Posgrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Posgrado por Materia "Aborto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso a los servicios de salud asociado al aborto en pacientes atendidas en tiempos de covid-19 en el hospital de Lircay, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-16) Ramos Mendoza, Edith; Zea Montesinos, Cesar CiprianoEstudio cuyo objetivo fue determinar el acceso a los servicios de salud asociado al aborto en pacientes atendidas en tiempos de covid-19 en el Hospital de Lircay 2021. Estudio básico, de nivel correlacional, empleó el método inductivo deductivo, con diseño no experimental transversal, tuvo una muestra de 65 mujeres obtenida de manera censal, los instrumentos aplicados fueron la encuesta y análisis documental. Resultados: 44.62% (29) entre 19 a 25 años; 29.23% (19) entre 32 a 37 años; 3.08% (02) entre 43 a 48 años; en grado de instrucción 58.46% (38) nivel secundario; 26.15% (17) superior; 3.08% (02) analfabeta; en estado civil 58.46% (38) conviviente; 27.69% (18) casada y 13.85% (09) solteras; respecto a religión 78.46% (51) católicas; 21.54% evangélicas. También encontramos sobre acceso a los servicios de salud y aborto 56.92% (37) pacientes que mencionan ser adecuado y presentan aborto incompleto; 21.54% (14) que es inadecuado y presentan aborto incompleto; 4.62% (03) mencionan ser inadecuado y presentan aborto completo. Concluyendo que no existe evidencia significativa suficiente para afirmar que el acceso a los servicios de salud se asocie directamente con el aborto con un valor de Chi cuadrada de 0.206 y p. valor de 0.650.
- ÍtemFactores de riesgo asociados al aborto incompleto en usuarias atendidas en el Hospital Ernesto Guzmán Gonzales, Oxapampa – 2020 al 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-12) Durand Puente, Lucía María; Muñoz De la Torre, Rossibel JuanaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al aborto incompleto en usuarias en el Hospital Ernesto Guzmán Gonzales, Oxapampa – 2020 al 2022. La metodología usada fue de tipo observacional, analítico, retrospectivo, transversal cuyo diseño fue caso control desarrollado en 160 usuarias con aborto incompleto y 480 gestantes con edad gestacional menor a 22 semanas, atendidos durante los años 2020 al 2022 para contrastar la hipótesis sobre la existencia de factores de riesgo asociados al aborto incompleto en el Hospital de Oxapampa a través de la regresión logística. Los resultados reportan a factores sociodemográficos estadísticamente asociados al aborto incompleto a la adolescente con p-valor 0.002, OR: 4.13; añosa p-valor 0.002, OR:3.4; soltera p-valor 0.000, OR 2.4; casada o conviviente con p-valor 0.002; ocupación solo casa 0.00. Entre los factores obstétricos con asociación estadísticamente significativa fueron el IMC pregestacional desnutrido p-valor 0.000, OR 3.1, primigesta p-valor 0.007, OR 4.17; gran multigesta p-valor 0.002, OR 5.02; IMC sobrepeso p-valor 0.001 y la primipaternidad p-valor 0.00 OR 9.3. En conclusión, los factores de riesgo asociados al aborto incompleto fueron ser adolescente o añosa; soltera, con IMC pregestacional desnutrido, primigesta o gran multigesta y primipaternidad. Los factores protectores son ser casada o conviviente, IMC pregestacional sobrepeso, dedicación solo casa y la atención prenatal.