Escuela Profesional Primaria
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional Primaria por Materia "Actitud"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActitud frente a la conservación de recursos hídricos en estudiantes de la Institución Educativa del Centro Poblado Telapaccha - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-21) Escobar Huaman, Israel; Zuasnabar Diaz, Saida; Huiza Soto, Judith AmarantaLa contaminación del recurso hídrico es un fenómeno causado por una actitud desfavorable del hombre ante el ecosistema, generando riesgo para la salud de los seres vivos y el equilibrio del medio ambiente, por ello el objetivo de este estudio fue determinar la actitud frente a la conservación de recursos hídricos, en los estudiantes del V ciclo de la I.E. N° 36035 del centro poblado Telapaccha - Huancavelica. La población y muestra de estudio estuvo constituida por 20 estudiantes matriculados, cuya edad fluctúa entre 11 y 12; cuyo idioma materno es el quechua; la técnica utilizado fue la encuesta; el instrumento aplicado fue el cuestionario de escala tipo Likert con respuestas politómicas, para medir actitudes frente a la conservación de recursos hídricos; utilizando el método científico; tipo de investigación básico, nivel descriptivo simple; los resultados de la investigación fue; el 50% de escolares tienen una actitud favorable frente a la conservación de recurso hídrico en la dimensión cognitiva, el 90% de los estudiantes demuestran tener actitud favorable en la dimensión afectiva, mientras que el 35% de escolares tienen una actitud favorable en la dimensión conductual.
- ÍtemActitud sobre la neuroeducación en docentes del nivel primario en la ciudad de Huancavelica, 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Bonifacio Dueñas, Jesús; Montañez Enríquez, Rubén; Aguilar Córdova, María DoloresEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la actitud sobre la neuroeducación en docentes del nivel primario en la ciudad de Huancavelica, en el 2016. La metodología que se utilizó fue carácter descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 140 docentes, la muestra fue de carácter censal. Diseño no experimental, transversal descriptivo. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la escala tipo Likert. Resultados. Más de la mitad de docentes que conforman la muestra de estudio presentaron una actitud negativa hacia la neuroeducación, seguido de una minoría con actitud positiva. Más de la mitad de docentes presentaron actitud negativa sobre la neuroeducación en el componente cognitivo, afectivo y conductual y el resto con actitud positiva. Se concluye que la actitud sobre la neuroeducación es negativa en la mayoría de docentes.
- ÍtemTaller de las 3r en la actitud frente a la contaminación ambiental de los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 36003, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-17) Pérez Lozano, Billigram Adolfo; Pérez Lozano, Jhonatan Romhel; Zúñiga Condori, AlejandroEl presente trabajo de investigación titulado “Taller de las 3R en la actitud frente a la contaminación ambiental de los estudiantes del 4° grado de la institución educativa n° 36003 - Huancavelica”, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del taller de las 3R en la actitud frente a la contaminación ambiental de los estudiantes del 4to grado “A” de la Institución Educativa N° 36003 de Santa Ana – Huancavelica. La investigación fue de tipo aplicada, nivel experimental, diseño pre-experimental. La población estuvo conformado por 27 estudiantes del 4° grado de las secciones “A “y “B” de la institución educativa N°36003 Santa Ana, Huancavelica y la muestra representativa se tomó no probabilísticamente y estuvo constituida por 14 estudiantes de la sección “A”. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la observación y el fichaje; y el instrumento el cuestionario de actitudes con la escala de Likert con validación por juicios de expertos, las fichas bibliográficas y de resumen respectivamente. El aporte más importante de la presente investigación considera que en base a los datos analizados y procesados, con un nivel de significancia del 5% haciendo uso de la “t” de Student igual a -37.294 con 14 grados de libertad y una significancia de sig = 0.00; se concluye que el taller de las 3R influye positivamente en la actitud frente a la contaminación ambiental de los estudiantes del 4to grado “A” de la Institución Educativa N° 36003 de Santa Ana, Huancavelica.