Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Título
Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAsesoría contable y gestión de ventas en bodegas del barrio de San Cristóbal del distrito de Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-30) Belito Huamani, Maria Talia; Bendezu Gomez, Rogelio; Lozano Nuñez, CarlosLos pequeños negocios de bodegas establecidos en puntos estratégicos del barrio de San Cristóbal de la ciudad, carecen de asesoría profesional de contadores y administradores en la conducción de sus negocios, trabajando empíricamente; razones por las cuales, carecen de control tributario y legal de su negocio por desconocimiento y atención rutinaria por la falta de experiencia en el mundo de los negocios que requiere saber vender, ubicar los productos del negocio, marketearlos, saber cuánto gana o pierde controlar el flujo del inventario de las mercaderías y los productos que expenden para afrontar cambios del entorno. Por otro lado, los clientes que acuden a dichas bodegas muchas veces se sienten insatisfechos por diferentes motivos como calidad del producto, vencimiento, precios competitivos, carencia de productos demandados, pocas ofertas y promociones, se requiere buena atención del personal que atiende la bodega. El objetivo general de la investigación fue, establecer la relación de la asesoría contable con la gestión de ventas en las bodegas del barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica, 2020. Ha sido un reto basado en la experiencia en bodegas de los investigadores realizar la investigación a la población estudiada de 198 personas entre dueños de bodegas y clientes de dichas bodegas siendo la muestra obtenida de 65, a quienes se les aplicó el cuestionario. Los resultados del trabajo de campo, muestran que la mayoría de bodegueros y sus clientes opinan estar de acuerdo con la asesoría contable en gestión contable, cumplimiento tributario y normativo; y con respecto a la gestión de sus ventas la mayoría considera que están de acuerdo que para vender es necesario el análisis de mercado, conocer los procesos y aplicar estrategias de venta. Utilizamos el método científico y el deductivo-inductivo, de análisis y síntesis. La conclusión general, es que existe una relación positiva (0,324) y significativa (0,009) de la asesoría contable con la gestión de ventas en las bodegas del barrio de San Cristóbal del distrito de Huancavelica, 2020.
- ÍtemAuditoría de gestión y presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-23) Espinoza Huamani, Ana Rosa; Gaspar Anccasi, Marco Antonio; Lozano Nuñez, CarlosSe ha realizado la investigación en la Municipalidad Distrital de Ascensión de la ciudad de Huancavelica acerca de la auditoría de gestión y sobre el presupuesto participativo, específicamente comprendió el estudio de sus componentes de planeación, organización, dirección y el control de la auditoría de gestión, respecto al presupuesto participativo comprendió los componentes del proceso participativo, la participación presupuestal, la competencia y los actores participativos. La investigación surgió por las diversas restricciones y problemáticas que afronta el distrito donde se requiere mejorar el control y la gestión del presupuesto participativo en cumplimiento de la ley. El objetivo general investigado fue “Determinar la relación entre la auditoría de gestión y el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020”. La población estudiada fue de 82 trabajadores de la municipalidad cuya muestra investigada fue de 41 trabajadores. La investigación realizada fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por expertos y su confiabilidad fue determinada mediante Alfa de Cronbach de 0.934. La hipótesis planteada fue “La relación entre la auditoría de gestión es directa y significativa con el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020”. Los resultados refieren que los trabajadores municipales en su mayoría están de acuerdo que la auditoría de gestión y el presupuesto participativo son aceptables, pocos opinan lo contrario. En la investigación se utilizaron el método científico, el inductivo-deductivo, de análisis y síntesis. Se concluye que, La relación entre la auditoría de gestión es directa (0.369) y significativa (0.018) con el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020.
- ÍtemBuenas prácticas del control interno y la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-14) Baldeón Matias, Karen Verenise; Poma Escobar, Oscar; Reymundo Soto, EmilianoEl objetivo general de la presente tesis es determinar la relación entre las buenas prácticas y la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica periodo 2017, los objetivos específicos son: determinar si existe una relación entre las buenas prácticas del control interno y la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica 2017. Los objetivos específicos son: Determinar el ambiente de control que afectan a la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la evaluación de riesgo que afecta la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la actividad de control y su relación con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la información y comunicación que afecta la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, Determinar la supervisión y su relación con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica - 2017. La hipótesis general fue; Las buenas prácticas del control interno se relacionan significativamente con el área de venta de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017 Respecto a la metodología de la investigación, fue de tipo Aplicada, constructiva o utilitaria, con un nivel correlacional utilizando el diseño no experimental de tipo descriptivo y como método se utilizó el general y los específicos como descriptivo, análisis, inductivo, deductivo, por otra parte, la población estuvo conformada por 58 Distribuidoras de Abarrotes de la Localidad de Huancavelica periodo 2017, de los cuales se trabajó con 50 de la población como muestra seleccionada. Así mismo para la contratación de la hipótesis se utilizaron el modelo de distribución paramétrico “r” Pearson con un margen de error de 5%, ante ello se ha arribado a las siguientes conclusiones se ha evidenciado que, las buenas prácticas del control interno se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.87 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado en la variable las buenas prácticas del control interno prevalece el nivel adecuado (32.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que el ambiente de control se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.75 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado que el ambiente de control prevalece el nivel regular (40.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que el evaluación de riesgos se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.70 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado que la evaluación de riesgos prevalece el nivel adecuado (30.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que la actividad de control se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.75 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva alta, asimismo, se ha determinado en la actividad de control prevalece el nivel regular (40.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que el información y comunicación se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.68 tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva moderada, asimismo, se ha determinado en la información y comunicación prevalece el nivel regular (36.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos). Se ha determinado que la supervisión se relacionan con la gestión de ventas de las distribuidoras de abarrotes de la localidad de Huancavelica – 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=0.58, tiene asociado una probabilidad p.=0,0<0,05, por lo que dicha correlación es positiva moderada, asimismo, se ha determinado en supervisión prevalece el nivel regular (56.00% de los casos) y en la variable gestión de ventas prevalece el nivel adecuado (38.00% de los casos).
- ÍtemCalidad del proceso de adquisiciones y calidad del gasto en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-15) Esteban Mendoza, Samael; Acevedo Vargas, Carlos; Reymundo Soto, EmilianoLa presente tesis titulada “Calidad del proceso de adquisiciones y calidad del gasto en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2019“,esta investigación surge ya que en todas las entidades del sector público no se aplican las normas e instrumentos correctamente para la contratación de bienes y servicios teniendo como único fin satisfacer a la población, el cual busca ampliar los conocimientos acerca de cómo se está llevando el proceso de adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios, así mismo se identificará como se da el gasto público, la orientación de este, si cubren las necesidades básicas de la población, formulando así el siguiente problema general: ¿Cuál es la relación entre la calidad del proceso de adquisiciones y la calidad del gasto del Gobierno Regional de Huancavelica, 2019? . Ante esta situación, se planteó el objetivo: Determinar la relación entre la calidad del proceso de adquisiciones y la calidad del gasto en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2019. En el estudio en la parte metodológica se consideró una investigación de tipo aplicada, el nivel de la investigación correlacional, el diseño no experimental, transversal. Para la técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y el instrumento el cuestionario para el procesamiento de análisis de datos se emplearon la estadística descriptiva e inferencial. La población estuvo conformada por 72 trabajadores con una muestra de 61 trabajadores. Los resultados de la investigación muestran que se ha determinado la relación entre la calidad del proceso de adquisiciones y la calidad del gasto en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2019. El valor del coeficiente de correlación de Rh0o de Spearman es de rho= 61,1% que viene hacer una correlación positiva media; asimismo el contraste de significancia asociado es P(t>5,928, n=61) =0,0<0,05.
- ÍtemColocación de créditos y bienestar económico de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los trabajadores del sector salud Ltda. SESP agencia Huancavelica, 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-30) Gomez Pocomucha, Mijael Roger; Crisostomo Marcos, Greti Neida; Palacios Aguilar, Luis julio“El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la colocación de créditos y el bienestar económicos de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los trabajadores del sector salud Ltda. SESP, agencia Huancavelica 2019. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo, de tipo aplicada, con diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 116 participantes en calidad de socios de la “la cooperativa de ahorro y crédito trabajadores del sector salud SESP agencia en Huancavelica. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la escala de liker”. Se concluyó “que existe una correlación moderada y significativa entre la colocación de créditos y el bienestar económicos de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los trabajadores del sector salud Ltda. SESP, agencia Huancavelica 2019, siendo el coeficiente de correlación 𝑟𝑠 = 0,526**, Asimismo se obtuvieron una correlación positiva baja y significativa entre la variable la colocación de créditos y la dimensión el crecimiento económico de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los trabajadores del sector salud Ltda. SESP, agencia Huancavelica 2019”, con una intensidad de la relación obtenida de “rho” de Spearman 𝑟𝑠 = 0,338**. De igual modo se “halló una correlación positiva moderada entre la variable colocación de créditos y la dimensión sostenibilidad financiera de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los trabajadores del sector salud Ltda. SESP, agencia Huancavelica 2019”, con una intensidad de 𝑟𝑠 = 0,489**. Por otro lado, se obtuvo una relación de 𝑟𝑠 = 0,432** Entre la variable colocación de créditos y la dimensión educación financiera tipificándose como una correlación positiva moderada.
- ÍtemCompetencia resolutiva y desempeño laboral del egresado en contabilidad que trabaja en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-22) Huamani Ventura, Ketty Inés; Huamani Gonzalo, Ingrid Anahí; Lozano Nuñez, CarlosEl estudio de las competencias resolutivas y el desempeño laboral de los estudiantes egresados universitarios de la carrera de contabilidad que trabajan en el Gobierno Regional de Huancavelica parte de que a nivel internacional muchas instituciones no están valorando al capital intelectual y el talento que tienen sus trabajadores en el desempeño de sus funciones mediante la acción laboral y su comportamiento laboral que muchas veces no se valora su capacidad competitiva y su capacidad funcional hechos que repercuten con mayor incidencia en la localidad de Huancavelica, específicamente en el Gobierno Regional. La realidad ha mostrado que la mayoría de los egresados de contabilidad, bachilleres y titulados en la profesión contable son contratados por la modalidad de Contrato Administrativos de Servicios, Servicios de Terceros, Servicios por Proyectos en Cartera y Ejecución y pocos acceden a un contrato por planilla en dicha institución pública, prevalece la gestión política. El objetivo general investigado fue “Determinar qué relación existe entre la competencia resolutiva y el desempeño laboral del egresado en contabilidad que trabaja en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2020”. La población estudiada fue de 41 trabajadores. El estudio fue de tipo aplicado y consideramos el nivel correlacional. Utilizamos la encuesta como técnica mediante el instrumento cuestionario en escala de Likert por categorías que fue dado su validez aprobatoria y se determinó la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach de 0.922. Planteamos la hipótesis de que “Existe una relación alta y significativa entre la competencia resolutiva y el desempeño laboral del egresado en contabilidad que trabaja en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2020”. los resultados reflejan que la mayoría de los trabajadores egresados unviersitarios de la carrera de contabilidad tiene restricciones múltiples para el acceso a un puesto de trabajo en las diferentes modalidades de trabajo laboral que exige la institución. Se concluye que la relación entre la competencia resolutiva es alta (0.803) y significativa (0.000) con el desempeño laboral del egresado en contabilidad que trabaja en el Gobierno Regional de Huancavelica para el período 2020.
- ÍtemCompras a través de catálogos electrónicos de acuerdos marco y satisfacción de las áreas usuarias de la Universidad Nacional de Huancavelica – periodo 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-06) Condori Enriquez, Kevin Sugar; Manrique Ruiz, Julio Cesar; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyEl estudio se ha enfocado considerando que la modernización de los sistemas electrónicos de las compras públicas constituye uno de los procesos de mayor impacto en el cumplimiento de los objetivos de la satisfacción de las áreas usuarias en la Universidad Nacional de Huancavelica, que ha emprendido el estado peruano cuyo interés principal es mejorar sus prácticas de gestión para ser más eficientes transparentes y de beneficio para los ciudadanos. La investigación tuvo como objetivo principal buscar la relación entre las variables compras por catálogos electrónicos y satisfacción de las áreas usuarias, y establecer cómo es que los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica se compenetran con tal relación de variables. Así mismo el trabajo de investigación busca articular la relación que existe con los elementos de la compra de catálogos electrónicos, es decir cómo se gestiona las compras buscando la eficacia, eficiencia y oportunidad. Para todo lo mencionado en el párrafo anterior fue necesario aplicar el instrumento de medición, como la escala de Karl Pearson, lo cual nos permitió obtener resultados importantes, que nos sirvió para determinar las estrategias a aplicar y mejorar las compras por catálogo electrónico de la Universidad Nacional de Huancavelica con respecto a la satisfacción de las áreas usuarias, y así poder cumplir con los objetivos institucionales. De acuerdo a los resultados obtenidos en trabajo de investigación respecto a las compras a través de catálogos electrónicos y satisfacción de las áreas usuarias en la Universidad Nacional de Huancavelica, se puede concluir que se evidencia una relación moderada positiva entre estas dos variables. Lo que nos demuestra que las compras a través de catálogos electrónicos en esta institución educativa superior están en un buen performance el cual contribuye a buen desarrollo de la satisfacción de las áreas usuarias, considerando que las compras por catálogo electrónico siguen mejorando para un mejor desarrollo del cumplimiento de los objetivos institucionales.
- ÍtemControl estratégico y desempeño funcional del contador público en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica – 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-09) Navarro Landeo, Nelia; Martinez Valdivia, Jerson Elvis; Lozano Nuñez, CarlosSurge a base de la importancia de tener profesionales de Contabilidad en el desempeño funcional y control estratégico en las diferentes áreas administrativas a través de la determinación de metas en el marco de la eficiencia y eficacia en la Municipalidad Distrital de Ascensión, formulando así el siguiente problema general: ¿Cuál es la relación del control estratégico con el desempeño funcional del Contador Público en la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, 2017?. Ante esta situación, se planteó el siguiente objetivo: Determinar cuál es la relación del control estratégico con el desempeño funcional del Contador Público en la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, 2017. En la parte metodológica se consideró una investigación de tipo aplicada, el nivel de la investigación es correlacional, los diseños son transaccionales correlacionales-causales. Para la técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, para el procesamiento de análisis de datos se emplearon la estadística descriptiva e inferencial. La población y una muestra fueron de 15 profesionales en Contabilidad. Los resultados de la investigación muestran que se ha determinado la relación del control estratégico con el desempeño funcional del Contador Público en la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, 2017. La relación entre el control estratégico es alta (0.803) y significativa (0.000) con el desempeño funcional del Contador Público que trabaja en la Municipalidad Distrital de Ascensión de Huancavelica para el período 2017. Por lo que con certeza se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
- ÍtemControl gubernamental y selección de personal en el gobierno regional de Huancavelica, periodo 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-31) Yalli Laurente, Oscar; Landeo Espeza, Stefany Thalia; Reymundo Soto, EmilianoEl trabajo de investigación que a continuación se presenta, se gesta de la inquietud de poder determinar si el control gubernamental se relaciona con la selección de personal en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2020, para alcanzar este objetivo la metodología utilizada fue la siguiente: tipos de investigación aplicada; nivel descriptivo correlación; con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 270 expediente presentados por los postulantes de los procesos de selección bajo el régimen laboral Contrato Administrativo de Servicio (CAS) desarrollados durante el año 2020; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha de observación, los resultados encontrados presentaron una relación de 0.731 entre las variables de estudio, la conclusión de trabajo de investigación fue que, existe relación positiva y significativa entre el control gubernamental con la selección de personal en el gobierno regional de Huancavelica en el año 2020, la intensidad de la relación obtenida entre variables fue del 0.731 indicando que es una correlación positiva alta, es decir a medida que se mejora el control gubernamental consecutivamente la selección de personal tiende a ser más eficiente en el Gobierno Regional de Huancavelica experimentando incrementos significativos, por otro lado, la influencia de la primera que explica los niveles de variación de la segunda es de 73.1%.
- ÍtemLa cultura tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes del sector de ropa del mercado central de la localidad de Huancavelica, periodo 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-30) Damian Retamozo, Oscar; Laura Carhuapoma, Olivia; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la cultura tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes del sector de ropa del mercado central de la localidad de Huancavelica, 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto de los comerciantes del sector de ropa con una muestra de 70. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados mostraron una correlación directa y significativa rs= 0, 510** con p<0,000 concluyendo que sí existe una relación directa y significativa entre la cultura tributaria y la evasión de impuestos. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que rs=0,233, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva muy débil entre la dimensión conciencia tributaria y el incumplimiento tributario. Para el segundo objetivo el valor rs=0,218, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva muy débil entre la dimensión educación cívica tributaria y la recaudación tributaria. y finalmente para el tercer objetivo el valor es rs=0,328**, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva débil entre la dimensión difusión y orientación tributaria y la ausencia de fiscalización tributaria.
- ÍtemEjecución del gasto público e ingresos recaudados por impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) en el departamento de Huancavelica – año 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-16) Hurtado Flores, Irene; Villanueva Porras, Mariel Estefany; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyLa presente tesis intitulada “EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO E INGRESOS RECAUDADOS POR IMPUESTO A LA RENTA DEL TRABAJO (CUARTA Y QUINTA CATEGORÍA) EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA – AÑO 2018”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) en el departamento de Huancavelica en el año 2018. Los objetivos específicos son: Determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) en los distritos de la provincia de Acobamba; determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudadosm por el impuesto a la renta del trabajo en los distritos de la provincia de Angaraes; determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo en los distritos de la provincia de Castrovirreyna; determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo en los distritos de la provincia de Churcampa; determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo en los distritos de la provincia de Huancavelica; determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo en los distritos de la provincia de Huaytará; y, determinar la relación que existe entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo en los distritos de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica en el año 2018. La hipótesis planteada es la siguiente: Existe una relación positiva entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) en el departamento de Huancavelica en el año 2018. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es correlacional, los métodos de investigación son método dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, correlacional. La población está conformada por los 86 distritos del departamento de Huancavelica. La muestra es censal, es decir los 86 distritos del departamento de Huancavelica. No se empleó ninguna técnica de recolección de datos, en razón que se trabajó con la data de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). Se arribó a las siguientes conclusiones: • Muchos estudios indican que a mayor ejecución del gasto público mayor puestos de trabajo. Se encontró que existe una relación débil entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) en el departamento de Huancavelica en el año 2018. La fuerza de relación encontrada entre las variables es r = 0.31, esto nos indica que existe una correlación débil, es decir, en las provincias con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. Las provincias con mayor ejecución del gasto público (per cápita) son Huancavelica (con S/ 8,545 por habitante), Huaytará (con S/ 7,756 por habitante) y Castrovirreyna (con S/ 7,715 por habitante). La provincia donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Castrovirreyna con S/ 67.65 por habitante. • En la provincia de Acobamba, se encontró una relación positiva moderada entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría). La intensidad de esta relación encontrada es r = 0.56, esto significa en los distritos con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. Los distritos con mayor ejecución del gasto público per cápita fue Acobamba (con S/ 5,687 por habitante) y Marcas (con S/ 5,544 por habitante). El distrito donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Acobamba con S/ 63.75 por habitante. • En la provincia de Angaraes, se encontró una relación positiva débil entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría). La intensidad de esta relación encontrada es r = 0.22, esto significa en los distritos con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. Los distritos con mayor ejecución del gasto público per cápita fue Callanmarca (con S/ 7,650 por habitante) y Santo Tomás de Pata (con S/ 6,889 por habitante). El distrito donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Lircay con S/ 29.20 por habitante. • En la provincia de Castrovirreyna, se encontró una relación positiva muy débil entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría). La intensidad de esta relación encontrada es r = 0.11, esto significa en los distritos con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. Los distritos con mayor ejecución del gasto público per cápita fue Huamatambo (con S/ 8,436 por habitante), Castrovirreyna (con S/ 7,446 por habitante), Capillas (con S/ 7,354 por habitante) y Huachos (con S/ 7,093 por habitante). El distrito donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Santa Ana con S/ 356.27 por habitante y Castrovirreyna con S/ 183.10 por habitante. • En la provincia de Churcampa, se encontró una relación positiva muy fuerte entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría). La intensidad de esta relación encontrada es r = 0.99, esto significa en los distritos con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. El distrito con mayor ejecución del gasto público per cápita fue Churcampa (con S/ 11,546 por habitante). El distrito donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Churcampa con S/ 102.02 por habitante. • En la provincia de Huancavelica, se encontró una relación positiva moderada entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría). La intensidad de esta relación encontrada es r = 0.49, esto significa en los distritos con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. Los distritos con mayor ejecución del gasto público per cápita fue Huancavelica (con S/ 8,567 por habitante), Huayllahuara (con S/ 8,285 por habitante), Pilchaca (con S/ 8,174 por habitante) y Mariscal Cáceres (con S/ 7,406 por habitante). El distrito donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Huancavelica con S/ 114.98 por habitante. • En la provincia de Huaytará, se encontró una relación positiva muy débil entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría). La intensidad de esta relación encontrada es r = 0.06, esto significa en los distritos con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. Los distritos con mayor ejecución del gasto público per cápita fue Huayacundo Arma (con S/ 13,020 por habitante), Laramarca (con S/ 9,577 por habitante), Quito Arma (con S/ 8,771 por habitante) y San Antonio de Cusicancha (con S/ 7,533 por habitante). El distrito donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Huaytará con S/ 261.59 por habitante. • Finalmente, en la provincia de Tayacaja, se encontró una relación positiva fuerte entre la ejecución del gasto público y los ingresos recaudados por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría). La intensidad de esta relación encontrada es r = 0.76, esto significa en los distritos con mayor ejecución presupuestal existe mayor recaudación por el impuesto a la renta del trabajo. Los distritos con mayor ejecución del gasto público per cápita fue Pampas (con S/ 11,764 por habitante) y Tintay Puncu (con S/ 6,910 por habitante). El distrito donde se recaudó más por el impuesto a la renta del trabajo (cuarta y quinta categoría) fue Pampas con S/ 201.99 por habitante.
- ÍtemEl control previo y la rendición de viáticos de los servidores públicos de la Dirección Regional de Salud Huancavelica – 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-27) Mayhua Centeno, Lina Steffani; Meza Ascona, Luis Alfredo; Aguirre Vilchez, KeniaEste estudio de investigación se realizó sobre el objeto de Asociar el grado de relación que existe entre control previo y la rendición de viáticos de los servidores públicos de la Dirección Regional de Salud Huancavelica – 2018. El estudio fue de tipo aplicativo, no experimental, de diseño Descriptivo – Correlacional. La población estuvo conformada por 338 servidores públicos de la Dirección Regional de Salud - Huancavelica. La muestra fue probabilística, siendo el número de 180, a los cuales se les aplico el instrumento de recolección de información, el cual estuvo compuesto por 34 ítems que contenían cinco categorías. Los resultados mostraron que existe relación entre el control previo y la rendición de viáticos de los servidores públicos de la Dirección Regional de Salud Huancavelica – 2018, es una relación positiva considerable. Esta afirmación se sustenta en los valores del Rho = 0.712, y el p valor = 0.00000000000000000000000039068, los cuales son evidencia estadística ser afirmada.
- ÍtemEl Órgano De Control Institucional (OCI), su incidencia en la gestión administrativa de la Universidad Nacional De Huancavelica, período 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-09) Romero Montañez, Jhon Erikc; Rojas Montañez, Edwin; Ramirez Laurente, Andres JesusEl presente trabajo de investigación titulado “El órgano de control Institucional (OCI); su incidencia en la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica periodo 2019.” cuyo objetivo fue determinar la incidencia del Órgano de Control Institucional en la Gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica periodo 2019. El presente trabajo de investigación permite conocer la incidencia de la OCI y analizar cada uno de las actividades de control previo, control simultaneo, control posterior y seguimiento de medidas correctivas. El tipo de investigación es aplicada. El nivel de investigación es correlacional y el diseño es no experimental. La población estuvo conformada por las unidades orgánicas de la Universidad Nacional de Huancavelica (Administración General, órgano de control institucional jefaturas de las unidades orgánicas de los sistemas administrativos). se utilizó la encuesta como técnica. Se utilizó el programa SPSS versión 26, para procesar los datos de la encuesta realizada, asimismo, se utilizará el análisis descriptivo para observar el comportamiento de ambas variables, (Órgano de Control Institucional; gestión administrativa), finalmente se utilizó la correlación r de Pearson (según la normalidad de los datos), para determinar la correlación como también la prueba de hipótesis y finalmente determinar la causa y efecto entre las variables de estudio. Acerca de los resultados obtenidos. El Órgano de Control Institucional incide significativamente en la Gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica periodo 2019.
- ÍtemEl proceso de contratación del estado y su incidencia en la ejecución presupuestal de La Universidad Nacional De Huancavelica, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-06) Carhuapoma Quispe, Elizabeth Hilda; Huamani Caso, Betsy Luz; Reymundo Soto, EmilianoEl presente trabajo de investigación titulada “El proceso de contratación del estado y su incidencia en la ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2018”se tuvo como problema ¿De qué manera el proceso de contratación del estado incide en la ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2018?, con el objetivo; determinar la incidencia del proceso de contratación del estado en la ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2018, diseño cuasi experimental longitudinal y el método fue el científico, la población y muestra estuvo constituida por 33 procesos de contratación el cual asciende a la suma planificada de S/. 14,745,665.62 para el año 2018, no se aplicó muestreo. Para la recolección de datos se hizo uso el PAC del SEACE y de la oficina de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica, resultados de los 33 procesos programados con un monto de S/. 14,745,665.62, tan solo 26 procesos fueron adjudicados con monto de S/. 12,433,718.96 y de los cuales tan solo fueron ejecutados presupuestalmente 21 procesos en un monto de S/. 3,565,81 el cual representa el 24.18% del monto total programado durante el año 2018, de la misma forma podemos señalar que durante el año 2018 no se ejecutó el monto de S/. 11,180,207.81 el cual representa un 75.82% del programado, Conclusión, por lo que podemos concluir que el proceso de contrataciones del estado si incide de manera negativa y significativa en la ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2018.
- ÍtemGestión de bienes patrimoniales y la información contable en el Gobierno Regional Huancavelica sede central, ejercicio 2017.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-06) Condori Valdez, Esther; Mulato Sanchez, Fidela; Palacios Aguilar, Luis JulioEn la presente investigación (tesis), tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de bienes patrimoniales y la información contable en el Gobierno Regional Huancavelica, sede central ejercicio 2017donde se realizó la investigación siendo de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental, así mismo se hizo uso la encuesta como técnica de nuestras variables de estudio respecto a los socios de la cooperativa con una muestra de 24 funcionarios, por otra parte en lo que respecta al proceso estadístico este se usó Rho de Spearman para poder medir la correlación entre las variables, de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Se ha determinado el hecho que la gestión de bienes patrimoniales y la información contable en el Gobierno Regional Huancavelica sede central, ejercicio 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=89% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es positiva alta, en el 41.07% de los casos de la gestión de bienes patrimoniales consideran adecuado y en el 37.5% de los casos las informaciones contables consideran que es adecuado. Se ha determinado el hecho que los actos de la gestión de bienes patrimoniales y la información contable en el Gobierno Regional Huancavelica Sede Central ejercicio 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=88% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es positiva alta, en el 41.07% de los casos de los actos de la gestión de bienes patrimoniales consideran adecuado y en el 37.5% de los casos la información contable consideran que es adecuado. Se ha determinado el hecho que los procedimientos de altas y bajas y la información contable en el Gobierno Regional Huancavelica Sede Central ejercicio 2017, la intensidad de la relación hallada es de r=76% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es positiva alta, en el 37.7% de los casos de los procedimientos de altas y bajas consideran adecuado y en el 37.5% de los casos las informaciones contables consideran que es adecuado.
- ÍtemGestión financiera y la competitividad de las micro y pequeñas empresas del sector industrial del distrito de Huancavelica, periodo 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-05-31) Cusipuma Machuca, Emerson; Rojas Alvarado, Jackeline; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente tesis lleva por título “Gestión Financiera y la Competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas del sector industrial del distrito de Huancavelica, periodo 2017”, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre la gestión financiera y la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas del sector Industrial del distrito de Huancavelica, periodo 2017; para lo cual se utilizó como Metodología: La investigación se desarrolló en la ciudad de Huancavelica, tuvo un tipo de investigación aplicado con enfoque cuantitativo, nivel correlacional con diseño no experimental de corte transversal, la población se conformó por micro y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica, teniendo una muestra de 38; como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento la ficha de encuesta con lo que se encontró los siguientes Resultados: Se encontró un nivel alto de correlación ya que el índice de correlación Rho-Spearman tuvo un valor de 0.868; con lo que se concluye: La gestión financiera y la competitividad se encuentran relacionadas directamente con nivel alto en las Micro y Pequeñas Empresas del sector industrial del distrito de Huancavelica, periodo 2017.
- ÍtemHabilidades decisionales del contador público y gestión pública en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-14) Solano Merino, Danthe Jonatan; Matamoros Huayllani, Edgar; Lozano Nuñez, CarlosLa Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones perteneciente al Gobierno Regional de Huancavelica tiene trabajadores entre ellos Contadores públicos con diferentes habilidades componenciales, de gestión y de desempeño decisional que no se están valorando, presentando como consecuencia de ello, una gestión mecánica, tradicional y rutinaria que conlleva a una gestión pública institucional no satisfactoria. Además, no se está promoviendo en la gestión pública las altas competencias de gestión articulada y con prospectiva que muchas veces repercute en los usuarios del servicio. Se requieren de políticas estratégicas de gestión de las habilidades del personal y del Contador Público para una gestión de servicios de calidad utilizando tecnologías modernas y sistémicas que favorezcan una gestión simplificada con una atención on line, pero dotados de infraestructura y equipamiento informático necesario. El objetivo general de la investigación fue, determinar la relación que existe entre las habilidades decisionales del Contador Público con la gestión pública en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, 2020. La población estudiada estuvo compuesta por 42 trabajadores que laboran en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones siendo la muestra intencionada de 42 trabajadores a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario validado por expertos y cuya confiabilidad mediante Alfa de Cronbach fue de 0.960. Utilizamos el método científico y los métodos específicos, deductivo-inductivo, de análisis y síntesis. Los resultados muestran que las habilidades conceptuales, humanas y técnicas son importantes en la gestión pública y que se necesita experiencia, conocimiento y nivel académico para la gestión proactiva y estratégica. Ser requiere mejorar de los servicios hacia el ciudadano mediante buenas prácticas de gestión con simplificación de procesos y descentralización de las labores del trabajador que deben ser promovidos mediante incentivos laborales y mejores condiciones de trabajo. Se concluye que, las habilidades decisionales tienen una alta correlación (0,983) con la gestión pública y es significativo (0,000) en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, 2020.
- ÍtemHabilidades gerenciales y la toma de decisiones en la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-09) Giraldez Vivar, Jino; Capani Huiza, Sharon Christa; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la relación de las habilidades gerenciales y la toma de decisiones en la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Huancavelica, 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores con una población de 83. El estadístico que se aplicó fue el coeficiente de rangos de Spearman para ver la relación entre las variables. Los resultados mostraron que el valor del coeficiente de Spearman para las habilidades gerenciales y la toma de decisiones fue rho= 0,582**. asimismo, la relación entre las 3 dimensiones; habilidades personales con la toma de decisiones la relación obtenida es rho= 0,452**. que se tipifica como positiva débil; las habilidades interpersonales con la toma de decisiones, la relación obtenida es rho= 0,550** que se tipifica como positiva media. Y la relación de las habilidades grupales con la toma de decisiones la relación obtenida es rho= 0,399** que se tipifica como positiva débil, todos los resultados son la evidencia para el cumplimiento de los tres objetivos planteados en la investigación.
- ÍtemIndicadores de rentabilidad y la gestión comercial, de los microempresarios del Mercado Central sector ropas hechas, Huancavelica – 2016.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-05) Yauricasa Huámán, Alfredo; Yauri Gamero, Juan Ramón; Torres Alva, Vicente LuisEl actual trabajo de Investigación establece el siguiente objetivo: establecer la relación entre el Indicador de Rentabilidad y la Gestión Comercial de los Micro Empresarios del Mercado Central Sector Ropas Hechas de Huancavelica, y verificar si es óptima o no, el mismo que responde a la modalidad de una investigación aplicada, desarrollados en la investigación de enfoque cuantitativo. Para poder relacionar estas variables, se aplicó un instrumento que nos permitió conocer y analizar las variables en estudio, los cuestionarios realizados a los microempresarios que están conformados por diversos propietarios de las microempresas del Mercado Central de Huancavelica, este instrumento se hizo bajo una escala de valoración de Likert, y cuyos resultados obtenidos son los siguientes: grado de significación estadística p=0,0<0,05, este cifra nos indica que el p valor tiene un margen de error inferior al 5%, por lo que estadísticamente aceptamos la hipótesis de investigación; asimismo, tenemos el nivel del correlación r = 0.32, el cual significa que existe una correlación positiva baja entre las variables de estudio, del mismo se ha determinado que el 11.1% de los caso de indicadores de rentabilidad es inadecuada y en el 16.0% de los caso de Gestión Comercial es inadecuada, así mismo determinamos que el 49.4% de los casos de los indicadores de rentabilidad es regular y en el 51.9% de los casos de la gestión comercial es regular, así mismo determinamos que el 39.5% de los casos de los indicadores de rentabilidad es adecuado y en el 32.1% de los casos de la gestión comercial es adecuado. Esta investigación, se ha visto reforzada en conclusiones por otras investigaciones, así por ejemplo tenemos a M. Prieto (2008), que en su tesis rentabilidad y el IGV de Caritas Diocesana Huancavelica (2008), indica que la aplicación de los Indicadores de rentabilidad y mejora la calidad de la gestión comercial que ellos son destinados a favorecer los niveles de vida de los microempresarios. Esto mismo, lo reafirmamos, con los resultados obtenidos por cada dimensión y en especial se ve reforzada con la dimensión de coordinación se relaciona de forma positiva con la gestión comercial de los micro empresarios del mercado central sector ropas hechas, Huancavelica 2016.
- ÍtemInformación financiera y toma de decisiones en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica, periodo - 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-28) Ramos Arias, Lizzet Adela; Quinto Quispe, Edgar; Aguirre Vilchez, KeniaEl objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la información financiera y la toma decisiones en las Mypes (micro y pequeñas empresas) de la localidad de Huancavelica en el año 2016. Los objetivos específicos son: determinar la relación entre el estado de situación financiera y la toma decisiones en las Mypes de Huancavelica; determinar la relación entre el estado de resultados y la toma decisiones en las Mypes de Huancavelica; determinar la relación entre el estado de cambios en el patrimonio neto y la toma decisiones en las Mypes deHuancavelica; y determinar la relación entre el estado de flujos de efectivo y la toma decisiones en las Mypes de Huancavelica. La hipótesis de la presente investigación es que hay una relación positiva entre la información financiera y la toma decisiones de las Mypes de Huancavelica en el año 2016. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación fue correlacional, los métodos utilizados en la investigación son el método dialéctico, analítico, descriptivo, analítico, sintético. En cuanto al diseño de investigación es el no experimental, transversal, correlacional. La población es 51 empresarios de las Mypes de Huancavelica inscritas en el REMYPE. La muestra es censal, es decir todos empresarios integrantes de la población. La técnica e instrumento de recolección de datos fue el cuestionario para ambas variables. Las conclusiones a las que se arribó son las siguientes: Se ha encontrado que hay una relación positiva y significativa entre la información financiera y la toma de decisiones en las Mypes de Huancavelica con una intensidad alta (r=0.9) en el año 2016. Existe evidencia sobre una relación positiva entre el estado de situación financiera y la toma de decisiones en las Mypes de Huancavelica con una intensidad alta de relación (r=0.8). Se ha evidenciado que a mayor nivel de estado de resultados de las Mypes existe un mayor nivel de toma de decisiones de las Mypes y viceversa con una intensidad de relación alta (r=0.84). Asimismo, se ha determinado que a mayor nivel de estado de cambios en el patrimonio neto de las Mypes hay mayor nivel del proceso de toma de decisiones en las Mypes con una intensidad de relación alta (r=0.86). Finalmente, se ha determinado que el estado de flujos de efectivo y el proceso de toma de decisiones de las Mypes se encuentran relacionadas de manera positiva y significativa con una intensidad de relación alta (r= 0.8).