Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Materia "Botadero"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluación de la calidad del suelo del área de influencia del botadero de Pampachacra, Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-12) Taipe Laura, Alex; Sánchez Araujo, Victor GuillermoLa investigación titulada “Evaluación de la calidad del suelo del área de influencia del botadero de Pampachacra, Huancavelica, 2022”, donde el objetivo general fue “Evaluar la calidad del suelo del área de influencia del botadero de Pampachacra, Huancavelica, 2022”. La metodología empleada fue del tipo de investigación aplicada, el nivel fue descriptivo, el método general fue el científico, el diseño fue el no experimental transversal - descriptivo, la población estuvo compuesta por hectáreas de suelo del área de influencia del botadero de Pampachacra, la muestra fue de 15 puntos de monitoreo establecidos de manera intencional en el suelo del área de influencia. Los resultados fueron: existe mayor presencia de suelo color marrón oscuro, textura predominante fue el arcillo limoso, la densidad aparente varía entre 1.09 a 2.12 g/cm3, la estructura del suelo más frecuente fue la prismática, la mayor humedad del suelo fue 66.1% y la menor fue 60.7%, finalmente la conductividad eléctrica mayor fue de 63.1 μS/cm y la menor de 14.8 μS/cm, el pH varía de 7.96 a 9.14, el mercurio en el suelo varía de 21.5 a 138.6 mg/Kg, el plomo tiene una variación desde 61.8 a 299.3 mg/Kg, y el arsénico varía de 38.1 a 224.1 mg/Kg. Las conclusiones fueron que el suelo se encuentra contaminado por metales pesados, básicamente por mercurio, plomo y arsénico.
- ÍtemNiveles de concentración de metales pesados de Plomo (Pb) y Arsénico (As) en suelos del botadero de Mollebamba, Acobamba – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-19) Contreras de la Cruz, Eber Eloy; Saéz Huamán, WilfredoLa presente investigación denominada “Niveles de concentración de metales pesados de Plomo (Pb) y Arsénico (As) en suelos del botadero de Mollebamba, Acobamba – Huancavelica”, donde el objetivo general fue “Determinar los niveles de concentración de metales pesados de Plomo (Pb) y Arsénico (As) en suelos del botadero de Mollebamba, Acobamba – Huancavelica”. La metodología fue del tipo investigación aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo, el diseño que empleo fue el no experimental transectorial - descriptivo, el método general la investigación científica, la población fue 52.425 m2 del botadero de Mollebamba, la muestra fue 6 puntos de muestreo, el muestreo que se empleo fue no probabilístico del tipo intencional y el instrumento de recolección de datos fue el espectrofotómetro de absorción atómica. Los resultados obtenidos de concentración de Plomo (Pb) fueron de P-1=2.50, P-2=3.80, P-3=4.50, P-4=4.00, P-5=4.30 y P-6=4.90 (mg/kg) y para Arsénico (As) fueron de P-1=30.80, P-2=38.40, P-3=43.40, P-4=43.40, P-5=60.40 y P-6=68.75 (mg/kg) respectivamente, que fueron comparados con los ECA - Suelo de Plomo=50 (mg/kg) y Arsénico=70 (mg/kg), establecidas según Estándares de Calidad Ambiental - (ECA - Suelo) D.S. N° 011-2017 – MINAM. Las conclusiones fueron, que el Plomo (Pb) en los seis puntos de muestreo resultó valores menores que los ECAS - Suelo, en cuanto al Arsénico (As) se obtuvieron en los puntos de muestreo P5 y P6, valores 60.40 y 68.75 (mg/kg) respectivamente mayores que los ECA - Suelo, siendo los otros puntos P1, P2, P3 y P4 menores a los ECAS - Suelo.