Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Materia "Comprensión Lectora"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLenguaje expresivo de los niños y niñas de la institución educativa Nº 568 "tres de Mayo Pucarumi" Ascensión - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-27) Ccente Solano, Gloria; Huamani Machuca, Irma; Piñas Zamudio, MilagrosRESUMEN LENGUAJE EXPRESIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 568 “TRES DE MAYO PUCARUMI” ASCENSIÓN – HUANCAVELICA La presente investigación es de tipo sustantiva descriptiva, tuvo como objetivo general: determinar el nivel de desarrollo del lenguaje expresivo de los niños y niñas de la Institución Educativa N° 568 “Tres de Mayo Pucarumi” Ascensión – Huancavelica.; para lo cual se planteó el siguiente problema: ¿Cuál es nivel de desarrollo del lenguaje expresivo de los niños y niñas de la Institución Educativa N° 568 “Tres ode Mayo Pucarumi” Ascensión - Huancavelica? La selección de la muestra se realizó de manera no aleatoria y consta de 30 niños y niñas de la Institución Educativa N° 568. Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó el método científico que permitió realizar procedimientos sistematizados con el fin de contrastar los objetivos planteados. El método descriptivo facilitó analizar, organizar y presentar los datos. Para la recolección de datos se administró Prueba de Lenguaje para Pre-Escolares (TELEPRE) (Pinto, 2009) Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva para reportar y describir los resultados de los datos recolectados. Palabras clave: lenguaje expresivo, articulación, vocabulario
- ÍtemLenguaje oral en niños de 5 años de la Institución Educativa "San Gerónimo" de la Provincia de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-08-29) Curasma Curo, Zenaida; Peñares Jurado, Myriam; Uriol Alva, Antonieta del PilarRESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de dar respuesta al siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de desarrollo del lenguaje oral en cuanto a la articulación de sonidos alcanzado por los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa “San Gerónimo” de la Provincia de Huancavelica? El objetivo fue: Determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral según el nivel de articulación del habla en niños de 5 años de la Institución Educativa “San Gerónimo” de la Provincia de Huancavelica. El tipo de investigación fue descriptivo, con un diseño descriptivo simple transversal. La muestra estuvo compuesta de 18 niños (13 niños y 5 niñas) a quienes se les aplicó el instrumento: Inventario de Articulación de Sonidos de María Melgar para la evaluación del lenguaje oral. Se llegó a la conclusión que, el 61% de los niños presenta un nivel de desarrollo normal del lenguaje en relación a la articulación del habla. Esa misma tendencia, también se evidenció en cuanto a la pronunciación de fonemas simples, mezclados y diptongos, donde en más del 60% de los niños del nivel encontrado fue el normal, no encontrándose diferencias significativas en niños y niñas. Algunos de los fonemas que mayores dificultades representaron en la pronunciación de los niños fueron los siguientes: /j/, /g/, /r/, /rr/. /fl/, /kr/, /dr/, /pr/, /tr/ y /ei/. Palabras Clave: Lenguaje Oral, Articulación, Fonema.
- ÍtemNarración de fábulas en la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 568 tres de mayo Pucarumi Huancavelica 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-05-22) Canales Quispe, Noemi; Carbajal Bendezu, Thalia Estefani; Piñas Zamudio, MilagrosLa Narración de Fábulas es un recurso importante en el desarrollo lingüístico de todo ser humano. Desde pequeños intentamos contar a las personas que nos rodean historias, cuentos, narraciones, relatos y este afán por contar pasa a formar parte de nuestra vida diaria, en la investigación se ha apostado por trabajar el desarrollo de la expresión oral haciendo uso de la narración de fábulas como parte de la propuesta pedagógica. Por lo que se planteó el siguiente problema ¿De qué manera influye la narración de fábulas en la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 568 “Tres de Mayo” - Pucarumi - Huancavelica, 2017? Cuya población fueron los alumnos asistentes de la I.E. I Nº 568 “Tres de Mayo” –Pucarumi – Huancavelica un total de 19 niños y niñas. La muestra específica fue de 19 niños y niñas de 5 años de la misma Institución. El objetivo de estudio fue: Determinar la influencia de la narración de fábulas en la expresión oral en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial Nº 568 “Tres de Mayo” – Pucarumi – Huancavelica 2017, las conclusiones a las que arribamos determina que existe una diferencia significativa entre los Tést de entrada y salida ya que el promedio de Tést de salida es mayor que la de entrada llegando a un 79% de niños y niñas que poseen un nivel de Expresión Oral regular y bueno debido a la aplicación de la Narración de Fábulas.