Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Materia "Competitividad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemIncremento y ventajas competitivas en la produccion y comercializacion de quinua (Chenopodiumquinoa Will.) en la provincia de Chupaca- Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-06) Alejo Arotoma, Wilder Rojer; Esteban Nolberto, Efrain DavidEn el año 2022 se ejecutó el proyecto de tesis titulado “INCREMENTO Y VENTAJAS COMPETITIVAS EN LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE QUINUA (Chenopodium quinoa Will.) EN LA PROVINCIA DE CHUPACA- JUNIN” Con este proyecto de tesis se comprometió a realizar una encuesta a 30 agricultores de la provincia de Chupaca – Junín que está ubicado a 3263 msnm. Así mismo, con el propósito de evaluar el incremento y las ventajas competitivas de Quinua Var. Hualhuas en la Provincia de Chupaca en este último año y se puede afirmar que, Los agricultores del lugar evaluado tienen dificultades tecnológicas, de comercialización, organizativas y ambientales que les impide desarrollar sistemas productivos sostenibles y competitivos que les aseguren bienestar a sus familias. No obstante, en cuanto a la identificación de ventajas una de ellas es la comercialización en gran escala ya que los agricultores siembran en medianas cantidades y muchos de ellos de dedican exclusivamente a la quinua variedad Hualhuas así mismo muchos de los agricultores son jóvenes el cual indica que tienen un futuro para la mejora de sus productos y escalas de siembra así mismo, el número de integrantes de cada familia es poco y la mayoría de los jefes de hogares tienen el grado de instrucción de secundaria completa por ello, los factores internos y externos que hacen que la producción sea baja en el cultivo es la mano de obra escasa, la caída y subida de precios inesperados de cada año.
- ÍtemInfluencia de la asociatividad en la competitividad del cultivo de papa (Solanum tuberosum l.) en la provincia de Tarma, región Junín, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-02) Limas Huayta, Edith Jesenia; Portuguez Maurtua, Agustín JuliánEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la asociatividad en la competitividad del cultivo de papa en la Provincia de Tarma, para lograr este objetivo la investigación se hizo mediante una encuesta a 10 asociaciones de los distritos de Huasahuasi, Acobamba, San pedro de Cajas, Tapo y Huaricolca y a 5 productores agrícolas individuales. Se encontró que la forma de asociatividad en un 100% corresponde a Asociaciones de productores. El 100% de los productores de papa encuestados que forman parte de la Asociación cumplen con las expectativas para el cual fue creado. El 80% de los productores de papa encuestados obtuvieron un rendimiento entre 10 a 15 t/ha por campaña. El 90% de los productores de papa encuestados siembran más de una variedad, por ejemplo, tenemos las combinaciones, Peruanita y Yungay, Peruanita y Única, Peruanita y Andina. El 80% de la papa producida es destinada para consumo y el 20% de la papa producida es destinada para consumo y semilla. El 100% de la comercialización de la papa producida es en forma conjunta en mercado o feria y al intermediario directamente. El 100% de los productores de papa encuestados indican que el mercado pone el precio en función de la cantidad de papa ofertada y el libre mercado. Respecto a los beneficios por pertenecer a una asociación mencionan que el 20% de la asociación de productores mejora la forma de sembrar, el 30% consigue un mejor precio en el mercado, el 40% obtiene una mejor calidad de semillas y el 10% manifiestan que se apoyan durante la producción asegurando de este modo la disponibilidad de la mano de obra. El 100% de la asociación de productores en lo relacionado con la producción, ventas y ganancias son satisfactorios como asociación de productores. La decisión de producir el cultivo de papa en esta zona está concentrada aún en productores varones en un 70% tanto en productores asociados como productores individuales.