Tesis 2014
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2014 por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa administración con enfoque dinámico en el crecimiento económico de los productores de artesanía textiil en el Distrito de Yauli - segundo semestre 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Centeno Castro, Roger; De La Cruz Castillo, Pabel Marcelino; Rivera Trucios, FredyLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si la implementación de una administración con enfoque dinámico implica en el crecimiento económico de los productores de artesanía textil en el distrito de Yauli durante el segundo semestre 2013. El mismo responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación tipo aplicativa, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario estructurado que fue aplicado a los productores de artesanía textil en el distrito de Yauli para el primer semestre 2013. Dicho instrumento se estructuró para conocer y analizar las dos variables en estudio; la administración con enfoque dinámico y el crecimiento económico, diseñado bajo una escala de valoración de: nunca, ocasionalmente, algunas veces, frecuentemente y siempre. La población y muestra se determino por los 37 representantes y gestores de las asociaciones de productores artesanales textiles del distrito de Yauli. De los resultados obtenidos podemos inferir el hecho que la Administración Dinámica en los productores de artesanía textil del distrito de Yauli se relaciona de forma positiva con el crecimiento económico de la misma. Este resultado está acorde con Díaz (2003) en el sentido que el estilo de administración es determinante para impulsar la producción y por ende del crecimiento económico de los productores de artesanía textil del distrito de Yauli, aun cuando el entorno de desarrollo sea un distrito del área rural del Perú. Por otro lado Macedo & Floriana (2005) llegan a resultados en el hecho de que los indicadores financieros son determinantes para la toma de decisiones dentro de las organizaciones de productores de artesanía textil del distrito de Yauli, la misma que llevara la optimalización y competitividad de las MYPEs. Asimismo los resultados de Castillo (2005) ponen énfasis en el mejoramiento continuo, productividad, competitividad y el desarrollo de las empresas tanto del sector comercio como del sector productivo, todo esto en el marco dela economía social de mercado o de libre competencia; de todas manera las organizaciones de los productores de artesanía textil como la del distrito de Yauli tienen ese camino para que el crecimiento económico sea positivo y a largo plazo.
- ÍtemGestión administrativa y calidad de servicio de las mypes del Distrito de Ascensión, Provincia y Región de Huancavelica - periodo - 2011(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Valencia Gonzales, Cesar; Perez Montoya, Ever; Quincho Zevallos, HéctorEn esta investigación titulada "GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CALIDAD DE SERVICIO DE LAS MYPES DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN, PROVINCIA Y REGIÓN DE HUANCAVELICA- PERIODO- 2011" se pretende dar respuesta a la pregunta ¿De qué manera la Gestión Administrativa se relaciona con la Calidad de Servicio de las Mypes del distrito de ascensión, provincia y región de Huancavelica- periodo- 2011? Así mismo, el objetivo de la tesis es determinar cómo la Gestión Administrativa se relaciona con la Calidad del Servicio de las MYPES del distrito de Ascensión, provincia y región de Huancavelica - Periodo - 2011. La hipótesis general señalaba que la Gestión Administrativa se relaciona de manera positiva y significativa con la Calidad de Servicio de las MYPES del distrito de Ascensión provincia y región de Huancavelica -periodo 2011. La investigación realizada es de tipo básico, de nivel descriptivo y explicativo; por lo cual el diseño que se utilizó en la investigación es el no experimental de corte transversal. Se comprobó que la relación encontrada entre las variables Gestión Administrativa y Calidad de Servicio fue de 24.2, la estadística de independencia Chi Cuadrado obtenido la misma que tiene asociado un contraste de significancia de 0.00 que resulta significativa al nivel de 0.05. La cual resulta dicho resultado se relaciona de manera positiva y significativa. Todo proceso es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo. El proceso genera una salida (output), que es el bien o servicio de calidad que se quiere brindar. La calidad de servicio está determinada por sus características o atributos, es decir, por sus propiedades que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con la atención si esas características se ajustan a lo que esperaba, esto es , a sus expectativas previas; Por lo general, existen algunas características que son críticas para establecer la calidad de servicio. Normalmente se realizan mediciones de estas características y se obtiene datos numéricos. Si se mide cualquier característica de calidad de servicio, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del servicio.
- ÍtemGestión administrativa y servicios de calidad en la escuela académico profesional de administración de la facultad de ciencias empresariales - Universidad Nacional de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) De La Cruz Cedano, Eusebio; Huamán Capani, Víctor; Quispe Vidalón, DanielObjetivo. Determinar de qué manera la Gestión Administrativa se relaciona con los Servicios de Calidad en la Escuela Académico Profesional de Administración de la FCE - UNH, Periodo- 2013- 2014? Métodos. El nivel que abordará la presente investigación es el descriptivo - correlacional, con 214 encuestados que está directamente involucrados con la "Gestión Administrativa y Servicios de Calidad en la Escuela Académico Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales-Universidad Nacional de Huancavelica - Periodo- 2013- 2014" Resultados. Hi = La Gestión Administrativa se relaciona directamente con los Servicios de Calidad en la Escuela Académico Profesional de Administración de la FCE- UNH,- Periodo- 2013-2014. Hi: = p
- ÍtemLa gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Ureta Jurado, José Luis; Quispe Boza, Alín; Quispe Vidalón, DanielLa chirimoya (Annona cherimola Mili) presenta problemas de dicogamia de tipoProtoginea; una susceptibilidad del mecanismo reproductivo a condiciones climáticas adversas de altas temperatura y humedad relativa baja; además tiene una escasez de insectos polinizadores eficientes, por ello sus rendimientos son bajos, lo que hace necesario recurrir al uso de polinización manual. Este estudio tuvo el objeto de mejorar el cuajado de frutos y determinar el mejor momento para realizar la polinización manual. Se incluyó tratamientos en la mañana (6:00 a 8:00 a.m.) y en la tarde (4:00 a 6:00 p.m.), donde se evaluaron aplicaciones de polen en los ecotiposPchi- 169, Pchi- 206, Pchi- 236, Pchi- 238 comparándose la aplicación directa de polen sacado de flores en el mismo momento, La aplicación de polen en la mañana y la tarde recolectado de flores cosechadas el mismo momento fue estadísticamente superior a las flores no polinizadas.Todos los tratamientos superaron estadísticamente al testigo, que tuvo un de cuajadoel ecotipo Pchi- 169 y Pchi- 206 llegaron hasta en 99% de cuajado en las mañana, y en los ecotipos Pchi- 236 y Pchi- 238 es de 98% y 97% respectivamente. El porcentaje de frutos simétricos se elevo con polinización manual en la mañana pero mantenieron su asimetria los polinizados en la tarde, presentó una tendencia similar a la del cuajado, donde se obtuvo frutos solo en flores donde se realizo la polinización y ningún resultado en flores no polinizados.