Producción Animal
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Producción Animal por Materia " Alpaca"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActividad antibacteriana de hilos de cobre frente a bacterias causales de diarrea en crías de alpacas de comunidades andinas de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-06-27) Carhuapoma De la cruz, Víctor; Jurado Escobar, MelanioEl objetivo fue evaluar la actividad antibactiana del textil de algodón de cobre expuestos a diferentes tiempos de incubación frente a bacterias entéricas aisladas de crías de alpacas con diarrea de comunidades andinas de Huancavelica. Se consideraron 780 muestras de hisopado rectal de crías de alpacas positivos a cuadros diarreicos. Para aislamiento de E, coli, Salmonella spp y Shigella spp se sembraron en Agar MacConkey, EMB, XLD, SS y enriquecidos con caldo BIH, se confirmaron las cepas positivas mediante su caracterización morfológica, microscópica y pruebas bioquímicas. Se evalúo la actividad antibacteriana del textil con y sin cobre frente a E. coli, Salmonella spp, Shigella spp y exponiéndose a diferentes tiempos para ver su eficacia. Se encontraron porcentuales altas (87,84 %) de crías alpaca con diarreas y siendo comunidades de Asociación Lachocc (94,07%) y Alto Andino (94,25%) con mayores casos; resultando sensibles crías de alpacas hembras (88,60 %) a edades de 10 días (88,96%) y 30 días nacidas (89,69%). Se aislaron cepas positivas a E. coli (96,41%), Salmonella spp (84,36%) y Shigella spp (69,74%) de 780 muestras analizadas. Animales de sexo hembra a edades de 10 días y 30 días nacidas fueron susceptibles y resultado endémico las comunidades de Santa Bárbara, As. Lachocc y Pastales Huando a las tres bacterias. El textil con hilo de cobre demostró actividad antibacteriana contra E. coli, Salmonella spp, Shigella spp a diferencia del textil sin cobre y observándose inhibición y muerte bacteriana a partir de 120, 150 y 180 minutos. Se evidenciaron variedad de cepas enteropatógenos en crías alpacas asociados patologías diarreicas y cobre posee actividad antimicrobiana frente a cepas de E. coli, Salmonella spp, Shigella spp.
- ÍtemEfecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-12) Ramos Espinoza, Yola Victoria; Paucar Chanca, RufinoEl estudio, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la suplementación de aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca, se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, perteneciente a la Universidad Nacional de Huancavelica. Para ello, se utilizaron 44 alpacas Huacaya entre machos y hembras nacidas el año 2017, las cuales se desparasitaron 10 días antes del inicio del experimento, las mismas fueron distribuidas en dos tratamientos: T1 (testigo) a los cuales se les aplicó 3 ml de suero fisiológico por cada 5 kg de peso vivo, y T2, quienes recibieron 3 ml de aminoplex por cada 5 kg de peso vivo. Los tratamientos fueron aplicados vía intraperitoneal, cada 15 días desde enero a julio del 2018. Las muestras de fibra fueron obtenidas del costillar medio derecho de cada alpaca por medio de la técnica desarrollada por Aylan-Parker y McGregor (2002) 10 días después de la aplicación del último tratamiento. Inmediatamente, con la ayuda de un sacabocado se tomaron muestras de piel del área esquilada y rasurada, que fueron colocadas en un frasco con formol y llevados al Laboratorio de Mejoramiento Genético (Área de microhistología), para su respectivo procesamiento mediante la técnica de la parafina y coloreada con hematoxilina y eosina. Para el conteo folicular, folículos primarios (FP) y folículos secundarios (FS) por mm2 se usó el Axion Visión (v: 4.7.1); el índice folicular se determinó mediante la relación FS/FP; para la obtención de la media del diámetro de fibra (MDF), coeficiente de variación de la media del diámetro de fibra (CVMDF) y factor de confort (FC), se utilizó el OFDA 2000. Los datos fueron evaluados estadísticamente mediante el software estadístico R (2.15.2), donde se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados respecto a IF, MDF, CVMDF y FC muestran que no existe diferencia estadística significativa (p>0.05) entre T1 y T2. Se concluye, el aminoplex no influye en el IF, la MDF, el CVMDF y el FC.