Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Materia "Gestante"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores asociados a variables sociodemográficos a la intención de recibir la vacuna COVID19 en gestantes en el hospital de Lircay-Huancavelica, marzo - mayo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-30) Nonalaya Arias, Gisela Lidia; Pérez Venegas, Claris JhovanaEsta investigación tuvo como objetivo: Determinar factores sociodemográficos asociados a la intención de recibir la vacuna covid19 en gestantes en el Hospital de Lircay-Huancavelica, marzo-mayo 2022. Materiales y métodos: investigación descriptiva correlacional, prospectiva y de corte transversal. La muestra fue no probabilista por conveniencia representada por 50 gestantes. Los resultados: Se hallaron de las características sociodemográficas; son jóvenes 70.0%, añosas 20.0%, adolescentes 10.0%; conviviente 74.0%, solteras 14.0%, casadas 12.0%; educación primaria 8.0%, secundaria 62.0%, superior 30.0%, vivienda mediana 52.0%, pequeña 40.0% y grande 8.0%. La intención de recibir la vacuna Covid-19 en gestantes del Hospital de Lircay - Huancavelica, indica que tuvieron poca intención 10.0%, intención neutra 70.0% y mucha intensión 20.0%. Al analizar los factores sociodemográficos asociados a la intención de recibir la vacuna Covid-19 en gestantes, se halló que no hubo asociación entre los principales factores sociodemográficos y la intención de recibir la vacuna Covid-19. Conclusión: No se encontró asociación entre los principales factores sociodemográficos y la intención de recibir la vacuna Covid-19 en gestantes del Hospital de Lircay en Huancavelica.
- ÍtemFactores maternos asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Paucará, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-09) Mayuri Vargas, Edith Yulisa; Muñoz de la Torre, Rossibel JuanaObjetivo: Determinar los factores maternos asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Paucará, 2021. Método. Estudio analítico, observacional, retrospectivo y de nivel relacional. Se aplico el método epidemiológico para casos y controles. Para los casos la población estuvo constituida por 59 gestantes con anemia y para los controles 165 gestantes sin anemia. La técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: entre los factores maternos de las gestantes sin anemia prevaleció la edad adolescente o adulta (52.7%), el nivel de educación básico (95.2%), la ausencia de trabajo (98.8%), haber tenido menos de dos partos (69.1%), y más de 6 atenciones prenatales (53.3%). En cuanto a los factores de las gestantes con anemia, se encontró que prevalecía la edad adolescente o adulta (50.8%), un nivel de educación básico (100%), ausencia de empleo (100%), haber tenido menos de dos partos (72.9%), y menos de 6 atenciones prenatales (57.6%). Por último, se pudo determinar que la anemia no se relaciona con los factores de edad adolescente o adulta (p=0.58), educación básica (p=1), ausencia de ocupación (p=1), más de dos partos (p=0.73) y menos de 6 APN (p=0.15). Conclusiones: Una edad adolescente o adulta, nivel de educación básico, ausencia de ocupación, más de dos partos y menos de 6 APN no se relacionan con la anemia.