Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia "Conciencia ambiental"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa técnica de las 3Rs y la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea” – Pazos, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-23) Barrientos Auqui, Esther Soledad; Garayar Tasayco, Humberto GuillermoLa investigación titulada técnica de las 3Rs y la conciencia ambiental de la Comunidad Educativa “Raúl Porras Barrenechea”–Pazos, Huancavelica, tuvo como problema general la siguiente interrogante ¿Cómo influye la técnica de las 3Rs en la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea”-Pazos, Huancavelica?, teniendo una población de 433 personas, integrada por: 273 estudiantes, 13 docentes y 147 padres de familia; de la cual se extrajo una muestra de 150 estudiantes representada por dos grupos elegidos al azar con la técnica de muestreo no probabilístico. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la técnica de las 3Rs en la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea”–Pazos, Huancavelica. El método utilizado en la presente investigación fue el método experimental, específicamente el método deductivo, como técnica de recojo de datos se aplicó una encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario para la variable conciencia ambiental. Los resultados de la investigación indican que los estudiantes de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea”-Pazos, Huancavelica que formaron parte de grupo experimental se beneficiaron con el uso de la técnica de 3Rs reflejándose una mejora significativa del 29% en el desarrollo de la conciencia ambiental (tabla 11). El estudio concluyó que la aplicación de la técnica de las 3Rs influye significativamente en la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea”–Pazos, Huancavelica, que pertenecieron al grupo experimental, según la tabla N° 11 de un 46% que se obtiene en la evaluación pre test se obtiene una mejora del 75% en la evaluación post test, con un valor de p 0,000 con lo cual se demuestra la efectividad del experimento.
- ÍtemPrograma de educación ambiental para mejorar la conciencia ecológica en niños de la Institución Educativa N° 843 de Acobamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-15) Altez Llave, Judith Melina; Garayar Tasayco, Humberto GuillermoEsta investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa de educación ambiental “cuidemos nuestro ecosistema como fuente de vida” mejora la conciencia ecológica en niños y niñas de la institución educativa N° 843 de Acobamba, 2019. La investigación utilizó el método inductivo-deductivo. El estudio fue de tipo aplicada y de nivel explicativo, de tipo pre experimental con pre prueba y post prueba con un solo grupo. La población y la muestra del estudio estuvo constituida por 10 niños de la institución educativa N° 843 de Acobamba, 2019, a quienes se les aplicó la técnica de observación cuyo instrumento fue una lista de cotejo para recoger información sobre la conciencia ecológica en niños y niñas de la institución educativa N° 843 de Acobamba. Como resultados de la conciencia ecológica podemos apreciar que los niños y niñas de la I.E. N° 843 de Acobamba presentan un promedio de 10,2 puntos que representa el 36% e indica un nivel medio en el pre test, se incrementa a un promedio de 23,5 que representa el 84% e indica un nivel alto en el post test. Se puede observar claramente que existe un incremento significativo entre el pre test y post test, esto por efecto de la aplicación del programa de Educación Ambiental. Concluyéndose que el programa de educación ambiental “Cuidemos nuestro ecosistema como fuente de vida” mejora significativamente la conciencia ecológica de los niños y niñas de la institución educativa N° 843 de Acobamba, 2019. Ello se sustenta en la tabla N° 08 donde se obtiene un Tc = 13,43 > Tt = 1,83 que indica una mejora directa y significativa.