Facultad de Ciencias de Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de Ingeniería por Materia "Adobe estabilizado"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemInfluencia del extracto concentrado de aglutinantes naturales en la estabilización del adobe para la construcción de viviendas rusticas(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-17) Espinoza Quispe, Ever Teodocio; Vilcas Quispe, Diestefano Noel; López Barrantes, Marco AntonioLa presente tesis de investigación titulada “INFLUENCIA DEL EXTRACTO CONCENTRADO DE AGLUTINANTES NATURALES EN LA ESTABILIZACIÓN DEL ADOBE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS RUSTICAS”, se elabora con el objetivo de alcanzar una mayor estabilidad del adobe para las construcciones de material rustico frente a las amenazas de fuerzas de la naturaleza. Para ello se realizó diversos ensayos en campo y laboratorio. Grupo control: Resistencia a la compresión evaluada con un resultado promedio de las pruebas de laboratorio es de 16.14kg/cm2 agregando polímero natural de 0.0%; Resistencia a la tracción: El resultado promedio de las pruebas de laboratorio es de 2.72kg/cm2 añadiendo polímero natural de 0.0%; Absorción: el resultado promedio de las pruebas de laboratorio 5.62% añadiendo polímero natural de 0.0%. Grupo experimental: Resistencia a la compresión evaluada con un resultado promedio de las pruebas de laboratorio 15.19kg/cm2, 13.60kg/cm2 y 11.36kg/cm2 añadiendo polímero natural de 25%, 50% y 75% respectivamente; Resistencia a la tracción: el resultado promedio de las pruebas laboratorio 2.52kg/cm2, 1.96kg/cm2 y 2.27kg/cm2 añadiendo polímero natural de 25%, 50% y 75%; Absorción: El resultado promedio de las pruebas laboratorio 7.84%, 14.51% y 16.20% añadiendo polímero natural de 25%, 50% y 75% respectivamente.
- ÍtemInfluencia del sulfato de calcio hidratado y cemento en la resistencia a la compresión y flexión del adobe.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-14) Huiza Mencia, Alejo Frankin; Mitma Mayta, Wilber; Ayala Bizarro, Iván ArturoEl objetivo principal de esta investigación fue identificar la cantidad de sulfato de calcio hidratado y cemento que contribuye en cuanto a la resistencia de la comprensión y la flexión del adobe en el sitio de Sumaq Villa, Huancavelica 2020. Para lograrlo, se usó un método de estudio de tipo aplicado. El trabajo se ubica en un nivel explicativo, y su diseño es preexperimental. Se aplicó la técnica de la observación, cuyo instrumento fue la ficha de observación. Esta fue aplicada a una muestra de 100 adobes que fueron elaborados con los porcentajes de 0%, 20%, 35% y 50% de proporción de sulfatos de calcio hidratado y cemento en el adobe. Los resultados fueron: Con la proporción de 0% se llegó a tener la resistencia a la comprensión de 17,75 kg/cm2 y la resistencia a la flexión de 4,61 kg/cm2, en la proporción de 20% se obtuvo una resistencia a la compresión de 21,45 kg/cm2 y una resistencia a la flexión de 5,69 kg/cm2, en la proporción de 35% se llegó a cumplir la resistencia a la comprensión de 24,30 kg/cm2 y la resistencia a la flexión de 6,88 kg/cm2 y en la proporción de 50% se llegó a encontrar la resistencia a la comprensión de 30,35 kg/cm2 y la resistencia a la flexión de 7,91 kg/cm2. Se concluye que la proporción que mejor incrementó la resistencia a la comprensión y flexión del adobe fue el de 50% de sulfato de calcio hidratado y cemento.