Facultad de Educación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Educación por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAPRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 37001 DE HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-01-25) Centeno Valencia, Dante Concepción; Paytan Martinez, Ruth Flora; Antezana Iparraguirre, Regulo PastorEl objetivo principal de la investigación fue determinar el aprendizaje logrado en las áreas curriculares de matemática y comunicación de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 37001 del distrito, provincia y región de Huancavelica, durante el año académico 2017, motivo por el cual, utilizamos el método descriptivo; y las actas de evaluación, como instrumento para obtener las notas de los aprendizajes. De un total de 413 estudiantes, 284 (68,7%) se encuentran con un aprendizaje, en el área de matemática, con el logro previsto; 107 (25,9%) con el logro destacado; 18 (4,4%) en proceso; y 4 (1,0%) en inicio. Además, 285 (69%) se ubican con un aprendizaje, en el área de comunicación, con el logro previsto; 109 (26,4%) en logro destacado; 15 (3,6%) en proceso; y solo 4 (1,0%) en inicio. En consecuencia, sostenemos que la mayoría de dichos estudiantes evidencian, el logro de los aprendizajes previstos, tanto en matemática como en comunicación, en el tiempo programado; además hay otra parte, quienes evidencian el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas. Sin embargo, existe una mínima proporción que está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de estos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. Palabras clave: Aprendizaje, matemática, comunicación
- Ítem"ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL IX CICLO DE LA ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES - INICA, 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-02-19) Bartra Cersso, Kalena; Quincho Apumayta, RaúlLa investigación se realizó sobre los “ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN DE TEXTOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES- UNICA,2017” para lo cual se ha planteado el siguiente cuestionamiento: ¿cuál es la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de redacción de textos de los estudiantes de la Escuela de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades- UNICA,2017?. Luego, se tuvo como objetivo general de investigación determinar cuál es la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de redacción de textos de los estudiantes de la Escuela de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades-UNICA,2017. También, se planteó la hipótesis general siguiente existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de redacción de textos de los estudiantes de la Escuela de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades-UNICA,2017. Luego, se tiene dos variables de estudio: estilos de aprendizaje y estrategias de redacción de textos sustentados por un marco teórico y conceptual, para el trabajo de campo se han aplicado las técnicas: fichaje, psicométrica y encuesta con dos cuestionarios. El tipo de investigación es cuantitativa, el nivel de profundidad es descriptivo y correlacional, se ha elegido el diseño de investigación descriptivo transeccional correlacional. La población estuvo constituido por 60 estudiantes universitarios del IX ciclo de la Escuela de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades- UNICA, la muestra estuvo conformado por 52 estudiantes universitarios del IX ciclo de la Escuela de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, para elegir los integrantes de la muestra se procedió mediante el muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta la técnica intencionada. Se tiene como conclusión del presente estudio que efectivamente existe una relación significativa (r = 0,599) entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de redacción de textos de los estudiantes de la Escuela de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades-UNICA. Palabras Clave: Aprendizaje, estilos de aprendizaje, estrategias de redacción de textos.
- ÍtemEstilos de aprendizaje en estudiantes de 4° grado de primaria en una Institución Educativa de Ventanilla - Callao(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-31) Saravia Almeyda, Luis; Cano Azambuja, Giovanna VictoriaLa investigación ha tenido como objetivo central identificar el estilo de aprendizaje que predomina en los estudiantes de 4° grado de primaria de la Institución Educativa Nº 5146 de Ventanilla en el Callao. Esta tuvo una metodología de tipo básica, de nivel descriptivo, de método científico inductivo, y de diseño no experimental transversal descriptivo. Como muestra participaron 67 estudiantes de 4º grado de educación primaria, a quienes se les aplicaron en forma remota e individual mediante la técnica de la encuesta un cuestionario (CHAEA) valido y confiable que permitió recoger información sobre los estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático). Entre los resultados, se halló que para el estilo de aprendizaje activo se tuvo una media de 15,48 y una desviación de 3,28; para el estilo de aprendizaje reflexivo se tuvo una media de 11,21 y una desviación de 3,46; para el estilo teórico se tuvo una media de 11,81 y una desviación de 3,60; y para el estilo de pragmático una media de 12,63 y una desviación de 2,93. Sobre los cuales se concluye que el estilo de aprendizaje que predomina entre los estudiantes de 4° grado de la Institución Educativa N° 5146 de Ventanilla en el Callao es el estilo activo, por lo que la mayoría de estos estudiantes son muy improvisados, descubridores, arriesgados, vitales, divertidos, participativos e innovadores. Palabras clave: Aprendizaje, estilo de aprendizaje, estilo de aprendizaje activo.
- ÍtemEstilos de vida y aprendizaje de educación para el trabajo en estudiantes de una institución educativa de la provincia Pisco - Ica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-21) Saavedra Flores, Zenayda Kathia; Ramos Grigoletto, Luisa Milagros; Ccencho Pari, AbrahamEste trabajo de investigación titulada estilos de vida y aprendizaje de educación para el trabajo en estudiantes de una Institución Educativa de la provincia Pisco – Ica, partió de la pregunta ¿cuál es la relación entre estilos de vida y aprendizaje de Educación para el Trabajo en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” del distrito Túpac Amaru Inca, provincia Pisco, región Ica? y se trazó como objetivo determinar la relación entre estilos de vida y aprendizaje de Educación para el Trabajo en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” del distrito Túpac Amaru Inca, provincia Pisco, región Ica. El estudio realizado es una investigación de tipo aplicada, que corresponde al nivel correlacional, a su vez, presenta un diseño correlacional. Se empleó el método científico y descriptivo, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumentos de investigación el Cuestionario sobre Perfil de Estilo de Vidade Nola Pender (1996) contextualizado para la variable 1 y el Registro de evaluación de aprendizaje para la variable 2, y una muestra de 30 estudiantes. Los resultados hallados muestran que el 50.00% de estudiantes encuestados tienen un estilo de vida no saludable y el 50.00% tienen una vida saludable, asimismo, el 76.67% de estudiantes presentan aprendizaje de Educación para el Trabajo en proceso y el 23.33% están en inicio, dado que, en concordancia al objetivo se determinó que existe una correlación media entre estilos de vida y aprendizaje de Educación para el Trabajo en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” del distrito Túpac Amaru Inca, provincia Pisco, región Ica, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.552, que significa existe una relación entre moderada y fuerte, con 95% de nivel confianza y p-valor de 0.002.
- ÍtemINFLUENCIA DEL CLIMA FAMILIAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA PROVINCIA DE PISCO(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-08-14) Ramirez Medina, Patricia Odaliza; Carpio Morales, Flor Celeste; Villazana Rasuhuaman, HonoratoLa familia es el primer núcleo educativo, su ambiente media en el aprendizaje y desarrollo de sus miembros. El objetivo de esta investigación es Describir la Influencia del clima familiar en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de Educación Inicial. Se tomaron en cuenta las características socios económicos, culturales y educativos del entorno familiar. Los resultados revelaron que los padres atribuyen importancia a la educación desde sus visiones, expectativas y significados, pero carecen de condiciones necesarias para impulsar el proceso; sus prácticas educativas, recursos, hábitos, tiempo, responsabilidades son limitados, lo cual es un obstáculo para sus aprendizajes de sus hijos.
- ÍtemJuegos interactivos en la retención del aprendizaje de los niños de 3 años de la I.E.I N° 192 "Santa Rosita de Lima" Ate - 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-28) Robles Atencio, Rosa Mery; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa presente investigación intitulada “Los Juegos interactivos en la retención del aprendizaje de los niños de 3 años de la I. E. I. N°192 “Santa Rosita de Lima” – Ate,Ndesarrollado durante año lectivo 2019 - 2020, tuvo como problema la retención de aprendizaje. Metodológicamente el tipo de investigación aplicado fue Descriptivo - Explicativo, diseño pre experimental, que se realizó con una población conformada por 178 niños(as), en donde se seleccionó una muestra probabilística, conformada por 27 niños(as), a quienes se aplicó un cuestionario compuesto por 15 ítems. Luego de la recolección y procesamiento de datos, se contrastó la hipótesis general mediante la Prueba T Student, cuyo resultado fue = 2.20098516, mayor que - 2.20098516 de la tabla, además el valor de significancia de 0.025 inferior al valor de significancia establecido de 0.025 y el intervalo de confianza al 95% en conclusión, los juegos interactivos influyen significativamente en la retención del aprendizaje de los niños de 3 años de la I. E. I. N°192 “Santa Rosita de Lima” Ate – 2020, de tal manera que, los juegos interactivos genera nuevos conocimientos, porque cada vez que juegan ya no es necesario enseñar.
- ÍtemLas tecnologías de información y comunicación en el desarrollo del aprendizaje significativo vivencial en estudiantes del CEBA Ica – 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-12) Parian Martinez, Alex Yuri; Grimaldo Rejas, Elizabeth Giovanna; Laurente Chahuayo, CarlosLa investigación que se ha desarrollado tiene como objetivo Analizar de qué manera las tecnologías de información y comunicación contribuye en el proceso de aprendizaje significativo vivencial de los estudiantes CEBA. La población está conformada por 53 estudiantes del Centro Educacional Básica Alternativa CEBA “Nuestra Señora de las Mercedes” de la ciudad de Ica. Los cuales son pertenecientes a 1er, 2do, 3er grado. La muestra es de tipo no probabilística intencional, está conformada por 33 estudiantes del ciclo Intermedio 1er y 3er grado, que tiene las características comunes donde las edades de dichos estudiantes oscilaban entre 13 y 50 años. Considerando que es una investigación de tipo Aplicativo con un nivel de Investigación Cuasi experimental de una metodología general Inductivo Deductivo con diseño de Investigación pre experimental. Para la recolección de datos se aplicó a través de un cuestionario virtual sobre uso de las TIC. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas y figuras; además de la estadística inferencial, para la comprobación de las hipótesis. Los resultados determinaron que las tecnologías TIC utilizada en la práctica pedagógica contribuye significativamente en el proceso de aprendizaje significativo vivencial de los estudiantes del 1°ero y 3°ero grado CEBA “Nuestra Señora de las Mercedes “de la ciudad de Ica.
- ÍtemEl neobook 5.4 como material didáctico para fomentar la comprensión lectora niños (as) del 2do grado D de la I.E. 37001(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Candiotti Zambrano, Ivet Lucia; Villazana Razuhuaman, HonoratoLa presente investigación permite conocer sobre el uso que se le da a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en el ámbito educativo. Se centra en el hecho de entender que con la utilización de un software en el segundo grado de la institución educativa 37001- Pepín se fortalecen los procesos de lectores y por ende, se mejoran la comprensión lectora de los estudiantes. Por medio de una observación a los niños se puede observar cuál es la utilidad que le dan al computador en el aula y cómo al integrar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información se puede dinamizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. La monografía soporta en diferentes autores que han aportado a este tema, tales como QUINTANA E. H., con su libro “La Enseñanza de la Comprensión Lectora” al Dr. CHAMORRO B. J., con su libro “Estrategias de Comprensión de Textos” explica los procesos de comprensión lectora, son un proceso complejo que comprende niveles o fases graduales que el lector tiene que atravesar. Los niveles que adquiere la lectura se apoyan en las destrezas graduales de menor a mayor complejidad, hecho que a su vez supone la ampliación sucesiva de conocimientos y el desarrollo de la inteligencia conceptual y abstracta. La Comprensión lectora como influye en que si la lectura y la escritura son pobres es porque se expresa sin elementos de juicio, es decir, con incoherencias. Muchas veces los estudiantes leen por obligación, más no por placer. A través de la lectura se debe formar a un ser autónomo que pueda decidir sobre qué quiere leer y sobre qué quiere escribir. Es por medio del gusto cómo se mejora el habla y la escucha en los niños. Se toman entonces, en el presente trabajo , el software educativo Neobook 5.4,y los niveles de La comprensión Lectora que entienden que el estudiante no sólo recibe información sino que estructura, transforma, e interrelaciona los nuevos conocimientos con los ya existentes.
- ÍtemOrganización y ambientación del aula taller de confección textil para el logro de aprendizaje significativo en los estudiantes del 4to B de la I.E. Ricardo Palma Soriano de Perene Chanchamayo Junin(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Saenz Quinte, Isabel; Riveros Anccasi, DakerCon la presente investigación se pretende evaluar y medir el logro de aprendizaje en los estudiantes del 4to “B” de educación secundaria de la especialidad de confección textil en un taller organizado y ambientado de la I.E. “Ricardo Palma Soriano” de Perene Chanchamayo – Junín. Ha sido elaborado teniendo como referencia fundamental el problema relacionado con las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes cuyas consecuencias se observan en las diferentes etapas del proceso de aprendizaje, en las que se ejecutan cotidianamente variedad de prendas en la especialidad de Confección textil del Área de Educación para el Trabajo,el aula taller debe estar bien organización y ambientado con los espacios distribuidos en áreas y diferenciado los equipos y materiales para mejorar el aprendizaje despertando el interés y motivación de los estudiantes. Para intervenir en la solución de la problemática, iniciamos con la propuesta de organizar y ambientar el aula taller de esta especialidad.
- ÍtemEl software JCLIC en el desarrollo en la expresión y comprensión oral-en el distrito de Ascension -Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-21) Solano Ordoñez, Rosmery; Solano Cortez, Jacinta; Laurente Chahuayo, CarlosLa presente investigación estudia “EL SOFTWARE JCLIC EN EL DESARROLLO EN LA EXPRESION Y COMPRENSION ORAL-EN EL DISTRITO DE ASCENSION -HUANCAVELICA”. El diseño de la investigación para la contrastación de la hipotesis es el cuasi experimental realizada con el universo de docentes y estudiantes. La recopilación fue recopilada mediante: Entrevista, encuesta, observación, evaluación con instrumentos: Guía de entrevista, hoja de encuesta. Se concluye que el adecuado uso del software educativo Jclic contribuye positivamente en el desarrollo de la expresión y comprensión oral en los alumnos del 2° grado de la I.E. N°36004 siendo necesario y adecuada su implementación en el programa Jclic aplicada en el área de comunicación, ayuda bastante para el buen desarrollo y compresión de los alumnos mediante actividades de aprendizaje ejemplo: Rompecabezas, sopa de letras, identificación de objeto, etc. Existe una correlación positiva muy fuerte entre uso del software JCLIC y el desarrollo de la expresión y comprensión en los alumnos.