Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia " Ansiedad"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemNivel de ansiedad en tiempo de Covid – 19 en gestantes del centro de salud Ascensión – Huancavelica 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-17) Ramos Quispe, MAdeley Patricia; Quispe De la Cruz, Cintya Karina; Cárdenas Pineda, Lina YubanaObjetivo. Determinar el nivel de ansiedad en gestantes del Centro de Salud de Ascensión - Huancavelica 2021. Métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo, nivel descriptivo. En 270 gestantes; instrumentos ficha de observación y test EAA Dr. Zung. Resultados. el 64.4% presentó ansiedad, 58.5% (158) mínima a moderada y el 5.9% (16) marcada a severa. Los más afectados fueron profesionales no sanitarios y estudiantes 20% y 15.97% ansiedad marcada a severa, y el 50% y 63.64% mínima a moderada, las amas de casa y los trabajadores independientes presentaron 3.45% y 3.23% ansiedad marcada a severa, y el 57.47% y 70.97% mínima a moderada; el 100% de desempleadas presentaron ansiedad mínima a moderada. Se ha identificado que el 88.51% tiene un ingreso ≤ a 1000 soles mensuales y son los que presentan más ansiedad, el 38.89% (105) tuvieron familiares que padecieron de COVID-19, de ellas el 12.38% presentó ansiedad marcada a severa y el 71.43% presentó ansiedad mínima a moderada; del 9.63% sus familiares se hospitalizaron, de ellas el 11.54% tuvo ansiedad marcada a severa y el 84.62% mínima a moderada; del 14.81% de las gestantes algún familiar falleció por COVID-19, de ellas el 20% presentó ansiedad marcada a severa y el 80% mínima a moderada. El 35.19% (95) padecieron de COVID-19, de ellas el 81.25% tuvieron ansiedad marcada a severa y el 47.47% presentaron ansiedad mínima a moderada. Conclusiones: las que fueron afectadas por el COVID – 19, presentan más ansiedad, es un grupo que demanda de atención de la salud mental.