Tesis 2017
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2017 por Materia " Capacidad antioxidante"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem“Caracterización y determinación del contenido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante del fruto de Sanke (corryocactus brevistylus)”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Quiñonez Quispe, Susam; Esteban Nolberto, Efraín DavidEn el presente trabajo de investigación caracterizar fisicoquímicamente y determinar su contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de fruto del sanke (Corryocactus brevistylus) en estado maduro; se evaluó en tres muestras las características mencionadas. El proyecto se enmarco en el tipo de investigación aplicada. Para cumplir con dicho objetivo, se empleó el diseño completamente al azar con un nivel de significancia del 0,05; para la comparación de medias se detectó mediante la Prueba de Tukey. Se determinó las características fisicoquímicas de fruto del sanke en estado maduro, reportando los siguientes valores en el pH: Ex1 (2,7), Ex2 (3,0) y Ex3 (3,06). En los °Brix se reportó: Ex1 (2,4), Ex2 (2,7) y Ex3 (2,9). La acidez total (expresado en ácido cítrico) se reportó: Ex1 (2,30), Ex2 (32,27) y Ex3 (2,31). El mayor contenido de fenoles totales en los extractos de fruto del sanke se determinó en la muestra Ex3 (0,217), seguido de la muestra Ex2 (0,214) y por ultimo Ex1 (0,212) mg ácido gálico equivalente/100g. La capacidad antioxidante presente en los fenoles totales de fruto del sanke , de la muestra Ex3 (0,217 mg ácido gálico equivalente/100g), reporto con mayor capacidad el extracto con etanol al 10% con 38,01%, seguido por el extracto al 25% con 25,20% y por último el extracto con etanol al 5% con 22,31%.
- ÍtemInfluencia del tiempo de soleado sobre la concentración de azúcares reductores y capacidad antioxidante de la mashua (Tropaeolum tuberosum) ecotipo negra(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-20) Aguado Quispe, Bezalio Victor; Valderrama Pacho, VirgilioEn esta investigación se evaluó el efecto del tiempo de soleado en la capacidad antioxidante, contenido de azúcares reductores, acidez, pH y grados brix de mashua (Tropaeolum tuberosum) ecotipo negra. Se usó un diseño completo al azar y se evaluó el orden de reacción (n = 0, 1 y 2). La capacidad antioxidante siguió una cinética de reacción de segundo orden con respecto al tiempo de soleado (R2 = 0.999, p = 0.001) y del mismo modo, el contenido de azúcares reductores (R2 = 0.136, p = 0.136). El tiempo de soleado redujo la capacidad antioxidante (de 138.78 a 41.69 μmol Trolox equiv.g−1 en base húmeda) y el contenido en azúcares reductores (de 11.7 a 8.84 % en base húmeda) de la mashua negra. Tanto la acidez y el pH no mostraron un orden de reacción. El tiempo de soleado no influye significativamente (p > 0.05) en la acidez ni en el pH. Finalmente, los grados Brix se incrementan con el tiempo de soleado, siguiendo una reacción de orden cero (R2 = 0.9167 y p = 0.036) en la mashua negra. El soleado de la mashua negra se usa con el fin de mejorar su sabor y palatabilidad; sin embargo, influye negativamente en su capacidad antioxidante.