Facultad de Ciencias de Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de Ingeniería por Materia "Afluente"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEficiencia en la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno en la planta de tratamiento de aguas residuales de filtro percolador del distrito de Paucará(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-03) Ccente Rojas, Anais Esthefany; Huayllani Condor, Ingrid Nikol; Toribio Román, Fernando MartínEsta investigación estuvo encaminada en determinar la eficiencia de remoción de la DBO5 y DQO en la PTAR con un sistema biológico de filtro percolador como tratamiento secundario en el distrito de Paucará-Huancavelica, como objetivo específico determinar las concentración de la DBO5 y DQO en el efluente para compararlos con los LMP del D.S. N°003-2010 –MINAM, la investigación es de tipo aplicada, con nivel descriptivo y diseño no experimental, para el muestreo se ubicó 2 puntos P1-Afluente y P2-Efluente, extrayendo 42 muestras para la DBO5 (21 en el P1 y 21 en el P2), para la DQO se mandó analizar 10 muestras a un laboratorio acreditado (5 en el P1 y 5 en el P2), evaluando también el pH y temperatura, las muestras de la DBO5 se analizaron en el sistema de medición DBO-BD-600, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, la prueba de hipótesis de proporción y el estadígrafo de T – Student,. Los resultados obtenidos de eficiencia de remoción de en la PTAR de filtro percolador fueron: DBO5 fue 51.34%, DQO fue 51.05%, comparando con los LMP en el efluente, la concentración de la DBO5 fue 72 mg/l y la DQO 165mg/l, el pH en el punto P1 fue 7.2 y en el P2 fue 7.3, en el parámetro de la temperatura el valor en el P1 fue 11.3 °C y en el P2 fue 11.8°C. Concluyendo que la eficiencia de remoción de la DBO5 y DQO es mayor a 50%, y los resultados de concentración comparados con los LMP en el efluente están por debajo de los límites siendo adecuado para su vertimiento en el cuerpo receptor de agua.
- ÍtemEvaluación de la remoción de la materia orgánica mediante la implementación de un filtro intermitente de arena en el tratamiento secundario de aguas residuales del centro poblado de Huaylacucho – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-11) Aliaga Berrocal, Jesús Antonio; Canchari Fierro, Estefani Deniss; Palomino Pastrana, Pedro AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de eliminación de la materia orgánica mediante el uso de un filtro intermitente de arena en el tratamiento secundario de aguas con residuos domésticos en el centro poblado Huaylacucho – Huancavelica. La metodología empleada fue de una investigación aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y el método utilizado es el científico con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Se instaló tres tanques de agua con filtro intermitente de arena agregando materiales granulados matizados (15 cm de grava, 50 cm de arena gruesa y 15 cm arena fina), con un caudal afluente de 1.050 L/s y un caudal efluente de 0.572 L/s, durante el procedimiento se tomó 10 muestras, posteriormente se rellenó los registros de cada punto de monitoreo (apunte de datos de campo, etiquetado para las muestras de las aguas residuales), se tomó en cuenta el proceso de control de calidad de las aguas residuales de la planta de tratamiento de aguas con residuos domésticos, R. M. N° 273-2013-VIVIENDA, para finalmente sacar los parámetros mediante el análisis de las muestras en el laboratorio. Se obtuvo como resultado una eficiencia de remoción de 71.75 % de SST, 59.56 % del DBO5 y 34.07 % del DQO. Los parámetros de DBO5 y DQO no están en el rango de los límites máximos permisibles establecidos por D.S. N° 003-2010-MINAN, respecto a sus parámetros físico – químicos del efluente de la PTAR - Huaylacucho. Se concluye que el filtro intermitente de arena, es una opción viable para la erradicación de MO en efluentes de aguas residuales.