Segunda Especialidad
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Segunda Especialidad por Materia " Aborto incompleto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCaracterísticas de pacientes con aborto incompleto atendidas en el Hospital de Apoyo Jesus Nazareno, 2020-2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-01) Gomez Huamani, Nelida; Crisóstomo Ludeña, Aydee; Larico Lopez, Ada LizbethObjetivo: Determinar las características de pacientes con aborto incompleto atendidas en el hospital de Apoyo Jesús Nazareno, 2020-2021. Método. Según el diseño fue observacional, descriptivo, y retrospectivo. La población estuvo conformada por 120 pacientes con aborto incompleto y la muestra fue censal. La técnica fue el análisis documentario y el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Para las características personales se encontró 47.5% joven, 45.8% adulto, 46.7% curso nivel secundario, 26.7% nivel primario, 15% nivel no universitario y 11.6% superior universitario; 58.3% procede de zona rural y 41.7% de zona urbana; 69.2% convivientes, 19.2% solteras y 11.7% casadas; 71.7% amas de casa, 12.5% estudiantes, 10.8% trabajadoras independientes y el 5% trabajadoras dependientes. Para las características gineco obstétricas; 48.3% tuvo dos parejas sexuales, 24.2% una pareja, 22.5% tres parejas y 5% cuatro parejas; 70.8% no utilizo método anticonceptivo, y el 29.2% si utilizo; 45.8% fueron multíparas, 30% nulíparas, 21.7% primíparas y 2.5% gran multíparas; 34.2% tuvieron un PIG largo, 23.3% PIG corto, 21.7% no tuvieron PIG y 20.8% PIG normal; 75% no tuvo antecedente gineco obstétrico, 20% presento aborto y 5% cesareada anterior; 48.4% no presento enfermedad en el embarazo, 21.6% presento anemia, 20% ITU y 10% infección vaginal. Para las características clínicas; 32.5% presento aborto incompleto entre la 6-7sem, 20.9% entre la 8-9sem, 18.3% entre la 4-5sem, 17.5% entre la 10-11sem, 9.2% entre la 12-13sem y 1.6% entre las 14-15sem; al 100% se les practico LU; 83.3% no presento complicación postaborto y el 16.7% presento anemia. Conclusiones: Las pacientes con aborto incompleto fueron jóvenes, con nivel secundario, procedentes de zona rural, convivientes, amas de casa, con dos parejas sexuales, multíparas, con PIG largo, no utilizaron método anticonceptivo, no presento antecedente gineco obstétrico ni enfermedad actual en el embarazo; el aborto se practicó entre las 6-7semanas de EG, se les practico LU y la mayoría no presentaron complicación.
- ÍtemCaracterísticas gineco-obstétricas de las pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Centro de Salud Pichari, cusco 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-05-18) Prado Vallejo, Nancy; Leyva Yataco, LeonardoObjetivo. Identificar las características gineco-obstétricas de las pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Centro de Salud Pichari, Cusco 2020. Método. La investigación fue transversal, descriptiva, retrospectiva. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Centro de Salud Pichari, de la provincia de La Convención, Cusco en el año 2020; que según registros hospitalarios fueron un total de 51 pacientes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. El 5.9% tuvieron menos de 20 años, el 21.6% tuvieron de 20 a 24 años, el 33.3% de 25 a 29 años, el 13.7% de 30 a 34 años y el 25.5% más de 34 años. El 2% no tuvieron instrucción, el 37.3% tuvieron primaria, el 49% secundaria, el 7.8% superior técnico y el 3.9% superior universitario. El 92.2% fueron convivientes, el 3.9% solteras y el 3.9% viudas. El 90.2% fueron amas de casa, el 3.9% estudiantes. El 35.3% tuvieron un peso normal, el 39.2% sobrepeso y el 25.5% obesidad. El 23.5% tuvieron su menarquia de 11 a 12 años, el 49% tuvieron su menarquia de 13 a 14 años y el 27.5% tuvieron su menarquia de 15 a 16 años. El 31.4% tuvieron su primera relación sexual de 13 a 14 años, el 47.1% tuvieron su primera relación sexual de 15 a 16 años, el 19.6% tuvieron su primera relación sexual de 17 a 18 años. El 27.5% tuvieron una pareja sexual, el 39.2% dos parejas sexuales, el 17.6% tres parejas sexuales y el 15.7% cuatro a más parejas sexuales. El 35.3% y 5.9% usaron métodos anticonceptivos hormonales y de barrera respectivamente. Comorbilidades: obesidad 25.5%, infección de tracto urinario 21.6%, Anemia 19.6% y en mínimas proporciones el quiste de ovario, sífilis, vaginosis bacteriana, dengue, mioma uterino cada uno en un 2% respectivamente. El 84.3% tuvieron aborto incompleto, el 9.8% aborto retenido, el 3.9% aborto inevitable y el 2% aborto séptico. El 84.3% presentaron el aborto ≤ 10 semanas de gestación, el 94.1% tuvieron el aborto antes de las 13 semanas de gestación. El 39.2% tuvieron antecedentes de aborto. El 68.6% no tuvieron atención prenatal, el 31.4% tuvieron un periodo intergenésico corto, el 31.4% tuvieron un periodo intergenésico largo. El 17.6% fueron primigestas, el 72.5% fueron multigestas y el 9.8% fueron gran multigesta. El 25.5% fueron nulíparas, el 33.3% fueron primíparas, el 37.3% fueron multíparas y el 3.9% fueron gran multípara. Conclusiones. Las pacientes con aborto se caracterizaron por menarquia ≤ 14 años, primera relación sexual antes de los 17 años, dos a tres parejas sexuales, no uso de métodos anticonceptivos, obesidad, infección de tracto urinario, anemia, aborto incompleto, no atención prenatal, multigestas y multiparidad.