Facultad de Educación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Educación por Materia "actividades"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLA AUTOESTIMA DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 595 DE CCOCHACCASA - HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-12) Villanueva Quispe, Delia Elizabeth; Bedoya Espinoza, Carolina; Antezana Iparraguirre, Regulo PastorEl objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel deautoestima de niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 595-Ccochaccasa-Huancavelica, para el cual nos guiamos con el método descriptivo; la encuesta, como técnica, y el inventario de Coopersmith en calidad instrumento para la recolección de datos, aplicada a una muestra de 18 niños y niñas, cuya población es 92. Los resultados a que arribamos fue:de 18niños y niñas con neurotismo se encuentran con un autoestima baja, 9 (50%) con media, y 2 (11,11%) con autoestima alta; asimismo, con psicoticismo se ubican con un nivel de autoestima baja, 7 (38,88%) con media, y 1 (5,56%) con autoestima alta; además, 8 (44,44)con extraversión se ubican tanto en el nivel de autoestima baja y media, solo2 (11,12%) con autoestima alta; y,con deseabilidad socialse encuentran con autoestima baja, 3 (16,67%) con media, y 2 (11,11%) con autoestima alta.Anivel general,13 (72,22%) niños y niñas se encuentran con un autoestima baja, 3 (16,67%) con promedio, y 2 (11,11%) con alta. Por tanto, la mayoría de ellos(as) muestran baja autoestima,por causas posiblemente por rechazo de sus parientes cercanos y/o compañeros o vecinos de lugar, amor condicional o totalmente falta de amor o afecto, falta de atención, frecuentemente ignorado, evitan ser escuchados o no se le toma en serio, humillación, echándole la culpa con frecuencia de ciertas actividades o tareas que realiza. Por tanto, son niños(as) con problemas de desarrollo personal, social y cultural. Palabras clave: Autoestima, niños,actividades