Escuela Profesional de Ingenieria Agroindustrial
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Ingenieria Agroindustrial por Materia " ácido linoleico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICAS Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE ACEITE DE SEMILLA DE PURO PURO (Passiflora pinnatistipula Cav) PROCEDENTE DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-01) Pérez Quispe, Sabina; Chuquilin Goicochea, Roberto CarlosEn el presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas y el perfil de ácidos grasos del aceite de semillas de puro puro (Passiflora pinnatistipula Cav) procedente de residuos agroindustriales. Se emplearon residuos agroindustriales de frutos provenientes de la comunidad de Pamuri, Huancavelica. La composición química proximal de la semilla fue: 6,31 g de humedad, 1,47 g de ceniza, 20,46 g de grasa, 12,39 g de proteína, 37,16 g de fibra, 22,19 g de carbohidratos y 316,94 kcal, por cada 100 g de semilla. El aceite fue extraído por el método Soxhlet y presentó características fisicoquímicas como: humedad (0,07 g/100 g aceite), índice de peróxido (4,4 meq O2/ kg aceite), índice de yodo (128 g yodo/100 g aceite), índice de acidez (2,07 mg KOH/g aceite), índice de saponificación (190 mg KOH/g aceite), índice de refracción (1,4760) y densidad específica (0,90 g/cm3). El análisis de cromatografía de gases del aceite estableció la presencia de cinco ácidos grasos saturados y ocho insaturadas. El ácido linoleico (C18: 2) (79,38%), el ácido oleico (C18: 1) (8,06%), el ácido palmítico (C16: 0) (8,23%) y el ácido esteárico (C18: 0) (2,62%) fueron los principales ácidos grasos hallados. El resto de los ácidos grasos, es decir, mirístico (C14: 0), palmitoleico (C16:1), heptadecanoico (C17:0), -linolénico (C18:3, -6), α-linolénico (C18:3, -3), araquídico (C20:0), eicosadienoico (C20:1) y cupladónico (C22:5, -3), estuvieron presentes en cantidades trazas (<1%). Este estudio ha permitido elucidar una amplia gama de posibilidades de aplicación para la semilla y su aceite en la agroindustria. Palabras clave: Passiflora pinnatistipula Cav, ácido linoleico, poliinsaturados, índice de yodo, aceite.
- Ítem"Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18) Curasma Poma, Edison; Inga Solano, Rosse Mary; Chuquilín Goicochea, Roberto CarlosSe evaluó el efecto de la presión y temperatura en el rendimiento de aceite de semilla de Passiflora tripartita (Pt) y se caracterizó el aceite y la semilla, a nivel fisicoquímico. Se encontró que existe efecto significativo (p < 0,05) del término lineal de la temperatura, el término cuadrático de la presión, y de la interacción de la temperatura y presión en el rendimiento del aceite de semilla de Pt extraído con CO2 supercrítico. El modelo cuadrático estableció que la temperatura y la presión óptima fue 64,14 °C y 441,42 bar, dando como resultado el 11,02 % como rendimiento, respectivamente. La composición química proximal de la semilla de Pt fue: 9,12 g de humedad, 1,45 g de ceniza; 15,45 g de grasa, 10,56 g de proteína, 38,86 g de fibra, 24,54 g de carbohidratos y 273,35 kcal, por cada 100 g de semilla. Las características fisicoquímicas de calidad del aceite de semilla de Pt fueron las siguientes: humedad (0,02 g/100 g aceite), índice de peróxido (3,53 meq O2/ kg aceite), índice de yodo (110 g yodo/100 g aceite), índice de acidez (0,54 mg KOH/g aceite), índice de saponificación (197 mg KOH/g aceite), índice de refracción (1,4755) y densidad específica (0,9144 g/cm3). El análisis de cromatografía de gases del aceite de semillas de Pt estableció una predominancia de ácidos grasos poliinsaturados en 74,80 %, seguido de ácidos grasos monoinsaturados en 14,51 % y finalmente ácidos grasos saturados en 10,57 %. Además, reveló la presencia de cuatro ácidos grasos principales: linoleico (74,34 %), oleico (13,85 %), palmítico (7,36 %) y esteárico (2,84 %). Se demostró la viabilidad del aceite de Pt como ingrediente potencial en alimentación, insumo nutracéutico, para fines farmacéuticos y cosméticos. Palabras clave: Passiflora tripartita, ácido linoleico, poliinsaturados, índice de yodo, aceite, fluidos supercríticos.