Tesis 2014
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2014 por Materia "Calidad de servicio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemGestión administrativa y calidad de servicio de las mypes del Distrito de Ascensión, Provincia y Región de Huancavelica - periodo - 2011(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Valencia Gonzales, Cesar; Perez Montoya, Ever; Quincho Zevallos, HéctorEn esta investigación titulada "GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CALIDAD DE SERVICIO DE LAS MYPES DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN, PROVINCIA Y REGIÓN DE HUANCAVELICA- PERIODO- 2011" se pretende dar respuesta a la pregunta ¿De qué manera la Gestión Administrativa se relaciona con la Calidad de Servicio de las Mypes del distrito de ascensión, provincia y región de Huancavelica- periodo- 2011? Así mismo, el objetivo de la tesis es determinar cómo la Gestión Administrativa se relaciona con la Calidad del Servicio de las MYPES del distrito de Ascensión, provincia y región de Huancavelica - Periodo - 2011. La hipótesis general señalaba que la Gestión Administrativa se relaciona de manera positiva y significativa con la Calidad de Servicio de las MYPES del distrito de Ascensión provincia y región de Huancavelica -periodo 2011. La investigación realizada es de tipo básico, de nivel descriptivo y explicativo; por lo cual el diseño que se utilizó en la investigación es el no experimental de corte transversal. Se comprobó que la relación encontrada entre las variables Gestión Administrativa y Calidad de Servicio fue de 24.2, la estadística de independencia Chi Cuadrado obtenido la misma que tiene asociado un contraste de significancia de 0.00 que resulta significativa al nivel de 0.05. La cual resulta dicho resultado se relaciona de manera positiva y significativa. Todo proceso es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo. El proceso genera una salida (output), que es el bien o servicio de calidad que se quiere brindar. La calidad de servicio está determinada por sus características o atributos, es decir, por sus propiedades que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con la atención si esas características se ajustan a lo que esperaba, esto es , a sus expectativas previas; Por lo general, existen algunas características que son críticas para establecer la calidad de servicio. Normalmente se realizan mediciones de estas características y se obtiene datos numéricos. Si se mide cualquier característica de calidad de servicio, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del servicio.
- ÍtemGestión administrativa y servicios de calidad en la escuela académico profesional de administración de la facultad de ciencias empresariales - Universidad Nacional de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) De La Cruz Cedano, Eusebio; Huamán Capani, Víctor; Quispe Vidalón, DanielObjetivo. Determinar de qué manera la Gestión Administrativa se relaciona con los Servicios de Calidad en la Escuela Académico Profesional de Administración de la FCE - UNH, Periodo- 2013- 2014? Métodos. El nivel que abordará la presente investigación es el descriptivo - correlacional, con 214 encuestados que está directamente involucrados con la "Gestión Administrativa y Servicios de Calidad en la Escuela Académico Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales-Universidad Nacional de Huancavelica - Periodo- 2013- 2014" Resultados. Hi = La Gestión Administrativa se relaciona directamente con los Servicios de Calidad en la Escuela Académico Profesional de Administración de la FCE- UNH,- Periodo- 2013-2014. Hi: = p
- ÍtemLa gestión del potencial humano en la calidad del servicio de los empleados en la cooperativa de ahorro y crédito Huancavelica ltda n° 582 sede principal en el año 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Otañe Reginaldo, Olinda; Yauricasa Conislla, Emiliano; Rivera Trucios, FredyLa investigación tiene como objetivo conocer la relación de la gestión del potencial humano y la calidad del servicio de los empleados en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda Nª 582 de la sede principal para el año 2013. Es una investigación la cual responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de tipo aplicada, para la recolección de la información se basó en la aplicación de un cuestionario, para conocer la gestión del potencial humano y su incidencia en la calidad del servicio con una escala de valoración de muy malo, malo, regular, bueno y· muy bueno, dirigido a los trabajadores administrativos de esta institución. La población lo constituyeron 06 funcionarios y 25 administrativos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito para el año 2013. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia!, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del potencial humano y la calidad del servicio que se da en la Cooperativa de Ahorro y Crédito, por lo que se hace necesario la implementación de planes y programas de capacitación y mejora dirigida a promover el potencial humano y la calidad del servicio en esta institución financiera. En lo que refiere a los resultados se ha evidenciado que existe una relación significativa y positiva entre la gestión del potencial humano y la calidad de servicio de los empleados en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda Nª 582 de la Sede Principal en el año 2013. La intensidad de la relación hallada es del 92% que dentro del dominio probabilístico ha resultado significativo. Los resultados obtenidos están acorde con los obtenidos por Luchini (2009), en el sentido que en las organizaciones deben ofrecer mejores servicios a sus usuarios para una administración eficiente y moderna. Además, los resultados Arango (2010), son compatibles con los resultados obtenidos en la presente investigación por el hecho de que el nivel de satisfacción de los usuarios tiene una relación directa y significativa con los componentes de la organización
- ÍtemGestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Padilla Osorio, Ada Luz; Quispe Vidalón, DanielLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si la gestión del potencial humano tiene una relación con la calidad de servicio ofrecido por los trabajadores de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo durante el año 2013. El cual responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicativa, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario, para conocer la gestión del potencial humano y su incidencia en la calidad del servicio con una escala de valoración de muy malo, malo, regular, bueno y excelente, dirigido a los usuarios de esta institución. La población lo constituyen los 212 usuarios inscritos en la OMAPED para el año 2013, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 140 usuarios a los servicios prestados por la oficina. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia!, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del potencial humano y la calidad del servicio que se viene ofreciendo actualmente en la OMAPED, por lo que se hace necesario la implementación de planes y programas de capacitación y mejora dirigida a promover el potencial humano y la calidad del servicio en la institución. De los correspondientes resultados obtenidos en la investigación se muestra que la relación final obtenida entre las variables es estudio es positiva o directamente proporcional, es decir una adecuada gestión del potencial humano incide en la mejora de la Calidad de Servicio. Estos resultados están de acuerdo con los resultados obtenidos por el trabajo realizado por Arango, A y Condori, J. (2010) en el sentido de que mientras sea mejor los "factores actitudinales y motivacionales" se mejorara el servicio, encontrando de esta manera una relación entre ambas variables de estudio. Asimismo, los resultados se pueden comparar con los de Lucero, H. y Ordoñez, J. (2010), cuyo resultado de la investigación determinó a los factores que condicionan la relación de la gestión del talento y los estímulos organizacionales, generada por el servicio que se ofrecía en la institución de Caritas Diocesana de la ciudad de Huancavelica.