Tesis 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2016 por Materia "Control interno"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemControl interno y gestión institucional de la Municipalidad Provincial de Acobamba Huancavelica Perú · 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Garma Perez, Abigael; Paucar Ramos, Gabriela Janet; Ramírez Laurente, Andrés JesúsEl presente trabajo de investigación titulado "CONTROL INTERNO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA HUANCAVELICA PERÚ 2015" responde a las dificultades encontradas en el proceso administrativo y la Gestión Institucional de la Municipalidad Provincial de Acobamba, esto debido al mal conducción de control interno, que contribuya al eficiente logro de los objetivos y metas previsto por la organización. El objetivo general de la presente investigación es: Determinar si el control interno se relaciona con la gestión institucional de la Municipalidad Provincial de Acobamba Huancavelica Perú 2015. La Hipótesis que nos hemos planteado para el desarrollo de la presente investigación es: El control interno se relaciona significativamente con la gestión institucional de la Municipalidad Provincial, Acobamba, Huancavelica Perú 2015, la investigación que se está desarrollando es de tipo aplicativo, el nivel de Investigación es explicativa correlacional, el diseño de la investigación es el no experimental, Transversal, la población y muestra de investigación está conformada por los funcionarios de la municipalidad provincial de Acobamba - Huancavelica. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la encuesta, cuyos instrumentos de investigación fueron el cuestionario de encuestas.
- ÍtemEl control interno y la calidad de ejecución presupuestal en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, el año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Matamoros Condori, Jaime; Guerre Menendéz, Luís ÁngelEl presente trabajo de investigación titulado: "EL CONTROL INTERNO Y LA CALIDAD DE Ejecución PRESUPUESTAL EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA, EL AÑO 2014" busca la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación en la solución a problemas o interrogantes de carácter científico en el Control Interno de esta Institución, es de entender que un sistema de Control es la base donde descansan las actividades y operaciones de ejecución presupuesta!, es decir, que esta actividad contribuye a la seguridad del sistema de presupuesto, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a cumplir con los objetivos planteados, buscando de esta manera impulsar cambios sustanciales en la gestión y lógicamente el logro consecutivo de las mejoras en las condiciones de vida para la población de Huancavelica. El adecuar medios escasos a necesidades competitivas, o racionalizar la asignación de recursos, constituye la función principal de cualquier gerencia pública y para poder hacer frente a la creciente demanda de servicios públicos, el presupuesto se convierte en una herramienta de gestión, que nos sirve para evaluar los objetivos previstos, así como comprobar en su ejecución la eficacia, eficiencia y economía alcanzadas en el ámbito de su competencia. Además la necesidad de contar con una administración pública eficaz, eficiente y de calidad obliga a implementar técnicas de gestión que han tenido éxito en el sector privado, porque la calidad de ejecución se puede dar en ambos escenarios; sin embargo esta situación no ocurre en la gestión de la DIRESA Hvca, como lo he podido verificar al momento de iniciar esta investigación, las fallas en el cumplimiento de metas respecto a la ejecución financiera en esta Dirección es una constante falla administrativa por no haber ejecutado adecuadamente los presupuestos que se les asignó. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas en el sector Salud de Huancavelica, durante el año 2014 se llegó a ejecutar un 81.8% en Bienes y Servicios, 84.4% en Proyectos del total de presupuesto programado al año, observándose que la ejecución presupuesta! no se cumplió a un 100% por deficiencias en el sistema administrativo y la falta de una adecuada ejecución de proyectos que no pudieron concluirse, sin embargo también se puede apreciar a la inversa ya que hay obras con buen porcentaje de trabajo material y con notorio retraso en el pago de cuentas en relación directa al avance de obras; por otro lado he podido apreciar una inconsistencia y fragilidad en el sistema de integridad y valores éticos tanto individual como colectiva; deterioro de la imagen institucional; deficiente control en la asignación de responsabilidades y falta de control de resultados en base a las operaciones programadas. En este escenario hay que entender que la calidad en la ejecución del gasto es un proceso intelectivo sistemático y ordenado a través del cual se estructura un modelo que ha de seguirse en acciones específicas para cumplir con las metas y objetivos trazados en la Planificación anticipada, porque el control interno debe favorecer y apoyar la gestión por resultados, centrando su atención en el ciudadano y las necesidades que éste valora para su desarrollo; para ello es necesario contar con un adecuado control de calidad en las ejecuciones presupuestales con la finalidad de detectar irregularidades y errores en su realización. (Aguirre, 2010) indica que: " es importante mencionar que el control es un plan de técnicas y procedimientos en donde se preverán todas las medidas administrativas y contables de la organización para el logro de los objetivos, con el fin de salvaguardar los recursos con que cuenta, verificar la exactitud y veracidad de la información para promover la eficiencia en las operaciones y propiciar la aplicación de las políticas para el logro de metas y objetivos programados. De aquí que la efectividad del control interno dependerá en gran medida de la integridad y de los valores éticos del personal que la diseña, administra y vigila" Este trabajo me ha permitido examinar la relación que existe entre el Control Interno y la calidad de ejecución presupuesta!, teniendo en consideración que se encuentran articulados al plan anual de contrataciones; partiendo de la experiencia que en el año 2014 se puede apreciar que la entidad no dispone de un manual de políticas, manual de procedimientos presupuestarios, manual de procedimientos contables, manual de procedimientos administrativos y otros documentos directrices que guíen la ejecución presupuestaria en las mejores condiciones. El informe final se presenta de la siguiente manera: Capítulo 1 se desarrolla la descripción del planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos y la justificación de la investigación; Capítulo 11 se menciona el marco conceptual o teórico en el cual se exponen las bases teóricas, los antecedentes relacionados con el estudio, la operacionalización y la matriz de variable del instrumento. Capítulo 111 se responde al marco metodológico en el cual se describe el tipo de estudio, la fase de diagnóstico, la fase del diseño de la propuesta y la fase de la factibilidad de la misma. Por último en el Capítulo IV se presenta el análisis de los resultados obtenidos y describe el resultado de la investigación a través de la presentación, fundamentación y estructura de esta propuesta. En el resultado final de la investigación se ha podido precisar que el Control Interno incide de forna positiva y significativa en la calidad de la ejecución presupuesta! de la Dirección Regional de Salud Huancavelica. La prueba de independencia Chi Cuadrado es de x2 (gl=4)=50% que tienen asociado un contraste de significancia de Síg.=O,O por lo que se acepta la hipótesis de investigación al nivel de confianza del 95% y la intensidad de la influencia identificada es del 62%. Además que las conclusiones y sugerencias de esta tesis son fruto de la reflexión y discusión realizada sobre las ejecuciones presupuestales.
- Ítem"EL CONTROL INTERNO Y LA EFICIENCIA DEL ÁREA DE CRÉDITOS Y COBRANZAS EN LA EMPRESA ESTACIÓN DE SERVICIOS SEÑOR DE OROPESA EN LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA - 2014"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-10-12) Bujaico Aliaga, Jhonatan; Taipe Hilario, Silvia; Aguirre Vilchez, KeniaRESUMEN La Empresa Estación de servicio Señor de Oropesa SCRL de Huancavelica tiene la gran oportunidad para recibir partidas que a veces son desaprovechadas; como consecuencia, impide el desarrollo de dicha EMPRESA. Se debe optimizar la recaudación para tener los más altos ingresos con ello tomarse todas las previsiones, estrategias, acciones, aplicación de sanciones, denuncia de delitos de tal modo que permita disponer de los ingresos necesarios que necesita la empresa para cumplir con las metas y objetivos. Para hacer posible este trabajo de investigación se tuvo como participación efectiva a 10 trabajadores de la empresa y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para hacer el diagnóstico, se aplicó un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. Para analizar los resultados se hizo uso de algunos parámetros de la estadística descriptiva, llegando a la siguiente conclusión: El coeficiente de correlación de Pearson r = 0,687, el grado de correlación entre las variables control interno y la eficiencia del área de créditos de la Empresa Estación de Servicios Señor de Oropesa SCRL en la Provincia de Huancavelica presenta la correlación positiva media, de acuerdo a los índices de correlación. Por tanto, llegamos a la conclusión que el control interno tiene una relación directa con la eficiencia del área de créditos y cobranzas en la empresa Estación de Servicios Señor de Oropesa en la provincia de Huancavelica – 2014. En consecuencia, la empresa en referencia muestra eficiencia en el área de créditos y cobrando producto de un control interno adecuado. Palabras claves: Control interno, eficiencia, evaluación del riesgo, toma de decisiones.