Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemInfluencia del algoritmo de regresión logística para la identificación de la deserción estudiantil en la Universidad para el Desarrollo Andino(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-31) Curi Villanueva, Hasem Enrique; Rojas Bujaico, Rafael WilfredoEl propósito de la investigación fue determinar de qué manera el algoritmo de regresión logística influye para la identificación de la deserción estudiantil en la Universidad para el Desarrollo Andino en el año 2019. El trabajo de investigación tiene un nivel de investigación predictivo. Se utilizaron encuestas a una población de 203 estudiantes y una muestra de 133 estudiantes del primer ciclo de todos los programas de estudio de la universidad. Según los resultados obtenidos al implementar el modelo respecto a la dimensión Factores personales un 11.28% menciona que nunca tuvo incidencias de tipo familiar para tomar la decisión de abandonar sus estudios, por el contrario, un 23.16% mencionan siempre; en tanto a la dimensión Factores Académicos un 16.24% menciona que nunca tuvieron incidencias de tipo académico, la cual conlleve a tomar la decisión de abandonar sus estudios y el 7.97% siempre; de acuerdo a los resultados obtenidos respecto a la dimensión Factores Socioeconómicos, los estudiantes en un 8.27% manifestaron que nunca tuvieron incidencias de tipo social y económico para abandonar sus estudios y un 6.02% siempre; por ultimo obteniendo los resultados con respecto a la dimensión Factores Institucionales, el 1.80% de los estudiantes manifestaron que nunca tuvieron incidencias de tipo institucional y el 8.27% siempre. Finalmente, se ha determinado que el uso de un modelo de Regresión Logística influye en la identificación de la deserción estudiantil en la Universidad para el Desarrollo Andino con una significancia de 0.05. El uso de este modelo predictivo ayudó a identificar 21 potenciales deserciones en los distintos programas académicos de la Universidad durante el año 2019. Finalmente, el estudio nos ayudó a identificar mejor el patrón de los factores de riesgo de deserción más recurrentes en los estudiantes; siendo el factor económico y social los que tuvieron más incidencias que el factor familiar y académico según el dataset utilizado para entrenar el modelo.
- ÍtemEl software LMS y su relación en la enseñanza remota de los alumnos del PSEP-FCED de la UNH 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-08) Caballero Nuñez, Jose Luis; De la Cruz Vilchez, Esteban EdgarUna de las herramientas tecnológicas más utilizadas hoy en día para la gestión de cursos en línea es el Sistema de Gestión de Aprendizajes conocido también como software LMS, herramienta utilizada no solo para el desarrollo de clases totalmente virtuales sino también para clases presenciales y semipresenciales. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del software LMS con la enseñanza remota en los alumnos del Programa de Segunda Especialidad Profesional (PSEP) de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCED) de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) en el año académico 2022, en donde se planteó como hipótesis de investigación que la implementación del software LMS mejora significativamente la enseñanza remota de los alumnos del PSEP-FCED de la UNH. El método empleado en la investigación cuantitativa de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experimental-correlacional consideró de una población de 935 personas a una muestra de 211. A esta muestra se les aplicó dos cuestionarios en línea para la recolección de datos a analizar. El resultado obtenido comprueba estadísticamente la hipótesis de investigación con un nivel de significancia α = 0.05 y con un valor de correlación de r=0.763 concluyendo que existe correlación positiva considerable entre la implementación del software LMS y la enseñanza remota.
- ÍtemHerramientas tecnológicas en las competencias TIC en docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico 9 de Mayo de Manzanares(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-15) Acuña Torres, Víctor Silvio; De la Cruz Vilchez, Esteban EdgarEl trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo influye las herramientas tecnológicas en las competencias TIC en docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico 9 de Mayo de Manzanares, 2022? Con una población de 20 docentes del IESTP 9 de Mayo. Con muestreo no probabilístico censal. Por otro lado, el objetivo general fue: Determinar la influencia de las herramientas tecnológicas en las competencias TIC en docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico 9 de Mayo de Manzanares, 2022. La metodología empleada fue, tipo de investigación fue explicativa, con un nivel de investigación explicativa y un diseño pre experimental. Se aplicó la técnica análisis de desempeño y el instrumento empleado fue la rúbrica. El resultado obtenido de 20 docentes, indica que el 95% (19) docentes comprenden los principios para seleccionar y utilizar herramientas tecnológicas de manera adecuada, responsable y eficiente, controlándolas, combinándolas y utilizándolas en el contexto académico. Asimismo, expresan, establecen contacto e interactuar sincrónica y asincrónicamente con una variedad de medios y procesamiento multilingüe en espacios virtuales y audiovisuales. Y, reconocen los alcances y limitaciones que le permiten potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje e integrar las tecnologías en la formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional. Estos resultados nos permitieron llegar a la siguiente conclusión: El uso de las herramientas tecnológicas influye significativamente en las competencias TIC en docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico 9 de Mayo de Manzanares, 2022.
- ÍtemIncidencia de gestión de las TICS en aprendizaje significativo en Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Scorza Torre - Acobamba, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-23) Llacuachaqui Socualaya, José Miguel; Márquez Camarena, Javier FranciscoLa gestión de las TICs en el aprendizaje significativo es de suma importancia, ya que con su aplicación se maximiza la parte académica y la fácil comprensión por los estudiantes. En el presente trabajo se formula el problema ¿Cómo incide la gestión de las TICs en el aprendizaje significativo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Scorza Torre – Acobamba, 2022? Donde se considera como objetivo general; determinar la incidencia de la gestión de las TICs en el aprendizaje significativo. En el desarrollo del trabajo de investigación se consideró las dimensiones que determinan el aprendizaje como son; la información en entornos digitales, la comunicación y colaboración, la vivencia digital y la tecnología, todo ello se concatena en las TICs. Como resultado tenemos que la gestión de las TICs incide de forma positiva en el aprendizaje significativo, así también la comunicación y colaboración, donde es de suma importancia saber comunicarse y para ello se cuenta con las herramientas de la tecnología, desde luego la vivencia digital obliga al usuario estar actualizado con los últimos avances de la ciencia y por último la misma tecnología que obliga a tener presente los últimos alcances de la ciencia, se afirma debido a que cuando se realizó la prueba de hipótesis, el valor crítico hallado para las dimensiones y la hipótesis general fue menor a 0,05 donde de acuerdo al principio estadístico se menciona lo afirmado
- ÍtemAplicación de ITIL V4 en el desempeño de los procesos de gestión de la plataforma eLearning de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-18) Rodríguez Castro, Libia Paola; Cristobal Lara, Roly AlcidesLa Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes tiene problemas en la plataforma eLearning especialmente deja de prestar servicio en horas pico o cuando no se asigna un aula a un estudiante por matricularse tarde, las aulas virtuales no tienen el material cargado; el aula asignada no es la correcta, situaciones que no se solucionan de inmediato, originando que los estudiantes se quejen en el libro de reclamaciones por falta de solución. La finalidad de la tesis fue definir la medida de influencia de la aplicación de ITIL V4 en el desempeño de los procesos de gestión de la plataforma eLearning, la metodología usada es de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental la Pre Prueba; fue en el Periodo académico 2021-1; de abril a agosto 2021; y Post Prueba; Periodo Académico 2021-2 de Setiembre a enero 2022, con una duración de 35 semanas y una muestra conformada por 248 incidentes. Se llegó al resultado que la implementación de ITIL se correlaciona positivamente en grado fuerte en el desempeño de los procesos de gestión de la Plataforma eLearning de la Facultad de Medicina Humana-Universidad Peruana Los Andes, además se ha evidenciado una reducción de 80.38% al comparar la tasa de incidentes del Periodo 2021-1 comparado al Periodo 2021-2 con un nivel de significancia de 0.05. En cuanto a la implementación de ITIL en la gestión de capacidad de la Plataforma eLearning, ha influenciado positivamente, ya que se ha evidenciado una reducción de 51.0% al comparar la tasa de problemas de capacidad de ambos periodos cuando se implementó ITIL con un nivel de significancia de 0.05.
- ÍtemAplicación de ITIL V4 en el desempeño de los procesos de gestión de la plataforma eLearning de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-18) Rodríguez Castro, Libia Paola; Cristobal Lara, Roly AlcidesLa Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes tiene problemas en la plataforma eLearning especialmente deja de prestar servicio en horas pico o cuando no se asigna un aula a un estudiante por matricularse tarde, las aulas virtuales no tienen el material cargado; el aula asignada no es la correcta, situaciones que no se solucionan de inmediato, originando que los estudiantes se quejen en el libro de reclamaciones por falta de solución. La finalidad de la tesis fue definir la medida de influencia de la aplicación de ITIL V4 en el desempeño de los procesos de gestión de la plataforma eLearning, la metodología usada es de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental la Pre Prueba; fue en el Periodo académico 2021-1; de abril a agosto 2021; y Post Prueba; Periodo Académico 2021-2 de Setiembre a enero 2022, con una duración de 35 semanas y una muestra conformada por 248 incidentes. Se llegó al resultado que la implementación de ITIL se correlaciona positivamente en grado fuerte en el desempeño de los procesos de gestión de la Plataforma eLearning de la Facultad de Medicina Humana-Universidad Peruana Los Andes, además se ha evidenciado una reducción de 80.38% al comparar la tasa de incidentes del Periodo 2021-1 comparado al Periodo 2021-2 con un nivel de significancia de 0.05. En cuanto a la implementación de ITIL en la gestión de capacidad de la Plataforma eLearning, ha influenciado positivamente, ya que se ha evidenciado una reducción de 51.0% al comparar la tasa de problemas de capacidad de ambos periodos cuando se implementó ITIL con un nivel de significancia de 0.05.