Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia "Calidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemBuenas prácticas del control interno y la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-14) Baldeón Matias, Karen Verenise; Poma Escobar, Oscar; Reymundo Soto, EmilianoEl objetivo general de la presente tesis es determinar la relación entre las buenas prácticas y la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica periodo 2017, los objetivos específicos son: determinar si existe una relación entre las buenas prácticas del control interno y la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica 2017. Los objetivos específicos son: Determinar el ambiente de control que afectan a la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la evaluación de riesgo que afecta la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la actividad de control y su relación con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la información y comunicación que afecta la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la supervisión y su relación con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica - 2017. La hipótesis general fue; Las buenas prácticas del control interno se relacionan significativamente con el área de venta de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017 Respecto a la metodología de la investigación, fue de tipo Aplicada, constructiva o utilitaria, con un nivel correlacional utilizando el diseño no experimental de tipo descriptivo y como método se utilizó el general y los específicos como descriptivo, análisis, inductivo, deductivo, por otra parte, la población estuvo conformada por 58 Distribuidoras de Abarrotes de la Localidad de Huancavelica periodo 2017, de los cuales se trabajó con 50 de la población como muestra seleccionada. Así mismo para la contratación de la hipótesis se utilizaron el modelo de distribución paramétrico “r” Pearson con un margen de error de 5%, ante ello se ha arribado a las siguientes conclusiones se ha evidenciado que, las buenas prácticas del control interno se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.87 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado en la variable las buenas prácticas del control interno prevalece el nivel adecuado (32.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que el ambiente de control se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.75 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado que el ambiente de control prevalece el nivel regular (40.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que el evaluación de riesgos se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.70 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado que la evaluación de riesgos prevalece el nivel adecuado (30.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que la actividad de control se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.75 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado en la actividad de control prevalece el nivel regular (40.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que el información y comunicación se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.68 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva moderada, asimismo, se ha determinado en la información y comunicación prevalece el nivel regular (36.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que la supervisión se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.58, tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva moderada, asimismo, se ha determinado en supervisión prevalece el nivel regular (56.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos).
- ÍtemIndicadores de rentabilidad y la gestión comercial, de los microempresarios del Mercado Central sector ropas hechas, Huancavelica – 2016.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-05) Yauricasa Huámán, Alfredo; Yauri Gamero, Juan Ramón; Torres Alva, Vicente LuisEl actual trabajo de Investigación establece el siguiente objetivo: establecer la relación entre el Indicador de Rentabilidad y la Gestión Comercial de los Micro Empresarios del Mercado Central Sector Ropas Hechas de Huancavelica, y verificar si es óptima o no, el mismo que responde a la modalidad de una investigación aplicada, desarrollados en la investigación de enfoque cuantitativo. Para poder relacionar estas variables, se aplicó un instrumento que nos permitió conocer y analizar las variables en estudio, los cuestionarios realizados a los microempresarios que están conformados por diversos propietarios de las microempresas del Mercado Central de Huancavelica, este instrumento se hizo bajo una escala de valoración de Likert, y cuyos resultados obtenidos son los siguientes: grado de significación estadística p=0,0<0,05, este cifra nos indica que el p valor tiene un margen de error inferior al 5%, por lo que estadísticamente aceptamos la hipótesis de investigación; asimismo, tenemos el nivel del correlación r = 0.32, el cual significa que existe una correlación positiva baja entre las variables de estudio, del mismo se ha determinado que el 11.1% de los caso de indicadores de rentabilidad es inadecuada y en el 16.0% de los caso de Gestión Comercial es inadecuada, así mismo determinamos que el 49.4% de los casos de los indicadores de rentabilidad es regular y en el 51.9% de los casos de la gestión comercial es regular, así mismo determinamos que el 39.5% de los casos de los indicadores de rentabilidad es adecuado y en el 32.1% de los casos de la gestión comercial es adecuado. Esta investigación, se ha visto reforzada en conclusiones por otras investigaciones, así por ejemplo tenemos a M. Prieto (2008), que en su tesis rentabilidad y el IGV de Caritas Diocesana Huancavelica (2008), indica que la aplicación de los Indicadores de rentabilidad y mejora la calidad de la gestión comercial que ellos son destinados a favorecer los niveles de vida de los microempresarios. Esto mismo, lo reafirmamos, con los resultados obtenidos por cada dimensión y en especial se ve reforzada con la dimensión de coordinación se relaciona de forma positiva con la gestión comercial de los micro empresarios del mercado central sector ropas hechas, Huancavelica 2016.
- ÍtemMonto contratado por catálogos electrónicos de acuerdo marco y calidad de servicios hacia los proveedores en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-10) Hurtado Navarro, Rosmery; Maldonado Diaz, Lizeth Milagros; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyLa presente investigación titulado “MONTO CONTRATADO POR CATÁLOGOS ELECTRÓNICOS DE ACUERDO MARCO Y CALIDAD DE SERVICIOS HACIA LOS PROVEEDORES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA - 2018”, tiene como objetivo determinar la relación entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. Los objetivos específicos planteados son: Determinar la relación entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de tangibilidad, hacia los proveedores; determinar la relación entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de fiabilidad, hacia los proveedores; determinar la relación entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de capacidad de respuesta, hacia los proveedores; determinar la relación entre el monto contratado a través decatálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de seguridad, hacia los proveedores; y determinar la relación entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de empatía, hacia los proveedores. La hipótesis planteada es la siguiente: Existe una relación significativa positiva entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es correlacional, los métodos de investigación son método dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, correlacional. La población está conformada por las 39 empresas proveedoras a través de catálogos electrónicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. La muestra es censal, es decir, se analizó el comportamiento de los 39 proveedores. La técnica fue la encuesta; y el instrumento fue el cuestionario. Se arribó a las siguientes conclusiones: Se encontró que existe una relación moderada positiva entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. La intensidad de esta relación es de r= 0.41 por lo que la relación es positiva moderada. Asimismo, se ha encontrado que la media del monto contratado a través de catálogos electrónicos en la Municipalidad Provincial de Huancavelica es de S/ 6,934.43. Finalmente se encontró que el nivel de calidad de servicios hacia los proveedores que predomina es el regular. Se ha determinado que existe una relación débil entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de tangibilidad, hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. La intensidad la mencionada relación es r = 0.25, en tal sentido, esta relación es positiva y débil. Además, se ha determinado que predomina el nivel regular de satisfacción, en términos de tangibilidad, de los proveedores frente a los servicios ofrecidos por la Municipalidad Provincial de Huancavelica (94.87% de los casos). Se encontró que existe una relación débil entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de fiabilidad, hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. La intensidad de esta relación es r = 0.25, en tal sentido, esta relación es positiva y débil. También, se ha determinado que predomina el nivel regular de satisfacción, en términos de fiabilidad, de los proveedores frente a los servicios ofrecidos por la Municipalidad Provincial de Huancavelica (94.87% de los casos). Se ha determinado que hay una relación débil entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de capacidad de respuesta, hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. La intensidad de esta relación también es r = 0.25, en consecuencia, esta relación es positiva y débil. Conjuntamente, se ha determinado que predomina el nivel regular de satisfacción, en términos de capacidad de respuesta, de los proveedores frente a los servicios ofrecidos por la Municipalidad Provincial de Huancavelica (84.62% de los casos) . Se halló una relación débil entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de seguridad, hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. La intensidad de esta relación también es r = 0.23, en consecuencia, esta relación es positiva y débil. Al mismo tiempo, se ha determinado que predomina el nivel regular de satisfacción, en términos de seguridad, de los proveedores frente a los servicios ofrecidos por la Municipalidad Provincial de Huancavelica (87.18% de los casos). Se encontró una relación débil entre el monto contratado a través de catálogos electrónicos y la calidad de servicios, en términos de empatía, hacia los proveedores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018. La intensidad de esta relación también es r = 0.26, en consecuencia, esta relación es positiva y débil. Simultáneamente, se ha determinado que predomina el nivel regular de satisfacción, en términos de empatía, de los proveedores frente a los servicios ofrecidos por la Municipalidad Provincial de Huancavelica (82.05% de los casos).