Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfecto de diferentes niveles de levadura de pan (Saccharomyces cerevisiae) y tiempos de fermentación sobre la concentración de ácidos grasos volátiles en ensilaje de cebada (Hordeum vulgare L.)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-18) Inga Mallqui, Romario; Contreras Paco, Jose LuisEl objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de diferentes niveles de levadura de pan (Saccharomyces cerevisiae) y tiempos de fermentación sobre la concentración de ácidos grasos volátiles en ensilaje de cebada (Hordeum vulgare L.). El experimento fue conducido en las instalaciones de Laboratorio de Nutrición Animal y Evaluación de Alimentos de la Escuela Profesional de Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú. La concentración de ácidos grasos volátiles (AGV) fue determinada mediante cromatografía de gases. Se utilizó un diseño completamente aleatorio, con tres repeticiones por tratamiento, en esquema factorial de 4x3 con cuatro niveles de levadura (0; 0,5; 1,0 y 1,5 %) y tres tiempos de fermentación (6, 12 y 24 días). Los niveles de levadura fueron mezclados con la cebada y enseguida almacenada en bolsas de polietileno (0,60 m x 0,90 m; espesor 0,20 mm). Los resultados obtenidos de los niveles de levadura no tuvieron efecto significativo (P > 0,05) sobre el contenido de ácido acético. El contenido de ácido propiónico incrementó de 0,0130 a 0,0143 g/kg MS, mientras el contenido de ácido butírico disminuyo de 0,0098 a 0,0093 g/kg MS a medida que se incrementó la levadura. El contenido de ácido acético aumentó linealmente en función a los tiempos de fermentación, a los 12 días de fermentación se obtuvo mayor contenido de ácido propiónico, mientras el contenido de ácido butírico no vario en función a los tiempos de fermentación. Llegamos a la conclusión que la adición de levadura tiempos de fermentación modificó el contenido de AGV en ensilado de cebada, así mismo los valores obtenidos de AGV se encuentran dentro de los valores aceptables de un ensilado de calidad, por tanto, la levadura mejoró la calidad fermentativa de ensilado de cebada.
- ÍtemEfecto de diferentes niveles de urea sobre la degradabilidad ruminal "IN SITU" del ensilado de residuos de cosecha(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-16) Castro Crisostomo, Emerson; Merino Enríquez, Fernando Raúl; Contreras Paco, José LuisEl objetivo del trabajo fue determinar el efecto de diferentes niveles de urea sobre la degradabilidad ruminal “in situ” del ensilado de residuos de cosecha: cebada, haba, arveja, maíz chala y quinua. Con respecto para MS, PC, FDN y FDA. Los residuos de cosecha fueron incubados en tiempos de 0, 6, 12, 24, 48 y 72 horas. El experimento fue conducido en un diseño de bloques completamente al azar (3 toros), con arreglo factorial de 4 x 6 (niveles de urea x tiempos de incubación). Los resultados muestran que los niveles de urea en la degradabilidad ruminal “in situ” del primer residuo cebada, muestra (p < 0,05) en la degradabilidad de MS y PC dentro de 24 horas, mientras para FDN y FDA entre las 48 y 72 horas con 6% de urea, el segundo residuo haba muestra, (p < 0,05) en las degradabilidades para MS y PC muestra 12 y 24 horas con 2% y 4% de urea reséctivamente, mientras para FDN y FDA es de 48 horas con 4% de urea, el tercer residuo arveja muestra, (p < 0,05) en las degradabilidades para MS y PC se obtuvo a las 24 horas con 6% y 4% de urea respectivamente, para FDN es de 24 horas con 4% de urea, dentro de FDA es de 72 horas con 6% de urea, el cuarto residuo maíz chala muestra (p < 0,05) en las degradabilidades para MS y PC se obtuvo a 72 y 24 horas respectivamente con 6% de urea, mientras para FDN y FDA es de 72 horas con 4% de urea, y por último el residuo quinua muestra (p < 0,05) en la degradabilidad para MS, dentro de las 48 horas con 2% y 6% de urea, mientras para PC es de 24 horas con 4% de urea, mientras para FDN y FDA es de 72 horas con 4% de urea. Conclusión: Los Porcentaje de degradación ruminal fueron altos para MS, PC, FDN y FDA en cebada, haba, arveja, maíz, chala y quinua como unos recursos alimenticios de alta calidad nutricional.