Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Coliformes fecales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemParámetros microbiológicos en la laguna de Choclococha, provincia de Castrovirreyna – Huancavelica 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Condori De la Cruz, Maribel Jessenia; Ñahui Paucar, Aldrin; Sanchez Araujo, Victor GuillermoEl presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros microbiológicos de la laguna de Choclococha, situada en la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, durante el año 2023. Este cuerpo de agua representa una fuente hídrica vital para las comunidades circundantes y su calidad es fundamental tanto para los ecosistemas como para las actividades humanas. La investigación consideró seis puntos estratégicos de muestreo alrededor de la laguna, donde se llevaron a cabo tres monitoreos en los meses de junio, julio y agosto durante el año, recolectando un volumen total de 500 mL de agua por muestra. En el laboratorio de microbiología y parasitología de la Universidad Nacional de Huancavelica, se analizaron los niveles de coliformes fecales y totales, indicadores clave de contaminación microbiológica. Los resultados se expresaron en términos de Número Más Probable (NMP) por cada 100 mL, según lo estipulado por las metodologías estándar. Los análisis arrojaron un valor promedio de 1.13 NMP/100 mL para coliformes fecales y 3.67 NMP/100 mL para coliformes totales, lo cual se encuentra dentro de los límites permitidos por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del Decreto Supremo N° 004-2017 MINAM categoría 4: Lagos y lagunas. Los hallazgos indican que el agua de la laguna cumple con los estándares microbiológicos establecidos, siendo apta para ciertos usos contemplados por la normativa nacional. Sin embargo, la investigación resalta la importancia de un monitoreo continuo para detectar posibles cambios en la calidad del agua debido a factores antropogénicos y naturales, como la presencia de actividades productivas en la zona. Este estudio contribuye significativamente al entendimiento de la calidad microbiológica de los recursos hídricos en la región y proporciona una base científica para estrategias de conservación y gestión sostenible.
- ÍtemVariación de demanda bioquímica de oxígeno y coliformes en la planta de tratamiento de agua potable Ichu – Huancavelica - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-04) Quispe Matamoros, Robert; Tunque Julian, Micki; Sánchez Araujo, Victor GuillermoEn el presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la variación de demanda bioquímica de oxígeno y coliformes en la planta de tratamiento de agua potable Ichu - Huancavelica-2022, tiene como objetivo, determinar la variación de la demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales y totales en la planta de tratamiento de agua potable Ichu – Huancavelica. A nivel metodológico se trabajó en la Planta de tratamiento de agua potable (PTAP) – Ichu a nivel de Afluente – Efluente en el periodo de febrero del 2019. Se llegó a los siguientes resultados en la Variación de los niveles de la demanda bioquímica de oxígeno entre la cantidad de Coliformes fecales y totales en la planta de tratamiento de agua potable Ichu - Huancavelica con 87.69 %, y la Demanda bioquímica de oxígeno en la planta de tratamiento de agua potable Ichu en el afluente con 1.33 mg/L. El NMP (número más probable) de coliformes fecales en la planta de tratamiento de agua potable Ichu en el afluente con 1 NMP/100 ml y también se determinó NMP (número más probable) de coliformes totales en la planta de tratamiento de agua potable Ichu. en el afluente con 20.33 NMP/100 ml.