Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Beneficios"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemUso de plantas medicinales durante el puerperio en el Hospital de Lircay, Huancavelica, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-25) Escobar Taipe, Keyko Mirely; Ramos Mallcco, Keila Areli; Guerra Olivares, Tula SusanaObjetivo: Describir el uso de plantas medicinales durante el puerperio en el hospital de Lircay, Huancavelica, 2024. Metodología: La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel exploratorio y método inductivo. La muestra se conformó con un total de 50 puérperas que fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico por criterio y se aplicó una guía de entrevista. Resultados: Se identificó que el 48% de las puérperas tenía entre 17 a 25 año, el 42% tenía entre 26 a 35 años y el 10% son mayores de 36 años, el 70% de residencia rural y el 30% urbano; se identificaron 32 clases de plantas medicinales utilizadas durante el puerperio; el 24% utilizó manzanilla, el 10% usó muña, el 8% cola de caballo y llantén; el 62% preparó las plantas medicinales en infusión, el 24% mediante baño de asiento, el 8% mediante cataplasma y el 6% mediante maceración; el 34% considera que las plantas tienen beneficios analgésicos antiinflamatorio, el 30% que actúa como cicatrizante antimicrobiano, el 20% que es digestivo relajante y el 16% que tienen un efecto oxitócico y prostaglandínico. Conclusiones: Todas las puérperas utilizan plantas medicinales de diversas maneras de acuerdo a su perspectiva durante esta etapa, adaptando las preparaciones según sus costumbres.