Tesis 2015
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2015 por Materia "Corrupción de funcionarios"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcuerdo reparatorio en los delitos que no revistan gravedad cometidos por funcionarios públicos en la fiscalía provincial corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Jurado Huayllani, Eder; Mamani Machaca, Victor RobertoEl problema que se formuló en la presente investigación es, ¿Cuál es la frecuencia de la aplicación contundente del Acuerdo reparatorio en los delitos que no revistan gravedad cometidos por Funcionarios Públicos en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Según el Nuevo Código Procesal Penal en Huancavelica durante el Año 2013?. El objetivo general es; Determinar y Identificar la frecuencia de la aplicación contundente del Acuerdo Reparatorio en los delitos que no revistan gravedad cometidos por Funcionarios Públicos en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en Huancavelica durante el año 2013 y Analizar la frecuencia de la aplicación contundente del Acuerdo Reparatorio en los delitos que no revistan gravedad cometidos por Funcionarios Públicos en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en Huancavelica durante el año 2013, Evaluar los resultados finales de la investigación, a través del análisis e interpretación estadística de carácter cuantitativo y hermenéutica. La metodología de la investigación tiene como método, el descriptivo, con sus procedimientos: que determina al problema, planteamiento de la hipótesis, y verificación de la validez de los mismos, se utilizó la técnica del muestreo no probabilístico y será de tipo intencional, pues se trabajara con grupos constituidos, Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, se emplea las técnicas de fichaje, y las respectivas encuestas. Mediante la estadística descriptiva a través de las tablas de frecuencia, Los datos recopilados a través de los instrumentos se ha procesado, considerando los objetivos y el diseño de investigación con la finalidad de contrastar estadísticamente la hipótesis de investigación. Así mismo en la investigación se analizaron los datos recopilados mediante la aplicación de encuestas dirigidas a un Fiscal Superior, a cuatro Fiscales del 1er y 2do despacho y cinco Funcionarios Públicos. Finalmente, la codificación y el procesamiento de los datos recopilados se realizó con el soporte del software estadístico SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales) y la hoja de cálculo Microsoft Excel.
- ÍtemLa falta de requerimiento a la ejecución de la reparación civil, por parte de la fiscal provincial corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Curasma Crispín, Betsybeth; Mamani Machaca, Victor RobertoLa presente investigación se planteó con el objetivo de determinar las razones asociadas con la falta de planteamiento de requerimientos para la ejecución de la reparación civil por parte de los fiscales de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huancavelica, ello debido a que el Nuevo Código Procesal Penal le confiere legitimidad legal para ejercitar este derecho subjetivo. Los resultados se pretenden difundir a las instancias pertinentes a fin de que como operadores jurídicos legitimados ejerzan esta legitimidad y logren de esta manera el cumplimiento de las reparaciones civiles impuestas tras la comisión de los hechos delictivos. Esta investigación corresponde al ámbito del derecho procesal penal, es de enfoque cualitativo, de tipo básico Gurídico-descriptivo), no experimental de carácter transversal (descriptivo simple), donde se estudió a una muestra no probabilística (muestra experto o sujetos tipo) de 8 Fiscales que laboran en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huancavelica, a quienes se les aplicó un cuestionario para luego procesar y analizar los datos obtenidos mediante estadística descriptiva. Los resultados evidenciaron que la falta de intervención de los fiscales en la ejecución de la reparación civil es de 100,0%, de este porcentaje de manera no excluyente, el 87,5% desconoce que pueden plantear requerimientos respecto a la ejecución de la reparación civil, 62,5% no ha recibido capacitación para participar en la ejecución de la reparación civil, 75,0% considera que no existe una adecuada interpretación de la normativa procesal penal respecto a su participación en la ejecución de la reparación civil y, 12,5% considera que es innecesaria su intervención en la ejecución de la reparación civil. Se obtuvo además que 62,5% desconocen que tienen el deber de exigir el cumplimiento de la reparación civil cuando el perjudicado por el delito no se ha constituido en actor civil, se ha desistido de su pretensión o ha caído en abandono y que 12,5% desconocen que deben formular requerimientos respecto a la ejecución de la reparación civil. Asimismo se observó VIl que la muestra de estudio ha efectuado una incorrecta interpretación en un 37,5% al considerar que la acción repararoria sólo debe ser ejercida por el perjudicado por el delito, en un 50,0% al considerar que el Fiscal no cuenta con legitimidad legal para ejercer la acción civil y, en un 75,0% al considerar que el ejercicio de la acción civil por el Fiscal no trastoca su naturaleza privada. Por último se observó que a pesar del desconocimiento e inadecuada interpretación de la normativa procesal penal respecto a la intervención del Fiscal durante la ejecución de la reparación civil, los magistrados capacitados y aquellos no capacitados han manifestado en un 37,5% que no es necesario brindar capacitación lo que podría estar asociado al hecho de que 12,5% considera innecesaria su intervención.