Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLos juegos verbales en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I. N° 534 San Gerónimo-Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-04) Lopez Curasma, Doris Thania; Merino Coca, Lisbeth Karen; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl trabajo de investigación los juegos verbales en el desarrollo del lenguaje oral en los niños niñas de 05 años de la I. E. I. N°534 San Gerónimo- Huancavelica, demostró que el uso de los juegos verbales como estrategia en las sesiones de aprendizaje contribuye favorablemente en el desarrollo del lenguaje oral. El problema formulado fue ¿De qué manera influye la aplicación de los juegos verbales en el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 05 años en la I.E.I. N° 534 San Gerónimo- Huancavelica?, siendo el objetivo determinar la influencia de los juegos verbales en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 05 años en la I. E. I. N° 534 San Gerónimo. El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo, se utilizó como método general el científico y como métodos específicos el inductivo-deductivo de campo y el didáctico para enseñar los juegos verbales, el diseño fue pre experimental; la población estuvo conformada por los niños/as de 5 años, la muestra utilizo un muestreo no probabilístico, conformado por 20 niños y niñas, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento el PLON-R. Los resultados obtenidos en el post test del total del grupo de estudios 100% tuvo un nivel normal y ningún niño y niña en los niveles de retraso y necesita mejorar, lo cual implica que hubo cambios significativos en relación al pre test, como consecuencia de la aplicación de los juegos verbales. Por lo que se concluye el uso de los juegos verbales influye en forma positiva y significativa el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 05 años en la I. E. I. N° 534 San Gerónimo – Huancavelica, contrastado mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon con un nivel de significancia del 5%.
- ÍtemTécnica del reforzamiento positivo en la atención selectiva de estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 142- Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-17) De la Cruz Alcoser, Lizbeth Carla; Condori Ataucusi, Jessica; Uriol Alva, Antonieta del PilarLos estudiantes de la I.E.I. N° 142 presentaban dificultades en atender sus actividades académicas, este accionar se visualizaba en los reportes de su proceso de aprendizaje y afectando directamente su desarrollo integral por la cual se planteó la siguiente interrogante ¿En qué medida la técnica del reforzamiento positivo influye en la atención selectiva de los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 142 - Huancavelica?, presentando como objetivo general: Establecer la influencia de la técnica del reforzamiento positivo en la atención selectiva de estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 142 – Huancavelica, tipo de investigación aplicada, nivel explicativa, diseño pre experimental y método científico, para la evaluación se utilizó 5 hojas de aplicación con respuestas politómicas previa verificación por expertos, de los resultados del post test del 100% de estudiantes evaluados, el 92.3% se ubica en el nivel logro previsto y el 7.7% en el nivel proceso, así también para la prueba de hipótesis se utilizó Rangos de Wilcoxon para dos muestras relacionadas determinando que la técnica del reforzamiento positivo influye significativamente en la atención selectiva de estudiantes de 5 años.