gerónimo, quienes participaron del programa educativo basado en estrategias, recursos y materiales con la finalidad de mejorar las actitudes hacia el medio ambiente (sólo hablamos de un grupo experimental, no se optó por un grupo control); llevándose a cabo durante 4 sesiones de aprendizaje con la finalidad de observar los cambios sufridos en la variable dependiente. Tanto en la prueba de salida como en la prueba de entrada se evaluaron las actitudes hacia el medio ambiente, y las mediciones se realizaron en una escala de 1 a 40. Los promedios del grupo experimental fueron superiores en la prueba de salida con respecto a la prueba de entrada (sig. = 0,000 < 0,05; con una confianza del 95%). Si bien es cierto que los cambios fueron positivos en la prueba de salida, las diferencias en los dos momentos no fueron tan óptimas. La conclusión básica fue que el Enfoque Ambiental en la escuela primaria influye significativamente en el desarrollo de las actitudes favorables hacia el medio ambiente.
- ÍtemLos procesos de la memoria en el aprendizaje de las poesías en los alumnos del 4° grado c de la Institución Educativa N° 36009 - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Baltazar Mancha, Miriam; Requena Machuca, Yanett; Hoces La Rosa, Zeida PatriciaPara elaborar esta tesis se ha formulado como problema de investigación la siguiente interrogante:¿Cómo Influyen Los Procesos de La Memoria en el Aprendizaje de las Poesías en los Alumnos Del 4° Grado "C" de La Institución Educativa N° 36009 - Huancavelica? A partir de ello se formuló como objetivo principal el siguiente propósito: Identificar la influencia de los procesos de la memoria en el aprendizaje de las poesías en los alumnos del 4° grado "C" de la Institución Educativa N° 36009- Huancavelica. Como respuesta al problema formulado se ha enunciado la siguiente hipótesis: Hipótesis General: Los procesos de la memoria influyen positivamente en el aprendizaje de las poesías en los alumnos del 4° grado "C" de la Institución Educativa N° 36009 - Huancavelica. La investigación es de tipo básica, de nivel descriptivo. Se utilizó el método descriptivo y el diseño descriptivo simple y el instrumento utilizado fue la prueba objetiva y lista de cotejo. La población estuvo conformada por 210 alumnos de la Institución Educativa N° 36009 - Huancavelica; seleccionándose una muestra por los alumnos 4° grado "C" de la Institución Educativa N° 36009 - Huancavelica mediante el muestreo no probabilístico al azar, para identificar la influencia de los procesos de la memoria en el aprendizaje de las poesías. En Primer lugar la codificación en el aprendizaje de las poesías en los niños y niñas del 4° grado sección "C" de la Institución Educativa N° 36009 del distrito, Provincia y departamento Huancavelica. Se puede observar que la categoría buena obtiene mayor frecuencia (14) y porcentaje (53.85%), seguido de la categoría regular (12y46.15%) y por último la categoría mala (0y0.00%); éstos resultados simbolizan que los niños y niñas de la muestra de estudio, muestran en más del cincuenta por ciento, una buena codificación, es decir que reconocen, identifican y ordenan frases, palabras respecto a la poesía que se les proporciona, solamente poco menos de la mitad de la muestra, tienen una codificación de información regular, mientras que, un porcentaje nulo, tiene dificultad en codificar información de la poesía proporcionada.
- ÍtemLa aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del Distrito de Acoria - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Fernandez Espinoza, Heber; Taipe Acuña, Antonia; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEl problema de la investigación, está planteado en los siguientes términos: ¿Cuál es el nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica? La misma que tiene como objetivo general: Caracterizar el nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica. Por su naturaleza el trabajo de investigación es de tipo básico y el nivel es el descriptivo; se trabajó con una muestra de 10 Docentes de la Institución Educativa. N°36013 del distrito de Acoria - Huancavelica; como diseño de investigación se utilizó el descriptivo simple. Como método general se utilizó el Método Científico y Método Estadístico. Se utilizó un cuestionario de preguntas como instrumento de medición. La hipótesis de investigación fue: El nivel de aplicación de los procesos curriculares de los docentes en la Institución Educativa N° 36013 del distrito de Acoria - Huancavelica es eficiente. Al finalizar el estudio se ha corroborado la hipótesis de investigación al nivel del 5% de significancia estadística y 95% de confianza. El aporte de la presente investigación considera que en base a los datos obtenidos, analizados y procesados, se concluyen: En lo referente a las dimensiones de los Procesos Curriculares, se ha determinado que en la dimensión de Diagnóstico prevalece el nivel eficiente con un 1 00% de los casos, en la dimensión Planificación prevalece el nivel eficiente con un 100% de los casos, asimismo se ha determinado que en la dimensión de Implementación prevalece el nivel eficiente con un 60% de los casos, en la dimensión de Ejecución se ha determinado la prevalencia del nivel eficiente con un 90% de los casos y finalmente en la dimensión de Evaluación se ha determinado la prevalencia del nivel eficiente con un 90% de los casos.
- ÍtemLos docentes de las instituciones educativas estatales y su participación en la evaluación censal de estudiantes (ece) relaizado a los alumnos del segundo grado de educación primaria en el Distrito de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Rafael Huamaní, Richard; Cano Azambuja, Giovana VictoriaEl presente trabajo de investigación que lleva por titulo: "LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES (ECE), REALIZADO A LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA", es el resultado, de un conjunto de actividades realizadas en el campo de la investigación educativa, donde se percibió que existía una negativa por parte de los docentes del Distrito de Huancavelica en participar en este tipo de evaluaciones sin conocer a fondo las causas de los fundamentos por lo que surgió plantearme el siguiente problema motivo de investigación: ¿Cuáles son las causas político-pedagógicos por la que los docentes de las instituciones educativ-as estatales no participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizado a los alumnos del segundo grado de Educación Primaria del Distrito de Huancavelica?. Y cuyo objetivo general fue: Determinar las causas político-pedagógicos por la que los docentes de las instituciones educativas estatales no participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizados a los alumnos del segundo grado de Educación Primaria del Distrito de Huancavelica. La presente investigación pertenece al nivel de investigación descriptivo, tipo de investigación básica y el diseño adoptado es el descriptivo simple. El método general utilizado para la investigación fue el método científico y el método especifico fue el método descriptivo. La población estuvo constituida por 265 docentes y como la población es finita de acuerdo a los objetivos de la investigación que se propuso, se escogió, el diseño de muestreo probabilística que fue conformado por 214 docentes los mismos que fueron seleccionado ; por 214 docentes los mismos que fueron seleccionado utilizando las fórmulas correspondientes teniendo como parámetros el tamaño poblacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica del fichaje y la encuesta cuyos instrumentos fueron las fichas y el cuestionario.
- ÍtemInteligencia lingüística y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del 3° grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Ccora Huallpa, Mónica; Vidal Castañeda, Claidy; Vergara Meza, OlgaEl problema que se formuló en la investigación es, ¿Cuál es la relación entre la inteligencia lingüística y el rendimiento académico en el área de Comunicación en los estudiantes del 3° grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana- Huancavelica?. El objetivo general que se planteó fue; Determinar la relación entre la inteligencia lingüística y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del 3° grado de la Institución Educativa N°36003 Santa Ana- Huancavelica. La hipótesis planteada; Existe una relación significativa entre la inteligencia lingüística y el rendimiento académico en el área de Comunicación en los estudiantes del 3° grado de la Institución Educativa N°36003 Santa Ana- Huancavelica. La metodología de la investigación se aplicó como método general el científico y como método específico el descriptivo, con sus procedimientos: que determina al problema, planteamiento de la hipótesis, y verificación de la validez de los mismos. Se utilizó la técnica del muestreo no probabilístico fué de tipo intencional, pues se trabajó con grupos constituidos. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, se empleó las técnicas de fichaje, evolución educativa con sus respectivos instrumentos: ficha de resumen bibliográfica; prueba en ambas variables.
- ÍtemLa técnica de la lectura silenciosa en la comprensión lectora en los educacndos del 5to grado de la I.E. N° 36220 del Distrito de Congalla - Angaraes(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Chuquiyauri Huayascachi, Anita; Reymundo Palomino, Bertha; Vergara Meza, Olga"LA TÉCNICA DE LA LECTURA SILENCIOSA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS EDUCANDOS DEL 5to GRADO DE LA I.E. N° 36220 DEL DISTRITO DE CONGALLA-ANGARAES". El problema del presente trabajo de investigación, se formuló del siguiente modo: ¿De qué manera influye la técnica de la lectura silenciosa, en la comprensión lectora en los educandos del 5to grado de la l. E. N° 36220 del distrito de Congalla - Angaraes? El objetivo general de la investigación fue, demostrar la importancia de la técnica de la lectura silenciosa en el grado de desarrollo de la comprensión lectora en los educandos del 5to grado de la l. E. N° 36220 del distrito de Cangalla - Angaraes. El tipo de investigación que se realizó fue de carácter aplicativo, de nivel explicativo y el diseño que se utilizó para la contrastación de la hipótesis fue el diseño Cuasi-Experimental. La muestra estuvo conformado por 20 educandos que representan al 100% de la población, métodos utilizados son: Analítico, sintético, inductivo, deductivo, matemático y estadístico, así mismo se utilizó las técnicas del test y fichaje y como instrumento se empleó: Prueba objetiva, fichas y plan de clases. Finalmente para el procesamiento y análisis de los resultados, se utilizó el programa Microsoft Excel 2010, haciendo uso de la estadística de prueba "T" de Student para grupos relacionados lo cual se representó mediante la tabla de frecuencia y gráfico de barras.
- ÍtemNivel de madurez visomotora de los niños y niñas del primer grado de la I.E. N° 36009 del Distrito de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) De La Cruz Huarcaya, Delcy Faustina; Esteban Martinez, Yenny Edith; Zuñiga Condori, AlejandroEl presente estudio tuvo como planteamiento del problema a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de madurez visomotora de los niños y niñas del primer grado de la l. E. N° 36009 del distrito de Huancavelica?, por lo que el objetivo general que guia a la investigación fue: Determinar el nivel de madurez visomotora de los niños y niñas del primer grado de la I.E. N° 36009 del distrito de Huancavelica. Por ser una investigación de nivel descriptivo no fue necesario el planteamiento de la hipótesis. En cuanto a la metodología, el nivel de investigación se determinó mediante la naturaleza del problema tratado y el enfoque que se adoptó respondió a la investigación básica de tipo descriptivo, cuyo diseño es el descriptivo simple. La población de estudio estuvo constituida por todos los niños y niñas del primer grado de la l. E. N° 36009 del distrito de Huancavelica, haciendo un total de 62, cuya muestra de estudio elegida al azar, fue de 32 niños y niñas, de ambos sexos del mismo nivel socioeconómico, cuyas edades oscilan entre 6 y 7 años. Para la recolección de datos se utilizó el Test Guestáltico Visomotor de Bender y los datos recabados se tabularón y procesaron estadísticamente y para su explicación se emplearon los métodos descriptivo y analítico. El resultado final fue: La madurez visomotora de los niños y niñas del primer grado de la I.E. N°. 36009 del distrito de Huancavelica, se ubica en el nivel BAJO, lo que significa que en la percepción visual y la coordinación visomotriz existe un retraso de 01 año aproximadamente en relación a su edad cronológica. No se evidencia diferencias en relación a sexo.
- ÍtemLos juegos matemáticos en el aprendizaje de las operaciones elementales con números naturales en los alumnos de 2do grado de la I.E. N° 36001 del barrio de San Cristóbal - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Asto Bernarda, Ortencia; Hilario Vergara, Luz Maria; Villazana Rasuhuamán, HonoratoEl trabajo de investigación tiene como planteamiento de problema a la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la aplicación de los juegos matemáticos en el aprendizaje de las operaciones elementales con números naturales en los alumnos de 2do grado de la I.E.N° 36011 del barrio de San Cristóbal- Huancavelica?; a partir de ello se formuló como objetivo el siguiente propósito: Determinar los juegos matemáticos en el aprendizaje de las operaciones elementales con números naturales en los alumnos de 2do grado de la I.E.N° 36011 del barrio de San Cristóbal- Huancavelica: La hipótesis de la tesis es: si se aplica los juegos matemáticos entonces se lograra el aprendizaje significativo de las operaciones elementales con números naturales en los alumnos de 2do grado de la I.E.N° 36011 del barrio de San Cristóbal- Huancavelica. El trabajo de investigación realizada; corresponde al tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativo, se utilizó el método científico, método experimental, así mismo para ejecutar el proyecto se tuvo que utilizar el diseño cuasi - experimental. Con un solo grupo, con pre test y post test. La población de estudio estuvo constituida por todos los niños y niñas de 2do grado de la I.E.N° 36011 del barrio de San Cristóbal - Huancavelica, haciendo un total de 177 alumnos de ambos sexos cuya muestra de estudio es de 18 niños y niñas de ambos sexos. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico de criterio conveniente. Para el acopio de datos en el pre test y post test se han utilizado una prueba pedagógica. Como resultado se ha obtenido de que: los juegos matemáticos influye significativamente en el aprendizaje de las operaciones elementales con números naturales en los alumnos de 2do grado de la l. E. N° 36011 del barrio de San Cristóbal - Huancavelica.
- ÍtemMedios de comunicación social (radio, televisión) en la formación de valores morales en los alumnos del 6to. grado de la Institución Educativa N° 36003 del barrio de Santa Ana - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Galván Canales, Juan Gregor; Ramos Quispe, Robert; Villazana Rasuhuamán, HonoratoAsí como el agro, ningún agricultor podría cultivar conscientemente una plantación de alta calidad, en terreno plagado de malezas. En la educación ningún educador podría orientar claramente, brindando una formación de alta calidad, cuando el sistema educativo es absurdo. El agricultor, en primera instancia tendrá que extirpar las malas yerbas; de modo análogo, el educador tendrá que filtrar la estructura curricular. Nuestro aporte se proyecta en encender la luz de la verdad en la oscuridad de la educación y la influencia de los medios de comunicación y enrumbar hacia un mundo mejor, inspirado por la premisa filosófica "la obra humana más bella es ser útil al prójimo". La influencia de los medios de comunicación en el umbral del tercer milenio no garantiza una verdadera educación para las grandes mayorías nacionales, su existencia es solo para decir que hay educación en el Perú, una encuesta sobre su calidad, expresaría categóricamente, que es escasa. Toda cosa es creíble cuando merece ser creída, si sus efectos lo confirman y su práctica lo demuestra; de lo contrario será una apariencia, una falacia, en este sentido, los medios de comunicación no es orgánica ni funcional; no da los frutos esperados, para el desarrollo de los educandos, al contrario viene deformando, generando el servilismo, el consumismo. Aquí el argumento que sustenta la importancia, del conocimiento de la influencia en la formación de valores de los medios de comunicación (radio, televisión). El presente estudio se realizó en los estudiantes del 6to grado de la institución Educativa Nª 36003 del Barrio de Santa Ana- Huancavelica, los alumnos fueron de una edad cronológica de entre 11 y 12 años, de ambos sexos, provenientes en su mayoría de una condición económica baja, se tuvo como población a 59 alumnos, el total que conformaban el sexto grado. La investigación se caracteriza por ser descriptivo simple, para llegar a concretizar el presente trabajo se emplearon diversas técnicas e instrumentos como la técnica de análisis documental, cuestionario de desarrollo de valores, y fichas. La hipótesis planteada del trabajo es: Hipótesis (N1) Los medios de comunicación social (radio y televisión) influyen de manera significátiva en la formación de valores morales en los niños del 6to Grado de la institución educativa Nª 36003 del barrio de Santa Ana- Huancavelica. Hipótesis (No) Los medios de comunicación social (radio y televisión) no influyen de manera significativa en la formación de valores morales.
- ÍtemNiveles de coordinación motriz fina de los niños del primer graado de la I.E. N° 36003 Santa Ana - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Ccente Anccasi, Karina; Raymundo Montes, Soledad Marisol; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaeL presente estudio de invesfigación titulaio: "NIVELES DE COORDINACION MOTRIZ FINA DE LOS NIÑOS DEl PRIMER GRADO DE LA l E. Nª 36003- HUANCAVELICA", permitió plantear el siguiente prablema: ¿Cuál es el nivel de coordinación matriz fina de los niños del primer grado de la I.E N° 36003 de Santa Ana - Huancavelica?, teniendo como objetivo general; determinar el nivel de coordinación motriz fina que tienen los niños del primer grado de la I.E. Nª36003 de Santa Ana- Huancavelica, asi mismo la hipótesis alterna al comprobar fue: Existen diferencias entre los niveles de coordinación motriz fina de los alumnos del primer grado de la I. E. Nª36003 del barrio de Santa Ana - Huancavelíca y la hipótesis nula fue: No existen diferencias entre los niveles de coordinación motriz fina de los alumnos del primer grado de la L E. Nª 36003 del barrio de Santa Ana - Huancavelica La población estuvo conforrnada por 63 niños y niñas del primer grado de la Institución Educativa Nª 36003, del cual la muestra as 45 niños y niñas del primer grado,la investigación que se realiza es de tipo sustantiva. de nivel descriptivo, como instrumento de recolección de datos se utilizó el "Test para detenninar el nivel decoordinación motriz fina de los niños del primer grado de la Institución Educaliva Nª36003 Santa Ana- Huancavelica el cual permitió categorizar el nivel de coordinación motriz fina en riesgo, retraso y normalidad los resultados alcanzados son: El nivel de coordinación motriz fina en la mayoría de niños y niñas del primer grado de la Institución Educativa Nª 36003 Huancavelicaes de riesgo en un 64% (29 alumnos) del total de 45 estudiantes (100%).
- ÍtemLa técnica de los refranes en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de la I.E. N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Alarcón Rivas, Gladys; Choque Echavarría, Celedonia; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaE:! presente trabajo de investigación fue realizado para darle una solución al problema planteado: ¿De qué manera influye la técnica de los refranes en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° Grado de la I.E. N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica?. Frente a esta situación se trazó el siguiente Objetivo General: "Determinar la influencia significativa de la Técnica de Refranes en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de la I.E. N° 36005 del Distrito de Ascensión- Huancavelica", a la cual obedece los siguientes objetivos específicos: "Diagnosticar el nivel de desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de las secciones "A" y "C" de la l. E. N°36005 del distrito de Ascensión", a través de la aplicación del pre test; aplicar la técnica de los refranes en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado "A"; evaluar y analizar los resultados obtenidos después de la aplicación de la técnica de los refranes en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° Grado de las secciones "A" y "C". En la realización del presente trabajo de investigación, la hipótesis planteada fue: la aplicación de la técnica de los refranes, influye significativamente en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de la I.E. N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica. El diseño del trabajo fue: diseño cuasi-experimental, trabajándose con un grupo experimental conformado por los alumnos del 5° grado de la l. E. N° 36005 del distrito de Ascensión - Huancavelica. La población fue: constituido por 110 alumnos del 5° grado de las secciones "A","B","C" y "D". De este conjunto de alumnos se seleccionó la muestra que estuvo conformada por los niños y niñas del 5° grado de las secciones "A" y "C" entre varones y mujeres de la l. E. N°36005 del distrito de Ascensión-Huancavelica.