Tesis 2014
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2014 por Materia "Calidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad de servicio como ventaja competitiva en caja municipal de ahorro y crédito Huancayo s.a. agencia Huancavelica - año 2013.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Escobar Belito José Orlando; Gonzales Vargas Percy; Yupanqui Villanueva, Wilfredo FernandoEl presente trabajo de investigación tiene problema las siguientes interrogantes: ¿De qué forma influye la calidad de servicio en ventaja competitiva, en Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. Agencia Huancavelica- año 2013? El objetivo general se propuso: Determinar la influencia de calidad de servicio en ventaja competitiva en Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. Agencia Huancavelica en el año 2013. En hipótesis se planteó lo siguiente: H1. La calidad de servicio influye significativamente en ventaja competitiva en Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. Agencia Huancavelica en el año 2013. Investigación de tipo aplicativo, nivel - descriptivo, diseñono experimental de corte transversal, técnicas encuestas, instrumentos ficha de encuestas. La población es de un total de 2542 clientes, de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. Agencia Huancavelica. Se utilizó eninstrumento de cuestionario con la escala de Likert, para los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito. El resultado obtenido en el presente estudio es no paranéfrico chi cuadrado (X2), La calidad de servicio influye de significativamente en ventaja competitiva en Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. Agencia Huancavelica en el año 2013, con un 95% de confianza.
- ÍtemLa gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Ureta Jurado, José Luis; Quispe Boza, Alín; Quispe Vidalón, DanielLa chirimoya (Annona cherimola Mili) presenta problemas de dicogamia de tipoProtoginea; una susceptibilidad del mecanismo reproductivo a condiciones climáticas adversas de altas temperatura y humedad relativa baja; además tiene una escasez de insectos polinizadores eficientes, por ello sus rendimientos son bajos, lo que hace necesario recurrir al uso de polinización manual. Este estudio tuvo el objeto de mejorar el cuajado de frutos y determinar el mejor momento para realizar la polinización manual. Se incluyó tratamientos en la mañana (6:00 a 8:00 a.m.) y en la tarde (4:00 a 6:00 p.m.), donde se evaluaron aplicaciones de polen en los ecotiposPchi- 169, Pchi- 206, Pchi- 236, Pchi- 238 comparándose la aplicación directa de polen sacado de flores en el mismo momento, La aplicación de polen en la mañana y la tarde recolectado de flores cosechadas el mismo momento fue estadísticamente superior a las flores no polinizadas.Todos los tratamientos superaron estadísticamente al testigo, que tuvo un de cuajadoel ecotipo Pchi- 169 y Pchi- 206 llegaron hasta en 99% de cuajado en las mañana, y en los ecotipos Pchi- 236 y Pchi- 238 es de 98% y 97% respectivamente. El porcentaje de frutos simétricos se elevo con polinización manual en la mañana pero mantenieron su asimetria los polinizados en la tarde, presentó una tendencia similar a la del cuajado, donde se obtuvo frutos solo en flores donde se realizo la polinización y ningún resultado en flores no polinizados.