Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Materia " Alpaca"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE LA FIBRA DE ALPACA (Vicugna pacos) DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ANDIBAY(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-09-25) Paitan Quispe, Teofilo; Mayhua Mendoza, Paul HerberEl presente trabajo de investigación se ejecutó en el centro de producción de la Asociación de Productores Agropecuarios de Andibay, que está ubicado en la Comunidad Campesina de Mosocc Cancha, distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica. Con el objetivo de determinar las características tecnológicas tales como la media del diámetro de fibra (MDF), coeficiente de variación de la media del diámetro de fibra (CVMDF), factor de confort (FC), finura al hilado (FH) de la fibra de alpaca según edad y sexo, se obtuvieron 138 muestras de fibra del costillar medio derecho con peso promedio de 5 g. Las muestras de fibra fueron analizadas con el equipo caracterizador electrónico de fibras (FIBER EC) en el Laboratorio de Transformación de Fibras Especiales (LATFE) de la Universidad Nacional de Huancavelica. Para el análisis de datos se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2X4. Encontrándose resultados para la media del diámetro de fibra promedios de 15.87 μm, 17.63 μm, 18.77 μm y 21.61 μm para alpacas de diente de leche, 2 dientes, 4 dientes y boca llena, respectivamente (p<0.05), respecto al efecto sexo mostraron promedios de 18.09 μm y 18.70 μm, para alpacas machos y hembras, respectivamente (p<0.05). El coeficiente de variación de la media del diámetro de fibra fue de 22.84 %, 23.56 %, 23.96 % y 22.84 % para alpacas de diente de leche, 2 dientes, 4 dientes y boca llena, respectivamente (p>0.05), con respecto al efecto sexo mostraron promedios de 23.99 % y 22.66 % para alpacas machos y hembras, respectivamente (p<0.05). El factor de confort fue de 99.37 %, 97.64 %, 95.87 % y 91.09 % para alpacas diente de leche, 2 dientes, 4 dientes y boca llena, respectivamente (p<0.05), con respecto al efecto sexo mostraron promedios de 96.68 % y 95.69 % para alpacas machos y hembras, respectivamente (p>0.05) y para la finura al hilado fue de 16.56 μm, 18.39 μm, 19.75 μm y 22.12 μm para alpacas de diente de leche, 2 dientes, 4 dientes y boca llena, respectivamente (p<0.05), con respecto al efecto sexo mostraron promedios de 19.42 μm y 18.90 μm para alpacas machos y hembras, respectivamente (p>0.05). Palabras clave: Fibra, Alpaca, Diámetro de fibra, Factor de confort, Finura al hilado.
- ÍtemEFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FOSFATO DICÁLCICO SOBRE LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS TEXTILES DE LA FIBRA DE ALPACA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS - LACHOCC(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-04-22) Requena Curasma, Misael; Rivera Contreras, Fredy; Paucar Chanca, RufinoEl presente estudio se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (CIDCS) Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, con elobjetivo de determinar el efecto de la suplementación de fosfato dicálcico sobre la velocidad de crecimiento y características textiles de la fibra de alpaca. Para el estudio se utilizaron 40 alpacas hembras de tres y dos años de la raza Huacaya. Se formaron dos grupos, el grupo con tratamiento (T1) y el grupo control, en donde cada grupo estaba conformado por 20 alpacas. El grupo con tratamiento recibió diariamente por las mañanas 2gr. de fosfato dicálcico disuelto en 10 cc de agua destilada por vía oral, mientras que el grupo control recibió 10 cc de agua destilada, por dos meses. Para determinar la velocidad de crecimiento, se realizó el teñido de un área de 3x8 cm² en el costillar medio, posteriormente se efectuó la medición con una regla milimetrada, y para determinar las características textiles se recolectaron muestras de fibra, las cuales fueron analizadas utilizando el analizador óptico de fibras textiles OFDA 2000 siguiendo el procedimiento propuesto por Brims et al. (1999). Para el análisis de los datos se utilizó la prueba de T de Student a través del programa R. Las medias para velocidad de crecimiento fueron de 1.11 cm para el grupo con tratamiento (T1) y 1.01 cm para el grupo control, existiendo diferencias estadísticas significativas (p<0,05). Los valores para media de diámetro de fibra (MDF), coeficiente de variación (CV) y factor de confort (FC) para el grupo tratamiento y el grupo control fueron: 24.62 μ, 23.77 μ, 17.87%, 17.77%, 88.44% y 91.22% respectivamente, donde no se encontró diferencias estadísticas significativas (p>0,05). Se concluye que la aplicación de fosfato dicálcico influyen en la velocidad de crecimiento de la fibra y más no en las principales características textiles (MDF, CV y FC). PALABRAS CLAVE: Alpaca, fosfato dicálcico, alimentación, velocidad de crecimiento.
- ÍtemRENDIMIENTO AL LAVADO DE LA FIBRA CLASIFICADA DE ALPACA HUACAYA (Vicugna pacos)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-20) Requena Cardenas, Jaime; Zaravia Apacclla, Wilmer; Mayhua Mendoza, Paul HerberEl objetivo del presente estudio, fue evaluar el rendimiento al clasificado, su fiabilidad y el rendimiento al lavado de la fibra color blanco de alpaca Huacaya, producida en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos CIDCS – Lachocc – UNH. Se tomó un total de 207 vellones de alpaca para realizar la clasificación, para el análisis de diámetro medio (DMF) y su desviación estándar (σ) finalmente 75 Kg para evaluar el rendimiento al lavado de las calidades superiores (super baby, baby, fleece). Según la medida subjetiva se observó un mayor rendimiento para la clase fleece con un peso de 171.96 kg, que representa el 31.73 % del total seguido de la baby, huarizo, gruesa, corta, merma y super baby, 162.35 kg que representa el 29.96 %, 102.30 kg, que representa el 18.88 %, 73.44 kg, que representa el 13.55 %, 21.27 kg, que representa el 3.93 %, 7.58 kg, que representa el 1.40 %. 3.03 kg, que representa el 0.56 %. En cuanto al contraste de la medida objetiva se obtuvo, un mayor rendimiento para la clase baby con un 34.46 % con un peso de 186.7 kg y un diámetro medio de 18.94±4.96 μm, seguido de la Super Baby, Gruesa, Huarizo, Fleece y Corta; Con pesos de 172.0 kg que representa el 31.74 %,73.4 kg que representa el 13.55 %, 57.7 kg que representa el 10.66 %, 23.1 kg que representa el 4.27 % y 21.3 kg que representa el 3.93 %, la merma representa 7.6 kg, que representa el 1.40 % y diámetro medio (DMF) y desviación estándar (σ) de 18.94±4.96, 15.67±2.76 μm, 32.62±7.27 μm, 26.79±6.62μm, 22.62±5.67, 33.21±7.21μm. Finalmente, para el rendimiento al lavado se encontró un rendimiento de 92.38 % para la calidad súper baby±2.70 %, seguido de la calidad baby con un 94%±4.5 % y para la calidad fleece con un 91 %±3.16 %, llegando a un promedio de 92.58 % de rendimiento al lavado. En conclusión, se encontró mayor rendimiento al clasificado en la calidad baby, seguido por el super baby, esto nos indica que las calidades superiores están por encima del 50 % según la medida objetiva y valida, se obtuvo rendimientos altos en el lavado para las tres calidades de fibra de alpaca del CIDCS –Lachocc. Palabras claves: Alpaca, clasificación, fibra, lavado.