Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación integral en los estudiantes de la institución educativa fe y alegría del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-04) Almonacid Alvitrez, Guillermo Cayo; Quincho Apumayta, RaúlLa investigación en referencia se realizó sobre la base de los bajos niveles de comprensión lectora que expresan los estudiantes de educación secundaria, del distrito de San Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima, por ser muchos de ellos migrantes de las diferentes regiones del Perú profundo, en tal sentido se ha formulado el siguiente problema: ¿Cómo se relaciona la comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de la Institución Educativa “Fe y Alegría” del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima?, en ese sentido se formuló el objetivo general determinar la relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de la Institución Educativa “Fe y Alegría” de San Juan de Lurigancho - Lima. El estudio se orientó con método científico y el diseño es el correlacional simple, porque es un estudio de tipo básica, del nivel correlacional, también se trabajó con una muestra de 41 estudiantes del 2º grado, matriculados en el año escolar 2019, de una población de 120, el tipo de muestreo fue el no probabilístico del tipo intencional, razón por la cual, al realizar la demostración de la hipótesis a un nivel de significancia menor a 0,05 (pvalor= 0,00), concluimos que existe correlación entre las variables de estudio, se acepta la hipótesis alterna con un nivel de confianza del 95%.
- ÍtemTrabajo colaborativo en tiempos de Covid 19 en una Institución Educativa de LLactas, Ticrapo, Castrovirreyna, Huancavelica.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-02-16) Romani Rivas, José Máximo; Quincho Apumayta, RaúlEl presente trabajo titulada: Trabajo colaborativo en tiempos de covid.19 en una Institución de la I.E de Llactas-Ticrapo - Castrovirreyna-Huancavelica, con el objetivo de conocer como es el trabajo colaborativo en tiempos de Covid-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Rural "Vince Quispe Andía" - Llactas-Ticrapo- Castrovirreyna-Huancavelica, para tal propósito se elaboró un instrumento de cuestionario de encuesta cuyo instrumento fue validado por jueces expertos con una confiabilidad aceptable. La metodología desarrollada en la investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo y el diseño descriptivo simple, del mismo modo se eligió el método especifico analógico, inferencial, de matematización y formalización. La población y muestra estuvo conformada por 47 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencionada. Los resultados obtenidos demuestran que los estudiantes de la Institución Educativa Rural "Vince Quispe Andía"-Llactas-Ticrapo - Castrovirreyna - Huancavelica trabajan colaborativamente y son favorecidos en su aprendizaje y sus relaciones interpersonales de la gran mayoría por el docente y sus compañeros.
- ÍtemViolencia escolar y aprendizaje en los estudiantes de educación básica regular del quinto grado de la Institución Educativa “América” del Distrito de Ascensión(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-22) Gutiérrez Rojas, Yanet; Zuñiga Condori, Alejandrola investigación partió de la formulación del problema ¿qué relación existe entre la violencia escolar y el aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de la institución educativa “américa” del distrito de ascensión, periodo 2021?, cuyo objetivo fue establecer la relación entre la violencia escolar y el aprendizaje de los estudiantes; con una población de 150 y una muestra de 60 estudiantes del quinto grado. siendo de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, con método cuantitativo, diseño correlacional. la técnica utilizada fue el análisis de información y la encuesta, como instrumento la ficha de observación, uno sobre la variable violencia familiar y otro sobre el aprendizaje, cuyos resultados fueron analizados estadísticamente, donde mediante el coeficiente de correlación de pearson se determinó que el factor r = -0,616 con un nivel de significancia de 0,000, el cual es menor a la región critica 0,05 lo que permitió evidenciar que a un alto nivel de violencia escolar le corresponde un deficiente nivel de aprendizaje, y viceversa, concluyendo que la violencia física muestra un incide negativo frente al aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de la institución educativa “américa” del distrito de ascensión, periodo 2021.