Salud Pública y Gestión Ambiental
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Salud Pública y Gestión Ambiental por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemGestión farmacéutica y acceso a los medicamentos esenciales en las Ipress de la Microred de salud Chilca - Junín, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-09) Erquinio Huaman, Suly; Capcha Huamani, ArnaldoObjetivo. Determinar la relación entre la gestión farmacéutica y el acceso a los medicamentos esenciales en las Ipress de la Microred de Chilca, Junín, 2023. Material y métodos. Se empleó un tipo de investigación básica, nivel correlacional de corte transversal y un método científico, población, muestra estuvo conformado por 33 químicos farmacéuticos, muestreo no probabilístico, la técnica fue la encuesta e instrumento fue el cuestionario. Resultados. Se obtuvo que un 48.5 % (16) de los químicos farmacéuticos tienen un nivel adecuado de gestión farmacéutica y alto acceso a los medicamentos esenciales; el 42.4 % (14) tienen un nivel poco adecuado de gestión y regular acceso; el 9.1 % (3) tienen un nivel inadecuado de gestión y bajo acceso. Conclusión. Existe una relación significativa con un coeficiente de correlación Rho Spearman de =,949**, demostrando la relación entre la gestión farmacéutica y el acceso a los medicamentos esenciales en las Ipress de la Microred de Chilca, Junín, 2023, debido a que, si se mejora la gestión farmacéutica, también se tendrá mayor acceso a los medicamentos esenciales.
- ÍtemInteligencia emocional y conciencia ambiental en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Casas LLanco, Juan Carlos; Flores Marín, GuidoLa tesis tuvo como objetivo general determinar la relación entre inteligencia emocional y conciencia ambiental en estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2023. Estudio de tipo básica, nivel correlacional, empleó el método deductivo inductivo, con diseño no experimental transversal, tuvo una muestra 132 estudiantes distribuidos por racimos, la cual se obtuvo mediante muestreo probabilístico. Resultados: 31.8% (42) IV ciclo, 18.9% (25) VI ciclo, 12.1% (16) X ciclo, respecto a sexo 62.9% (83) femenino, 37.1% (49) masculino; religión 58.3% (77) católicos, 17.4% (23) evangélicos y 9.1% (12) cristianismo. Los resultados sobre relación de la inteligencia emocional y conciencia ambiental se tienen 49.2% (65) con inteligencia emocional excelente y están en proceso de construcción de conciencia ambiental, 29.5% (39) con inteligencia emocional excelente y óptima conciencia ambiental; un 0.8% (01) inteligencia emocional promedio y está en proceso de construcción de conciencia ambiental. Conclusión: No existe relación entre la inteligencia emocional y conciencia ambiental en estudiantes de la Facultad de Enfermería con un valor de “rho” = 0,072 (p = 0,410 > 0.05).