Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia " Eficiencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEl plan de desarrollo estratégico participativo 2003 - 2015 y el progreso del distrito de Ascensión – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-06) Rojas Felipe, Edwin; Rivera Trucios, FredyLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación del Plan de desarrollo estratégico participativo 2003 - 2015 y el progreso del distrito de Ascensión. Durante 12 años, la municipalidad, ha priorizado obras no alineados ni priorizados en el plan que formularon. Además, ha existido una limitada concertación entre las autoridades municipales, sociedad civil y otras instancias, destacando la falta de participación de la ciudadana que promueva el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos por las autoridades de la gestión edil. El problema planteado fue: ¿De qué manera se relaciona el Plan de Desarrollo Estratégico Participativo 2003 – 2015 y el progreso del distrito de Ascensión? La población de estudio fue de 314 pobladores de la zona rural y urbana del distrito. Se usó el método científico modelo UNH, tipo de investigación básica, nivel correlacional; y el diseño no experimental. Se empleó la técnica de encuesta y se utilizó como instrumento las fichas de encuesta. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS V24. Se encontró que 7,64% de los pobladores respondieron que desconocen la priorización de los proyectos, el 51,91% no consideran como documento indispensable el PDC, asimismo, el 23,89% señalaron incumplimiento de los objetivos estratégicos. Y se concluye que el X2 obtenido comprende entre los valores 0,351 ≤ X ≤ 7,814, y la probabilidad asociada (sig. 0,792 < 0,05), y un nivel de significancia de α = 0,05; resultando nula correlación entre las variables.
- ÍtemSistema de gestión de la calidad y su relación con la productividad de la empresa instaladora de geosintéticos, Moquegua – 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-05) Paucar Chanca, Fortunato; Lujan Jeri, Hugo RubénEl trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el sistema de gestión de la calidad y la productividad de la empresa instaladora de geosintéticos en la ciudad de Moquegua (periodo 2019). El presente trabajo corresponde a un tipo de investigación aplicada y a un nivel de investigación correlacional. La población en estudio fue el personal de planta; siendo 100 trabajadores que se encuentran involucrados en el proceso del desarrollo de la instalación de geosintéticos de la empresa, para determinar el tamaño de muestra se utilizó un muestreo probabilístico para variables categóricas en poblaciones finitas, obteniéndose un tamaño de muestra de 30 personas. La recolección de datos se obtuvo a través de encuestas escritas validados mediante juicio de expertos. Por otro lado, la fiabilidad de la encuesta se determinó a través del Alfa de Cronbach. Luego de la recolección y procesamiento de datos se estableció el nivel de correlación (0,60) entre las variables en estudio, demostrando que existe una relación significativa entre el sistema de gestión de la calidad y la productividad de la empresa instaladora de geosintético; así mismo se establece la relación (0,30) entre el sistema de gestión de la calidad y eficiencia de la empresa instaladora de geosintéticos demostrando que no existe una relación significativa; finalmente se establece una relación (0,60) entre el sistema de gestión de la calidad y la eficacia de la empresa instaladora de geosintéticos demostrando que existe una relación significativa; para ellos se contrastó las hipótesis mediante la Rho de Spearman, y se llegó a la siguiente conclusión: existe una correlación positiva considerable entre el sistema de gestión de la calidad y la productividad de la empresa instaladora de geosintéticos.