Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAplicación de la Metodología Six Sigma en la Calidad del Proceso de Registros Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-06) Quispe Huaroc, Flor De María; Sinche Crispin, Fernando ViterboLa investigación tuvo como finalidad, diseñar el proceso de registros académicos de la UNAT y determinar de qué manera la aplicación de la metodología Six Sigma influye en su calidad del proceso. La investigación es de tipo aplicada, se utilizó la metodología Six Sigma para la gestión por procesos con diseño experimental de tipo pre experimental, se utilizó la técnica de la encuesta con un cuestionario aplicado a 229 usuarios. Para contrarrestar las hipótesis se aplicó la prueba para muestras emparejadas con un nivel de significancia del 0,05. Se concluye que la aplicación de la metodología Six Sigma influyó en la calidad del proceso de registros académicos de la UNAT. mejorando así el desempeño del proceso, los tiempos de atención y la satisfacción del usuario, evidenciándose una mejora del 47% en el tiempo de atención, con una mejora de servicio en 26.3%.
- ÍtemSistema de Gestión para Organizaciones Educativas en la formación integral del estudiante de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-16) Chahua Rodriguez, Jhonartan Phasha; Rojas Bujaico, John FredyEl presente trabajo de investigación titulado “Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas en la formación integral del estudiante de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma”, tiene como objetivo: Determinar la influencia de un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas en la Formación Integral del Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. El tipo de investigación fué básica de nivel transeccional, método descriptivo de diseño no experimental. Se trabajó con una población de 355 estudiantes y una muestra de 185 estudiantes. En los resultados se obtuvo que el 64.9% (120) de los encuestados considera encontrarse satisfecho con la implementación del Sistema de gestión para organizaciones educativas, también un 20.5% (38) indica que se encuentran con la satisfacción alta con la implementación de este sistema, un 13.5%(25) consideran que tienen poca satisfacción y solo el 1.1%(2) indican que se encuentran muy insatisfechos. En ese sentido, al lograr la implementación de un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas se concluyó que; Influye positivamente en la formación integral del estudiante, la gestión curricular, estrategias de evaluación del docente, enseñanza que brinda el docente, actividades formativas y servicios que oferta laUniversidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma.