Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia "Conocimiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo, en gestantes atendidas en tiempos de covid-19 en el hospital de Acobamba - Huancavelica, junio - julio 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-25) Montañez Jurado, Nélida; Ramos Curasma, Yisena; Cardenas Pineda, Lina YubanaObjetivo: Determinar el conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo, en gestantes atendidas en tiempos de COVID- 19 en el Hospital de Acobamba- Huancavelica, junio-julio 2020. Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, entre los meses de junio-julio, se realizó la encuesta a 50 gestantes atendidas en el Hospital de Acobamba en el año 2020, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Las características principales de las gestantes, 48% adulto, el número de gestación 46% multigestas, paridad 44% multíparas, trimestre de gestación 40% 3er trimestre, número de atenciones prenatales, 74% tuvieron menos de 6 atenciones prenatales, grado de instrucción 38% estudiaron primaria y estado civil 42% convivientes. Los medios de comunicación por los que se informaron: Personal obstetra 56,0%. Respecto al conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo, se encontró que el 50% de gestantes tuvo conocimiento medio, 28% conocimiento bajo y 22% conocimiento alto. El conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo según sus características se encontró, conocimiento bajo fueron: 50%adultos, 71,5% multigestas, 36,4% multíparas, 57% segundo trimestre, 78,5%las que tuvieron mayor a 6 atenciones prenatales, 50% primaria, 28,6% solteras. Conclusión: El 50% de gestantes tiene conocimiento medio sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo, 28% conocimiento bajo y 22% conocimiento alto.
- ÍtemNivel de conocimiento sobre psicoprofilaxis obstétrica en gestantes que acuden al Hospital Manuel Angel Higa Arakaki de Satipo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-28) Castro Pari, Maribel; Herrera Flores, Kelly Luz; Guerra Olivares, Tula SusanaEl presente estudio tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Psicoprofilaxis Obstétrica en gestantes que acuden al Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo 2021. Metodología: el presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal, el nivel de investigación fue descriptivo y el diseño descriptivo. La población estuvo constituida por 197 gestantes que acuden al Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo 2021, se utilizó el muestreo probabilístico simple y se obtuvo una muestra de 130 gestantes, a quienes se aplicó una guía de entrevista para recopilar la información. Resultados: el estudio arrojó los siguientes resultados: el nivel de conocimiento sobre psicoprofilaxis obstétrica de las gestantes es alto en un 43,8% (57), es medio en un 41,5% (54) y es bajo en un 14,6%; respecto al nivel de conocimiento sobre el concepto de psicoprofilaxis obstétrica, el 39,2% (51) posee un nivel de conocimiento bajo, el 37,7% (49) posee un nivel de conocimiento medio y solo el 23,1% (30) posee un nivel de conocimiento alto; referente al nivel de conocimiento sobre beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica, el 44,6% (58) posee un nivel de conocimiento alto, el 31,5% (41) posee un nivel de conocimiento medio y el 23,8% (31) posee un nivel de conocimiento bajo; y en relación al nivel de conocimiento sobre las sesiones de la psicoprofilaxis obstétrica, el 46,9% (61) posee un nivel de conocimiento medio, el 33,8% (44) posee un nivel de conocimiento alto y el 19,2% (25) posee un nivel de conocimiento bajo. Conclusiones: las gestantes obtuvieron de manera general un conocimiento alto sobre la psicoprofilaxis obstétrica, pero a pesar de poseer conocimientos entre altos y medios sobre los beneficios y sesiones, existen deficiencias en relación al concepto de la psicoprofilaxis obstétrica.