Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 2 de 2
- ÍtemModelo de predicción académico y rendimiento académico de los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-13) Bautista Huancahuari, Toribio Alberto; Cristobal Lara, Roly AlcidesEl objetivo del estudio es determinar la relación entre el modelo de predicción académico y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de secundaria de la IE IGV. La problemática trata sobre la deficiencia académica y cuál es la relación que se da entre el modelo de predicción y el rendimiento académico, donde se plantea solucionar el problema de como los modelos predictivos se puede relacionar con su desenvolvimiento académico a partir de sus datos de ingreso de cada estudiante como factor social, económico y académico. Se tomó una muestra de 196 estudiantes exclusivamente del primer año, comprendido entre el 2015 al 2019. Se llevo a cabo una investigación no experimental, correlacional, la metodología usada para la generación de modelos predictivos es CRISP-DM, que es muy usada para estos tipos de propósito y RStudio como software para la implementación y cotejo de los datos estadísticos, la técnica e instrumentos de recolección de datos fue análisis de datos históricos y entrevista. Para alcanzar el propósito se aplicaron cinco modelos predictivos, el que obtuvo la mejor medida de predicción y relación significativa con el rendimiento académico fue redes neuronales 92.31%, y el segundo mejor fue máquina vector de soporte 89.74%. Los elementos que contribuyeron de manera significativa en el rendimiento académico son: notas finales, discapacidad, cantidad de hermanos, vive con sus padres, trabaja el alumno, tipo de escuela, distancia al colegio y preparación académica.
- ÍtemAplicación de la Metodología Six Sigma en la Calidad del Proceso de Registros Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-06) Quispe Huaroc, Flor De María; Sinche Crispin, Fernando ViterboLa investigación tuvo como finalidad, diseñar el proceso de registros académicos de la UNAT y determinar de qué manera la aplicación de la metodología Six Sigma influye en su calidad del proceso. La investigación es de tipo aplicada, se utilizó la metodología Six Sigma para la gestión por procesos con diseño experimental de tipo pre experimental, se utilizó la técnica de la encuesta con un cuestionario aplicado a 229 usuarios. Para contrarrestar las hipótesis se aplicó la prueba para muestras emparejadas con un nivel de significancia del 0,05. Se concluye que la aplicación de la metodología Six Sigma influyó en la calidad del proceso de registros académicos de la UNAT. mejorando así el desempeño del proceso, los tiempos de atención y la satisfacción del usuario, evidenciándose una mejora del 47% en el tiempo de atención, con una mejora de servicio en 26.3%.