Tesis 2017
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2017 por Materia "Afecto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutoestima en los niños de la institución educativa particular Maranatha de Independencia Pisco 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Mendez Flores, Rosa María; Gonzales Castro, AbelLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de autoestima que tienen los niños de la Institución Educativa Particular “Maranatha” de Independencia – Pisco, 2016. El tipo y nivel de investigación es descriptivos con un diseño descriptivo simple. La población y muestra estuvo constituida 57 niños y niñas de 3 a 5 años de edad de la de la institución educativa “Maranatha” de Independencia. Para la obtención de los datos se aplicó la encuesta mediante el cuestionario de evaluación de la autoestima en la infancia EDINA (Mérida, Serrano y Tabernero, 2015; Serrano, 2014) que se compone de 21 ítems, a los que se responde mediante una escala tipo Likert de 1 a 3 (no, algunas veces, sí). Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico Excel 2015. Se determinó que el 73,7% (42) de niños y niñas tienen un nivel alto en la dimensión corporal de la autoestima (Tabla 02), el 66,7% (38) tienen un nivel alto en la dimensión personal y académica (Tabla 03, 04), el 75,4% (43) tienen un nivel alto en la dimensión social (Tabla 05) y el 63,2% (36) tienen un nivel alto en la dimensión familiar (Tabla 06). En conclusión el 63,2% de los niños y niñas tienen un nivel alto de autoestima en la Institución Educativa Particular “Maranatha” de Independencia – Pisco, 2016. (Tabla 07).
- ÍtemLa efectividad y el rendimiento académico en el área de persona, familia y relaciones humanas de los estudiantes del 2º grado de secundaria de la Institución Educativa Daniel Merino Ruiz, la Tinguiña - Ica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Vasquez Tincopa, Ruth Maribel; Alviar Lujan, Jose Antonio; Carlos Yangali, Hugo AugustoEl presente trabajo de investigación tiene como propósito relacionar la afectividad con el rendimiento académico en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas de los estudiantes del 2º grado de secundaria de la Institución Educativa "Daniel Merino Ruiz" del distrito de La Tinguiña, provincia y región de Ica. El estudio es de tipo básica y de nivel relacional, ya que buscado describir y establecer la relación entre las variables de estudio (afecto y rendimiento académico en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas) utilizándose para ello el diseño no experimental de corte correlacional; para lo cual, se trabajó con una población de 206 estudiantes del segundo grado de secundaria (2º “A, B, C, D, E, F y G”) de la Institución Educativa “Daniel Merino Ruiz” del distrito de La Tinguiña, quedando conformada la muestra por 134 participantes (estudiantes); a quienes se les aplicó dos instrumentos: un cuestionario para medir el afecto y las actas de evaluación integral para medir el rendimiento académico en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas del estudiante. Asimismo, el método utilizado en la presente investigación fue el cuantitativo y en cuanto al método de procesamiento de datos se ha empleado la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados de la investigación reflejan que existe una relación entre las variables de estudio: Afecto y Rendimiento académico en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación r de Pearson de 0,833, que indica que existe una relación directa y alta entre las variables estudiadas y que dicha relación es significativa ya que se ha obtenido un valor de Tc. de 17,30 superior al valor del Tt de1,65 hallado. Estos hallazgos permiten señalar que el estudiante que tiene desarrollado un alto nivel de afecto es más propenso a tener un alto nivel de rendimiento académico, y por consiguiente que el estudiante que tiene desarrollado un bajo nivel de afecto es más propenso a tener un bajo nivel de rendimiento académico.