Tesis 2014
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2014 por Materia "Apgar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDosis de oxitocina administradora en la inducción del trabajo de parto y puntaje apagar al minuto de recién nacidos atendidos en el Hospital Departamental de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Ticllasuca David, Elizabeth; Torres Vega, Jesica; Larico Lopez, Ada LizbethLa Investigación titulada "Dosis de oxitocina administrada en la Inducción del trabajo de parto y puntaje Apgar al minuto de recién nacidos atendidos en el Hospital Departamental de Huancavelica", tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la dosis de oxitocina y la puntuación Apgar al minuto, buscando contrastar si existía una relación negativa. El tipo de investigación fue básica, nivel correlacional, método deductivo y descriptivo. Se revisaron 68 historias clínicas de gestantes con inducción del trabajo de parto durante el 2010 al 2013, obteniendo la cantidad de oxitocina administrada y el puntaje Apgar, con un diseño descriptivo correlacional Las gestantes en promedio tuvieron 26 años, el 59% tuvo menos de tres gestaciones, tuvieron embarazo en vías de prolongación (28%), RPM prolongado (19%) e HIE (18%). La dosis de oxitocina durante la inducción fue 0.39-14.39UI, en promedio 4.42±2.52UI. El Apgar al minuto en promedio fue 8, con neonatos en condición excelente (94%), de los cuales el 63% recibió dosis de oxitocina inferiores a 4,39UI; los que estuvieron moderadamente deprimidos la mitad recibió dosis de 6,39UI a menos de 8,39UI. Se concluye que las gestantes a quienes se les indujo el parto son jóvenes con 26±7 años de edad, con menos de tres gestaciones y embarazo en vías de prolongación, preeclampsia leve, ruptura prematura de membranas o hipertensión inducida por el embarazo. La dosis promedio de oxitocina fue 4,42±2,52UI, desde 0,39-14,39UI; 9 de cada 10 neonatos producto de inducción presentan una condición excelente, no existe relación significativa entre dosis de oxitocina en la inducción del parto y puntaje Apgar al minuto (r=-0,027, p>0,05), pero existe asociación significativa entre la forma en que culmina el parto y el Apgar al minuto (Xi2= 43,92, r=-0,626, p<0,01 ).
- ÍtemMonitoreo eléctrico fetal intraparto en gestantes adolescentes y apgar del recién nacido en el Hospital Departamental de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Enriquez Inga, Noelia Elaine; Sanchez Ferrua, Mariela; Cardenas Pineda, Lina YubanaEl trabajo titulado" MONITOREO ELECTRÓNICO FETAL INTRAPARTO EN GESTANTES ADOLESCENTES Y APGAR DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA", tuvo como propósito determinar la asociación que existe entre el monitoreo electrónico fetal intraparto en gestantes adolescentes y el Apgar del recién nacido. El estudio fue de sustantivo, correlacional, con método deductivo-bibliográfico documental y diseño correlacional. Por análisis de historias clínicas se recolectaron datos de monitoreo intraparto y Apgar en 67 gestantes adolescentes y sus naonatos. Los resultados de monitoreo indicaban categoría 1 (90%) y categoría 11 (10%) en gestantes. Los recién nacidos al minuto tuvieron condición excelente en 94% por Apgar, un mínimo estuvo moderada (3%) o severamente (3%) deprimido. A los cinco minutos estuvieron en condición excelente (99%) y moderadamente deprimidos (1 %). De los naonatos con Apgar bajo al minuto de vida, todos tenían categoría 1 al igual que el 89% de los que tuvieron condición excelente. A los cinco minutos de vida todos los naonatos moderadamente deprimidos tuvieron categoría 1 al igual que el 89% de los de condición excelente. Se concluye que el resultado del monitoreo intraparto fue normal en 9 de cada 10 gestantes y sospechoso en 1 de cada 10; 9 de cada 10 naonatos nacieron en condición excelente según el Apgar al minuto y a los 5 minutos. Probablemente no exista una relación significativa entre el resultado del monitoreo fetal electrónico intraparto y el puntaje Apgar del recién nacido al minuto (r=1, p>0,05) y a los cinco minutos de vida (r=1, p>0,05).