Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia "Afectación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAfectación al derecho de identidad y al derecho alimentario del niño, producto de la maternidad subrogada – 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-30) Esplana Huamán, Sofía; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FelixLa presente investigación lleva por título: “AFECTACIÓN AL DERECHO DE IDENTIDAD Y AL DERECHO ALIMENTARIO DEL NIÑO, PRODUCTO DE LA MATERNIDAD SUBROGADA – 2019”, tema desarrollado por la insuficiencia normativa en cuanto a la maternidad subrogada y sus efectos, como es el derecho a la identidad y el derecho a la obligación alimentario a favor del niño a consecuencia de la impugnación de paternidad. El objetivo planteado fue el Determinar si existe afectación al derecho de identidad y al derecho alimentario del niño, como producto de la maternidad subrogada - 2019. La metodología empleada estuvo organizada de la siguiente manera: el Enfoque fue una cualitativa, el Tipo fue Básica, el Nivel fue Descriptivo, Exploratorio y Correlacional, entre los Métodos empleados fueron el Científico, Analítico – Jurídico, el Estadístico y el Descriptivo, el Diseño fue un No Experimental de tipo Transversal; la Técnica empleada fue la encuesta y su Instrumento fue el Cuestionario. Para la fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó como herramienta de apoyo el programa IBM SPSS Versión 25. Entre los resultados más importantes tenemos que en la tabla y gráfico 6 observamos los resultados de la percepción de los jueces y fiscales en la especialidad de Derecho Civil y Familia de la ciudad de Huancavelica; el 33,3 % (4) consideran que “No” y el 66,7 % (8) consideran “Si” respecto a que esto de la maternidad subrogada podría generar algún problema en la filiación de los hijos productos de esta modalidad de concebir. Y como conclusión se tiene que de acuerdo a las encuestas evaluadas se concluye que sí, existe afectación al derecho a la identidad y al derecho alimentario del niño, como producto de la maternidad subrogada - 2019.
- ÍtemLa afectación del derecho a la salud por contaminación ambiental –relleno sanitario Pampachacra – Huancavelica 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-15) Osorio Huincho, Martina; Flores Apaza, Esteban EustaquioLa presente investigación lleva por título: “LA AFECTACIÓN DEL DEERECHO A LA SALUD POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL-RELLENO SANITARIO PAMPACHACRA-HUANCAVELICA 2018” desarrollado durante el periodo 2018; siendo el objetivo principal del presente trabajo Encontrar las causas de la afectación de derecho a la salud por contaminación ambiental en el relleno sanitario-Pampachacra Huancavelica – 2018. Para el estudio del presente trabajo de investigación, se formuló el siguiente problema ¿Cuáles son las causas de la afectación del derecho a la salud por contaminación ambiental en el relleno sanitario en Pampachacra, Huancavelica – 2018?, Siendo la hipótesis general: Las causas de la afectación de derecho a la salud son la mala gestión, inversión y administración normativa en materia de salud y el manejo inadecuado de relleno sanitario, para lo que se utilizó el tipo de investigación Básica; se arribó al nivel de investigación descriptivo; se utilizó los métodos científico y descriptivo; con un diseño no experimental - correlacional, utilizando para tal propósito el instrumento de encuesta, obteniendo la muestra no probabilística aleatoria bajo el criterio de que la afectación de derecho a la salud y la contaminación ambiental por relleno sanitario se realiza en el C.P. Pampachacra. El resultado de la investigación, mediante la estadística descriptiva a través de las tablas demuestra que, en las dos variables, Derechos a la Salud y Contaminación ambiental, de la encuesta realizada a los comuneros y autoridades del Centro Poblado Pampachacra, distrito de Huancavelica, se logró determinar los siguientes resultados: el 68.63%, respondieron que, SI existe la Contaminación Ambiental, por otro lado, el 31.37%, respondieron que NO existe la Contaminación Ambiental. En conclusión, las causas de la afectación del Derecho a la Salud a falta de una eficiente gestión – inversión y aplicación normativa en temas de salud y contaminación ambiental. Par ello Se tiene que trabajar articuladamente brindando mayor énfasis en la participación ciudadana y ofrecer propuestas concretas y viables para una adecuada Gestión Integral de Derecho a la salud y disminuir la contaminación ambiental.