Facultad de Ciencias de Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de Ingeniería por Materia "Adhesión"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemInfluencia del aditivo espumante como componente del mortero de concreto en muros de albañilería en la ciudad de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-29) Ccora Esteban, Robert; De la Cruz Ulloa, Marcos; López Barrantes, Marco AntonioEl estudio se efectuó en la ciudad de Huancavelica denominada “INFLUENCIA DEL ADITIVO ESPUMANTE COMO COMPONENTE DEL MORTERO DE CONCRETO EN MUROS DE ALBAÑILERIA EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA”, tuvo como propósito principal establecer la Influencia del aditivo espumante como componente mortero en la resistencia a la compresión diagonal y el grado de adhesión (ladrillo- mortero) en muros de albañilería en la ciudad de Huancavelica. Para ello, fundamentado por las correspondientes normas: El soporte a la compresión diagonal de muros sometidos en una maquina de compresión universal, con muros dosificados con mortero normal, y con muros dosificados con mortero más aditivo espumante, se calculó utilizando la Norma Técnica Peruana NTP 399.621 Según la norma ASTM C952-12, que utilizó muestras de ladrillos cruzados sometidos en una maquinaría de compresión con muestras de ladrillos dosificados con mortero normal y con mortero más un aditivo espumante, el cual midió la adhesión por tracción directa. Por otro lado, al tratarse de experimentos relacionados con el estudio, también se efectuaron pruebas para obtener conocimiento de las particularidades físicas del árido según la NTP. Estos exámenes consisten en el análisis granulométrico, el contenido de humedad, el peso unitario, el peso específico y el % de absorción del agregado fino (arena gruesa). La técnica de estudio fue de tipo aplicada, con un grado de estudio explicativo, y se utilizó el diseño de investigación pre experimental- factorial y como método general de investigación al científico; y los experimentos de resistencia típica se realizaron en probetas de forma cúbica de 5 cm de lado para el mortero estándar y el mortero dosificado con un agente espumante, arrojando valores de 38,17 kg/cm2 y 11,16 kg/cm2, respectivamente. A partir de los datos obtenidos en los ensayos de Resistencia a la compresión Diagonal, se calculó la Resistencia Característica para los muretes de uniones de 1,5 cm de grosor del mortero convencional, arrojando un valor de 2,87 Kg/cm2, en comparación con los muretes de uniones de 1,5 cm de grosor del mortero más aditivo espumante, que arrojaron un valor de 0,89 Kg/cm2. Se consiguió una valoración de 5,88 Kg/cm2 para los muretes de uniones de 2,0 cm de grosor de mortero convencional frente a un valor de 1,72 Kg/cm2 para los muretes de uniones de 2,0 cm de grosor de mortero más aditivo espumante. Se realizo experimentos de adhesión por tracción directa en la maquina de compresión. Los resultados mostraron que las muestras de ladrillos cruzados con mortero de arena gruesa arrojaron valores de 1,71 Kg/cm2 mientras que las muestras de ladrillos cruzados con mortero de arena gruesa dosificado con aditivo espumante arrojaron valores de 0,52 Kg/cm2. Se encontró un valor de 2,18 Kg/cm2 para las muestras de ladrillos cruzados con mortero de arena gruesa con un grosor de junta de 2,0 cm, en comparación con las muestras de ladrillos cruzados con mortero de arena gruesa dosificado con aditivo espumante con un grosor de junta de 2,0 cm, cuya valoración es de 0,59 Kg/cm2. Como resultado, se determina que la adición de un aditivo espumante al mortero de concreto no es ventajosa, ya que altera significativamente a la adhesión normal de los muros y la compresión diagonal, haciéndolos menos resistentes y adherentes entre el mortero y los bloques de tabiquería.