Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Título
Mostrando 1 - 20 de 37
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAdministración de riesgo de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Limitada N° 582 Agencia Huancavelica - 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-13) Anquipa Martinez, Mida Ofelia; Diego Dueñas, Mirtha; Ramirez Laurente, Andrés JesúsLa presente tesis, “ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAVELICA LIMITADA N° 582 AGENCIA HUANCAVELICA - 2015” tiene como objetivo general es determinar de qué manera se viene realizando la administración de riesgo de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Limitada N° 582 agencia Huancavelica durante el periodo 2015; así mismo determinar si se estaba realizando la identificación de los socios, la cuantificación de los créditos, el control, la modificación y la nulificación en el procesos de análisis para el otorgamiento y la recuperación de los créditos; la presente tesis es univariable, el estudio se desarrolló en la Cooperativa Huancavelica Limitada N° 582, agencia Huancavelica, el tipo de investigación que se empleó es la investigación aplicada, de nivel descriptivo, toda vez que busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de la administración de riesgo de crédito a partir de los resultados sin manipular la variable; el método empleado en la presente investigación es el método científico como método general y el método deductivo e inductivo como método especifico, el diseño del investigación es el diseño descriptivo, conocidos también como diseños transaccionales, la muestra fue 30 analistas de crédito y recuperaciones de la Cooperativa Huancavelica, para la recolección de la información se utilizaron las técnicas de observación y encuesta, y los datos recolectados se procesaron mediante un ordenador electrónico, utilizando el software SPSS 21. Al finalizar la presente investigación llegamos a la conclusión de que se realiza adecuadamente la administración de riesgo de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Limitada N° 582 agencia Huancavelica durante el periodo 2015 y se sugiere ampliar la investigación en un próximo estudio, por lo menos en el nivel correlacional, en el que se incluyan variables exógenas orientadas a disminuir la morosidad. .
- Ítem"EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO HUANCAVELICA, PERIODO 2016"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-27) Condori Mancha, Deivid Alberto; Villanueva Ccanto, Jonathan Vladimir; Palacios Aguilar, Luis JulioEl Ambiente de Control es un componente del control interno en la cual garantiza que la institución, sus funciones, procesos y actividades, se lleven a cabo de manera eficiente y eficaz, en el respeto de las normas aplicables y que la información que se obtiene sea fiable y correcta. En el trabajo de investigación llevado a cabo en el instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica, se estudió si el Ambiente de Control coadyuva significativamente en el proceso administrativo en la institución. Para ello se estableció el objetivo general de describir si determinar la relación entre el Ambiente de Control y la Administración del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica y los objetivos secundarios fueron establecidos de acuerdo a los 3 componentes principales del Ambiente de control. En la investigación se tuvo como población a 60 personas entre docentes, personal administrativo y estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica realizando un proceso de muestro aleatorio simple estratificado se obtuvo a las 60 personas para obtener los datos estadísticos. Para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas y para el trabajo de campo se aplicó cuestionarios a la muestra identificada, entrevista a los directivos, así mismo se realizó una lista de cotejo de documentos de gestión que se cuentan en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica. Después del trabajo de campo se tabulo y se procesó los datos con ayuda de la estadística analizando e interpretando los resultados obtenidos que se presenta detalladamente en el capítulo IV del presente informe. Finalmente, la investigación ha demostrado que la variable ambiente de control es necesario en la parte administrativa y a nivel académico, coadyuvando significativamente en el proceso de toma de decisiones, toda vez que ayuda en la implementación y mejora el cumplimiento de los planes y metas trazadas, como también nivel de la gestión, dando como resultado que los estudiantes, docentes reciban un servicio mejor y de calidad. Palabras claves: control interno, sistema de control interno, ambiente de control, administración, planeación, organización, dirección.
- ÍtemCAPTACIÓN DE DERECHOS ADMINISTRATIVOS Y PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN HUANCAVELICA PRIMER SEMESTRE 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-25) Apacclla Peña, Rocio; De La Cruz Sullca, Gladys; Ramos Serrano, Rùsbel FreddyEl presente trabajo de investigación científica titulado “CAPTACIÓN DE DERECHOS ADMINISTRATIVOS Y PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA, PRIMER SEMESTRE 2017”, tiene como objetivo Determinar la relación entre la captación de los derechos administrativos con la percepción de la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre 2017. Los objetivos específicos son: Determinar la relación entre la captación de los derechos administrativos con la percepción de la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión en términos de tangibilidad; Determinar la relación entre la captación de los derechos administrativos con la percepción de la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión en términos de fiabilidad; Determinar la relación entre la captación de los derechos administrativos con la percepción de la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión en términos de capacidad de respuesta; Determinar la relación entre la captación de los derechos administrativos con la percepción de la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión en términos de seguridad; y Determinar la relación entre la captación de los derechos administrativos con la percepción de la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión en términos de empatía. La hipótesis planteada es la siguiente: Existe una relación positiva significativa entre la captación de los derechos administrativos y la percepción de la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre 2017. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es correlacional, los métodos de investigación son método Dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, correlacional. La población es 12,252 vecinos de la Municipalidad Distrital de Ascensión. La muestra fue aleatoria simple con una cantidad de 373 vecinos. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario Modelo SERVQUAL. Las conclusiones a las que se arribó son las siguientes: - Existe evidencia estadística que la Captación de los derechos administrativos se relaciona de forma positiva y significativa con la Percepción de la calidad de los servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica en el primer semestre del año 2017. La intensidad de la relación hallada es de r=0.91 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Asimismo, se ha determinado en la variable Captación de derechos administrativos prevalece la recaudación por concepto de Derechos administrativos de industria y comercio (S/ 16,057.00) y en la variable Percepción de la calidad de los servicios la mayor brecha por cubrir y alcanzar la satisfacción ideal se encuentra en la dimensión empatía (37% de brecha por cubrir). - Se ha determinado que la Captación de los derechos administrativos se relaciona de forma positiva y significativa con la dimensión Tangibilidad de la Percepción de la calidad de los servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica en el primer semestre del año 2017 . La intensidad de la relación hallada es de r=0.8212 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además, se ha determinado que a nivel de la dimensión de Tangibilidad mejor percepción de calidad presenta los servicios administrativos de vivienda y construcción. - Se ha evidenciado que la Captación de los derechos administrativos se relaciona de forma positiva y significativa con la dimensión Fiabilidad de la Percepción de la calidad de los servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica en el primer semestre del año 2017 . La intensidad de la relación hallada es de r=0.7899 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además, se ha determinado que a nivel de la dimensión de Fiabilidad mejor percepción de calidad presenta también los servicios administrativos de vivienda y construcción. - Existe evidencia que la Captación de los derechos administrativos se relaciona de forma positiva y significativa con la dimensión Capacidad de respuesta de la Percepción de la calidad de los servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica en el primer semestre del año 2017 . La intensidad de la relación hallada es de r=0.9185 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además, se ha determinado que a nivel de la dimensión de Capacidad de respuesta mejor percepción de calidad presenta también los servicios administrativos de vivienda y construcción; e industria y comercio. - Se ha evidenciado que la Captación de los derechos administrativos se relaciona de forma positiva y significativa con la dimensión Seguridad de la Percepción de la calidad de los servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica en el primer semestre del año 2017 . La intensidad de la relación hallada es de r=0.9230 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además, se ha determinado que a nivel de la dimensión de Seguridad mejor percepción de calidad presenta también los servicios administrativos de vivienda y construcción. - Se ha determinado que la Captación de los derechos administrativos se relaciona de forma positiva y significativa con la dimensión Empatía de la Percepción de la calidad de los servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica en el primer semestre del año 2017. La intensidad de la relación hallada es de r=0.9721 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además, se ha determinado que a nivel de la dimensión de Empatía mejor percepción de calidad presenta también los servicios administrativos de vivienda y construcción.
- ÍtemEL CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE TESORERÍA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-10) Huaman Ramos, Abdón Edison; Baltazar Vargas, Darío Joel; Flores Palomino, Magno FranciscoEl presente trabajo de investigación científica intitulada EL CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE TESORERÍA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2014 tiene por objetivo general describir la relación que existe entre el control interno y el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014. Los objetivos específicos son: a) Determinar la relación que existe entre el ambiente de control con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; b) Determinar la relación que existe entre la valoración de riesgos con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; c) Determinar la relación que existe entre el sistema de información y comunicación con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; d) Determinar la relación que existe entre el procedimiento de control con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; y e) Determinar la relación que existe entre la supervisión y seguimiento de controles con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014. La hipótesis general fue: Existe una relación directa y significativa entre el control interno y el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo aplicada, el nivel de investigación fue el correlacional, el diseño utilizado fue el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, estadístico, analítico sintético, inductivo, deductivo y la observación; asimismo la población fue conformada por 22 servidores y funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014, de los cuales se trabajó con una muestra censal. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación; arribando a las siguientes conclusiones: - El estudio de investigación realizado ha determinado la existencia que en general existe una relación positiva y significativa entre el Control Interno y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica. También en estos resultados se puede decir que al relacionar las dimensiones de la variable referida al Control Interno con la variable referida al Sistema de Tesorería se observa que dicha relación representa un coeficiente de Pearson r = 0,78. - La relación encontrada en la primera hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre el Ambiente de Control y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014 con el coeficiente de correlación de Pearson r = 0,846 la cual resulta ser una correlación positiva. - La relación encontrada en la segunda hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre la Valoración de Riesgos y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014 con el coeficiente de correlación de Pearson r = 0,76 la cual resulta ser una correlación positiva - La relación encontrada en la tercera hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre el Sistema de Información y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014 con el coeficiente de correlación de Pearson r = 0,783 la cual resulta ser una correlación positiva. - La relación encontrada en la cuarta hipótesis específica: determina que existe una relación directa y moderada entre el Procedimiento de Control y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014. El coeficiente de correlación de Pearson r = 0,58 la cual resulta ser una correlación positiva. - La relación encontrada en la quinta hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre la Supervisión y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014. El coeficiente de correlación de Pearson r = 0,770 la cual resulta ser una correlación positiva. Palabras claves: “Control interno, Sistema de Tesorería, Gobierno Regional"
- ÍtemEl control interno y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión Huancavelica primer semestre 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-05-17) Paitan Quispe, Gustavo; Mitma Quinto, José Luis; Palacios Aguilar, Luis JulioLa presente tesis titulada EL CONTROL INTERNO Y LAS ADQUISICIONES DIRECTAS DE BIENES Y SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN – HUANCAVELICA, PRIMER SEMESTRE 2016, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y las adquisiciones de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica, en el primer semestre 2016. Los objetivos específicos son: Determinar la relación que existe entre el control interno en su componente ambiente de control y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, primer semestre 2016; Determinar la relación que existe entre el control interno en su componente evaluación de riesgos y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, primer semestre 2016; Determinar la relación que existe entre el control interno en su componente actividades de control gerencial y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, primer semestre 2016; Determinar la relación que existe entre el control interno en su componente información y comunicación, y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, primer semestre 2016; Determinar la relación que existe entre el control interno en su componente supervisión y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, primer semestre 2016. La hipótesis general fue: Existe una relación negativa entre el control interno y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, primer semestre 2016 IX En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental, transeccional, de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método Método de la observación científica, Método lógico deductivo y Método lógico inductivo; asimismo la población fue conformada por 49 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ascensión, de los cuales se trabajó con una muestra censal de 33 trabajadores administrativos. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: Existe evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de una relación negativa débil entre el control interno y las adquisiciones directas de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, primer semestre 2016.
- ÍtemControl interno y toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-17) Alanya Sanchez, Erika Andrea; Osorio Valencia, Sheila; Torres Alva, Vicente LuisEl actual trabajo de investigación científica titulado “CONTROL INTERNO Y TOMA DE DECISIONES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2017”, se ha desarrollado con el fin de determinar la relación entre el control interno y la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017, la metodología de investigación utilizada es la científica, Los objetivos específicos es determinar la relación entre el ambiente de control y la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Determinar la relación entre la evaluación de riesgos y la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Determinar la relación entre las actividades de control y la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Determinar la relación entre la información y comunicación y la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017 y Determinar la relación entre la supervisión y la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017 La hipótesis planteada es la siguiente: Existe una relación positiva significativa entre el control interno y la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. En la metodología utilizada, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue correlacional, los métodos de investigación son método Dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es no experimental - transversal, correlacional. La población es 52 servidores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Ascensión. La muestra censal. La técnica utilizada es la encuesta, así como el instrumento se efectuó el cuestionario. Los resultados a los cuales se arribaron son las siguientes: - Se ha comprobado que el Control interno tiene relación directa o positiva y significativa con la Toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Por lo que la intensidad de la relación encontrada s de r = 0.8209 por lo que dicha relación es directa, positiva y significativa. De la misma manera se determinó que la variable Control interno predomina el del nivel medio (63% de los casos) y por el lado de Toma de decisiones prevalece el de nivel regular (62% de los casos). - Se ha determinado que la dimensión ambiente de control (de la variable control interno) tiene relación positiva con la Toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Asimismo, la intensidad de la relación encontrada es de r = 0.7863% se concluye que dicha relación es directa o positiva y significativa. Así como también se ha encontrado que en el Ambiente de control predomina el del nivel medio (63% de los casos). - Se concluye que la dimensión evaluación de riesgos (de la variable control interno) tiene relación positiva con la Toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Se encontró que la intensidad de la relación es de r = 0.7868 por lo que dicha relación es directa y/o positiva y significativa. También se encontró que la Evaluación de riesgos predomina el del nivel medio (81% de los casos). - Se ha evidenciado que la dimensión actividades de control (de la variable control interno) tiene relación positiva con la Toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Por lo que se determinó que la intensidad de la relación encontrada es de r = 0.7621 entonces concluimos que la relación encontrada es directa o positiva y significativa. Asimismo se evidencia que en las Actividades de control predomina el del nivel medio. - Se ha comprobado que la dimensión información y comunicación (de la variable control interno) tiene relación positiva con la Toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. La intensidad encontrada en la relación es de r = 0.7603 por lo que dicha relación es directa y/o positiva y significativa. Asimismo, se ha evidenciado que la Información y comunicación predomina el del nivel medio. - Se concluye que las actividades de supervisión (de la variable control interno) tiene relación positiva con la Toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el primer semestre del 2017. Se encontró que la intensidad de la relación es de r = 0.7578 por lo que dicha relación es directa y/o positiva y significativa. Palabras Clave: Control interno, Toma de decisiones, Municipalidad Distrital.
- Ítem"EL CONTROL PREVIO Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA OFICINA DE ECONOMÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUANCAVELICA "ZACARIAS CORREA VALDIVIA" - PRIMER SEMESTRE 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-18) Hunocc De La Cruz, Betzabett; Jorge Acevedo, Paul; Flores Palomino, Magno FranciscoRESUMEN El presente trabajo de investigación científica es de tipo aplicada, nivel correlacional, contextualizado en “EL CONTROL PREVIO Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA OFICINA DE ECONOMÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUANCAVELICA “ZACARÍAS CORREA VALDIVIA” - PRIMER SEMESTRE 2017”, habiéndose revisado trabajos de investigación previas en materias de Sistema de Control Previo y la Gestión Administrativa; las mismas, que para inicio del ejercicio 2017 existen muchas debilidades en sus procesos de administración, poniendo en riesgo el logro de sus objetivos y la eficiencia de su labor, elementos céntricos que accedieron ejecutar la formulación del problema de investigación, haciendo la siguiente interrogante ¿Cómo se relaciona el control previo y la Gestión Administrativa en la Oficina de economía del Hospital Regional de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia” – primer semestre 2017?, y en cuya ejecución del plan de investigación se centró en los datos logrados de parte de la Oficina de economía del Hospital Regional de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia”, encontrando así resultados característicos que confirman la hipótesis alterna, donde dice: “Existe una relación positiva entre el control previo y la Gestión Administrativa en la Oficina de economía del Hospital Regional de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia” – Año 2016”; del mismo modo, se observa que el sistema de control previo en sus dimensiones: administración de recursos humanos, aplicación de instrumentos de gestión, acción de planeación y toma de decisiones, asimismo, se relaciona con la gestión administrativa de la Oficina de economía del Hospital Regional de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia; por otra parte, el presente estudio contiene como resultados descriptivos, los reportes de los instrumentos (encuestas) aplicadas a los trabajadores de la Oficina de economía del Hospital Regional de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia, cuyas tablas de distribución de frecuencias contienen información valiosa y para un mejor análisis de los propietarios de las empresas en estudio, puntos de vistas que se encuentran consignados en el capítulo de conclusiones del presente informe de investigación. Palabras claves: Control previo, Gestión administrativa, Proceso administrativo, Instrumento de gestión, Administración de recursos humanos, Gestión de planificación, Gestión de organización, Gestión de dirección, Gestión de control.
- ÍtemCOSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES Y LA COBRANZA DE ARBITRIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA DURANTE EL AÑO 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-14) Yapuchura Ccanto, Jaime; Yapuchura Ccanto, Felipe Hector; Guerra Menendez, Luis ÁngelLa investigación tuvo como objetivo determinar los costos basados en actividades y los arbitrios de limpieza pública en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, región Huancavelica durante el periodo 2013. El mismo responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación tipo aplicadacorrelacional, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario estructurado que fue aplicado a los trabajadores administrativos y obreros de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Dicho instrumento se estructuró para conocer y analizar las dos variables en estudio; Variable 01 Costos Basados en Actividades y Variable 02 Arbitrios en Limpieza Pública, diseñado bajo una escala de valoración de: Siempre, Casi siempre, A veces, Casi nunca y Nunca. La población y muestra se determinó por los 87 trabajadores administrativos y obreros de la Unidad de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. En la tabla n° 02 se presenta la estadística descriptiva de la dimensión Costos Basados en Actividades en la medida de distribución se tiene la siguiente puntuación: 1,29 que es la asimetría y 2,18 que es la curtosis; por último, se tiene a las medidas de dispersión siendo ellas: 0,88 que es la desviación típica, 0,77 que es la varianza, 4 que es el rango; En la dimensión Psicosocial en la medida de distribución se tiene la siguiente puntuación: 0,14 que es la asimetría y -0,30 que es la curtosis; por último, se tiene a las medidas de dispersión siendo ellas: 0,71 que es la desviación típica, 0,50 que es la varianza, 3 que es el rango; En la Variable 02 Arbitrios de limpieza Pública en la medida de distribución se tiene la siguiente puntuación: 0,04 que es la asimetría y -0,61 que es la curtosis; por último, se tiene a las medidas de dispersión siendo ellas: 0,66 que es la desviación típica, 0,43 que es la varianza, 2 que es el rango.
- Ítem"LA CULTURA TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES - LIMA, PERIODO 2014"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-19) Egoavil Cusi, Ada Luz; Aguirre Vilchez, KeniaEl objetivo general del presente estudio es describir cómo es la cultura tributaria de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014. Los objetivos específicos son: Determinar el grado de conocimiento en cultura tributaria que tienen los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014, Identificar los valores de cultura tributaria utilizan los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014 y determinar la conciencia tributaria tienen los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, matematización, analítico sintético, inductivo, deductivo, la observación entre otros; asimismo la población fue conformada por los 25350 ccontribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, 2014, de los cuales se trabajó con una muestra aleatorio simple. Para la contratación de la hipótesis de investigación se ha utilizado la prueba de independencia Chi Cuadrado con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: El nivel de cultura tributaria de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores – Lima es significativamente alto con un 95% de confianza. Asimismo, se ha arribado a las siguientes conclusiones: Se ha determinado que los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores – Lima periodo 2014 tienen un nivel de cultura tributaria alta en un 63,2% y un nivel de cultura tributaria medio del 36,8%. La prueba de bondad de ajuste chi cuadrado significancia de hipótesis muestra que el nivel alto tiene una predominancia significativa al nivel de confianza del 95%. Estos resultados se explican por la estructura socio económico de viii los contribuyentes, pues el 75,4% son personas menores de 50 años, además el 86,8% se dedican a actividades económicas del sector privado con alta rentabilidad, de la misma manera el 85% de los contribuyentes tienen grado de educación superior; de la misma manera casi el 100% de ellos tienen los servicios básicos en sus hogares como luz, agua, desague, cable, internet y cochera, respecto a la dimensión de conocimientos los resultados ponen en evidencia que el 81,1% de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Lima periodo 2014 tienen un nivel alto de conocimientos acerca del hecho tributario, estos conocimientos abarcan las creencias, la estructura de las instituciones tributarias y normatividad tributaria, respecto a la dimensión de valores los resultados también ponen en evidencia que el 52,1% de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Lima periodo 2014 tienen una práctica de valores del nivel medio y el 47,9% del nivel alto acerca del hecho tributario, estos valores practicados tienen que ver con el cumplimiento del pago de los tributos, valorar la importancia de los tributos para el desarrollo del distrito y del País y finalmente respecto al nivel de conciencia hacia el hecho tributario de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores – Lima periodo 2014, existe una predominacia de los niveles medio con un 52,9% y el nivel alto con un 47,1%. La conciencia de los contribuyentes se refleja en las actitudes hacia el hecho tributario de los contribuyentes. Sin embargo, un alto grado de conciencia tributaria no implica necesariamente el cumplimiento del pago de los tributos, por tanto, es necesario realizar estudios más profundos sobre el tema. Palabras Clave: Cultura Tributaria.
- Ítem"LAS DOCTRINAS CONTABLES Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-20) Mancilla Yangali, Julio Cesar; Quispe Goya, Kerly Crizalida; Palacios Aguilar, Luis JulioEl presente trabajo de investigación titulado “LAS DOCTRINAS CONTABLES Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017” se inició con la identificación que la falta de metodologías en la ciencia contable durante su evolución, es decir primero se desarrolló la técnica y hasta ahora se ha instaurado un proceso de teorización, este lentísimo proceso de cambio de una actividad práctica a una actividad teórica indica que es necesario profundizar en la búsqueda de una “metodología contable”, acorde con los avances científicos; lo que conlleva a formular la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación entre las doctrinas contables y el conocimiento científico en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?. Ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente hipótesis. Existe una relación positiva entre las doctrinas contables y el conocimiento científico en la escuela profesional de contabilidad, Universidad Nacional de Huancavelica, 2017. Para el efecto; la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo. Determinar la relación entre las doctrinas contables y el conocimiento científico en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017 El tipo de investigación es aplicada por que se interesa en la aplicación de los conocimientos, el nivel de investigación es Correlacional y se complementa con técnicas para la recolección de datos como son: cuestionarios, revisión documental, fichaje, observación directa e indirecta. Finalmente, tal como se aprecia las Conclusiones, están de acuerdo a los objetivos planteados que permiten establecer que las doctrinas contables son la base primordial para llegar al conocimiento científico de la contabilidad generando así nuevos conocimientos y avances científicos en la materia. Palabras Claves: Doctrinas contables, conocimiento científico, epistemología, ciencia, paradigmas.
- Ítem"EDUCACIÓN TRIBUTARIA Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE ABASTOS DE HUANCAVELICA - 2015"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-04) Damian Paytan, Luis Gustavo; De La Cruz Hilario, Elmer; Reymundo Soto, EmilianoRESUMEN El trabajo de Investigación tiene como objetivo principal determinar qué relación existe entre la educación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado de abastos de Huancavelica al año 2015, y verificar si es óptima o no, el mismo que responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollados en la investigación básica y con la recolección de datos e información. Así mismo la hipótesis general es: Existe entre la educación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado de abastos de Huancavelica al 2015, una relación directa y significativa. La educación tributaria se basó en los pilares de conocimientos, capacidades y actitudes, mientras que el cumplimiento de las obligaciones tributarias se basó en los tributos del gobierno central y los tributos del gobierno local (municipio). La metodología de la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es explicativo, en cuanto al diseño empleado es; no experimental del tipo descriptivo correlacional, así mismo se ha utilizado el método científico como método general, la muestra en la que se trabajo es de 389 comerciantes del mercado de abastos de Huancavelica. Para la contratación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error de tipo I de 5% y con 95% de confianza. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación. Por lo que se ha evidenciado que la educación tributaria tiene relación directa y significativa con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado de abastos de Huancavelica en el año 2015. La intensidad de la relación encontrada es de r = 0.8816 por lo que dicha relación es directa y significativa. Asimismo, se ha determinado que en la variable Educación tributaria prevalece el del nivel alto (70% de los casos) y por el lado del Cumplimiento de las obligaciones tributarias prevalece el de nivel medio (72% de los casos). Palabras claves: Educación tributaria, cumplimiento de obligaciones tributarias
- ÍtemEl sistema de gestión pública y el proceso de ejecución presupuestal en la Universidad Nacional de Huancavelica, periodo 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-04-19) Espinoza Ramos, Mily Rosa; Unocc Huincho, Fredy; Lozano Nuñez, CarlosEl presente trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA Y EL PROCESO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016” donde se expone que existen deficiencias en el desarrollo de los Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF); con relación a la interface con el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA). Esto se debe a los procedimientos administrativos desactualizados en relación al avance de la informática y cambios a la legislación y normas administrativas, carencia de tecnología moderna, limitados equipos de cómputo, sistemas informáticos desarticulados a nivel institucional, teniendo la dificultad de quedarse como en transmisión y los demás usuarios del SIAF quedan como bloqueados y no les permite realizar ninguna acción, retrasando el proceso de ejecución presupuestal. Sobre esta base se ha formulado el problema general en los siguientes términos: ¿Qué relación existe entre el sistema de gestión pública y los procesos de ejecución presupuestal en la Universidad Nacional de Huancavelica, periodo 2016? Asimismo, el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación que existe entre el sistema de gestión pública y los procesos de ejecución presupuestal en la Universidad Nacional de Huancavelica, periodo 2016. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el descriptivo, analítico - sintético. Para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado como instrumento al cuestionario de encuesta. Para realizar el tratamiento de datos se acudió al análisis estadístico, utilizando la estadística descriptiva y la estadística inferencial, se utilizó además el coeficiente de correlación de (r) Pearson para la prueba de hipótesis. Los resultados obtenidos revelan que se ha rechazado la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna en el sentido de que: Se concluye que existe una correlación directa y significativa las variables sistema de gestión pública y los procesos de ejecución presupuestal en la Universidad Nacional de Huancavelica, periodo 2016.
- ÍtemEl sistema tributario y el desarrollo sostenible de las micro y pequeña empresa de la localidad de Huancavelica - 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-08-23) Espinoza Ancalle Ruslan Alessandri; Benito Huarocc, Huberth; Aguirre Vilchez, KeniaRESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA TRIBUTARIO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA-2015” trata sobre las Micro y Pequeñas empresas, que durante muchos años viene siendo un tema político. Sin embargo estas empresas representan entes de desarrollo económico, social del la localidad de Huancavelica y del país, ante ello la aplicación de normas y dispositivos tributarios coyunturales por cada gobierno de turno no contribuyen al desarrollo sostenible de este sector, considerando que en el país el sistema tributario que se aplica son recaudatorias, es decir, interviene el estado para interponer tributos, recaudar los ingresos para el fisco sin importarle impulsar la generación de tributos en base al incremento de las actividades económicas de los contribuyentes o empresarios. En la localidad de Huancavelica las micro y pequeñas empresas constituyen alrededor del 60% registradas por la sunat y ocupan casi el 35% de los trabajadores, las empresas informales alcanzan similar porcentaje por desconocimiento de los procesos de formalización y temor a los costos tributarios, laborales y trámites burocráticos ante ello el estado trata de emprender acciones de promoción y desarrollo, sin embargo no tienen resultados positivos debido a que estos proyectos se realizan sin coordinación alguna por la existencia de organismo diversos con los mismos objetivos y por el manejo político. En el país el sistema tributario es imponer tributos para recaudar ingresos y victimas de esto son la micro y la pequeña empresa de la localidad de Huancavelica y del país en su conjunto. Esta posición se realiza sin considerar los principios que debería tenerse en cuenta, es por ello la falta de una conciencia tributaria por parte de la micro y pequeña empresas consiguientemente la evasión tributaria. Por ello se ha definido los elementos del sistema tributario. Estado, contribuyente y actividades económicas, los mismo que debería interactuar entre si para buscar un objetivo común el cual es desarrollar sus empresas.
- ÍtemEL ENDEUDAMIENTO FINANCIERO Y EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2015.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-11) Baquerizo Jayo, Alexia Milagros; Gutierrez Quispe, Erick Zenon; Ramirez Laurente, Andrés JesúsLa presente investigación nace a raíz de un problema que fue observado en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica, se observó un panorama financiero no adecuado debido a que su situación financiera corre un peligro casi incontrolable. El endeudamiento financiero que se encuentra en las carteras de los microempresarios de la localidad de Huancavelica ha ocasionado perjuicios en la salud de la empresa y del mismo modo en el de sus dueños. Así mismo viene causando desesperación en el panorama financiero, de los microempresarios y en la población misma; esto podemos manifestarlo a través del pobre desempeño económico, problemas financieros además del bajo índice de bienestar de las empresas Huancavelicanas. Este trabajo tuvo como problema principal: “como se relaciona el endeudamiento financiero y el crecimiento empresarial de las micro y pequeñas empresas de la localidad de la localidad de Huancavelica”; asimismo el objetivo fue “Determinar qué relación existe el endeudamiento financiero y el crecimiento empresarial de las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica”; la investigación fue de tipo Aplicada, con un nivel de investigación descriptivo – correlacional; teniendo como método general al Método Dialéctico. Se utilizó como instrumento de medición la encuesta, cuya aplicación fue a la muestra de 76 micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que se ha determinado que el endeudamiento tiene una relación negativa y significativa con el crecimiento empresarial de los micros y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica, periodo 2015 con un 95% de confianza; siendo el coeficiente de correlación de Spearman de 91%.
- Ítem"LA ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO Y EL CONTROL INTERNO EN LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA, 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-18) Laurente de la Cruz, Yessenia Belinda; Curipaco Oncebay, Lizbeth; Lozano Nuñez, CarlosActualmente, observamos que se está demandando cada vez más el desarrollo de valores personales para una mejor calidad social de servicio y un eficiente trabajo profesional, no sólo basado en las calidades técnicas que hacen a la incumbencia del Contador Público sino también en un trabajo que dignifique a la persona como tal. Se observa que, uno de los factores clave dentro del control interno es la reputación, la confianza y el ambiente de control que existe dentro de la entidad, ya que son la base para lograr una buena relación, comunicación y desarrollo laboral de manera satisfactoria, pues, el personal que labora dentro de la institución solo cumplen sus labores rutinarias, no existe un compromiso eficiente de servicios hacia los administrados en algunos casos impera las dádivas y acomodos faltando a los valores éticos y morales. Consideramos que, si se cumplirían los valores éticos y morales se generarán un ambiente de trabajo sano, donde las personas puedan hablar sobre sus inquietudes, evitando de esta forma los conflictos y problemas, entre otros no se evalúa la forma como se está desempeñando el contador en su ámbito de trabajo haciendo muchas veces caso omiso a sus responsabilidades y el estricto cumplimiento de sus funciones laborales lo peor es que la oficina de control interno no actúa y controla como tal sólo se guían de las muestras periódicas que determinan en su plan de trabajo y lo peor es que son poquísimos y no se abastecen a tan grande institución. Consideramos que, el control interno es la base para que las actividades, gestiones y operaciones realizadas en una entidad se logren de forma satisfactoria cumpliendo las metas trazadas en una entidad y sobre todo se cumplan la normativa de aspectos éticos por cada trabajador. La población estuvo compuesta por 166 trabajadores siendo la muestra de 69 entre el contador, personal CAS, nombrado y de proyectos en la Dirección Regional Agraria de la provincia de Huancavelica a quienes se les aplicó el cuestionario. Concluimos que: “La ética del contador público se relaciona alta y significativamente con el control interno en la Dirección Regional Agraria Huancavelica, 2018. (Hi)”. Se sustenta en que la mayoría resaltan los principios éticos, los valores morales y la aptitud del profesional y que se relacionan medianamente al ambiente de control, supervisión y la comunicación. Además, mediante la prueba “Rho” de Spearman la correlación es para A=, 491, B= ,550, C= ,477 y D= ,473 presentando todas unas significaciones de (0,00). Palabras clave: ética, control interno, contador público.
- Ítem"LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS TEXTILES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA, 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-20) Adauto Serrano, Dina Roxana; Serrano Ñahui, Billy Jonathan; Guerra Menéndez, Luis ÁngelLa presente investigación lleva por título: La Evasión Tributaria de las Micro y Pequeñas Empresas Textiles de la Ciudad De Huancavelica, 2017; el cual es el resultado de un proceso planificado que busca analizar el nivel de evasión tributaria de las micro y pequeñas empresas textiles de la ciudad de Huancavelica, el problema que dio motivo para el desarrollo de la investigación fue buscar respuesta a la siguiente cuestión ¿Cuál es el nivel de la evasión tributaria de las micro y pequeñas empresas textiles de la ciudad de Huancavelica, en el año 2017?, y debido a ello se tuvo por objetivo general: analizar el nivel de evasión tributaria de las micro y pequeñas empresas textiles de la ciudad de Huancavelica, 2017. Motivo por el cual se estableció como hipótesis: existe alta evasión tributaria en las micro y pequeñas empresas textiles de la ciudad de Huancavelica, 2017. Se vio por conveniente para la recopilación de datos, el empleó la encuesta como técnica y como instrumento de la investigación el cuestionario, y para su posterior procesamiento de recurrió al análisis estadístico del programa estadístico SPSS V23. Para la validez y contrastación de las hipótesis se empleó el recurso estadístico T-Student. Los resultados que se obtuvieron en la presente investigación muestran el rechazo de la hipótesis nula y, por consiguiente, la aprobación de la hipótesis alterna, siendo esta la existencia de alta evasión tributaria en las micro y pequeñas empresas textiles de la ciudad de Huancavelica con un nivel de significancia de 0.05. Palabras clave: evasión tributaria, micro y pequeñas empresas, análisis estadístico.
- Ítem"EL FINANCIAMIENTO Y LA UTILIDAD CONTABLE EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO - 2016"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-13) Guzman Carrizales, Elva Lizbeth; Manrique Cayetano, Katherine Julissa; Reymundo Soto, EmilianoEl presente trabajo de investigación científica titulado “EL FINANCIAMIENTO Y LA UTILIDAD CONTABLE EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO - 2016”, tiene como objetivo determinar la relación entre el financiamiento y la utilidad contable en las Micro y Pequeñas Empresas en la localidad de Huancavelica, periodo - 2016. Los objetivos específicos son: Determinar la relación entre el financiamiento interno y la utilidad contable en las Micro y Pequeñas Empresas de la localidad de Huancavelica, periodo – 2016; y Determinar la relación entre el financiamiento externo y la utilidad contable en las Micro y Pequeñas Empresas de la localidad de Huancavelica, periodo – 2016. La hipótesis planteada es la siguiente: Existe una la relación positiva entre el financiamiento y la utilidad contable en las Micro y Pequeñas Empresas de la localidad de Huancavelica, periodo - 2016. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación fue correlacional, los métodos de investigación son método dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, correlacional. La población es 51 empresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE. La muestra censal. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Las conclusiones a las que se arribó son las siguientes: - Se ha evidenciado que el financiamiento tiene relación directa o positiva y significativa con la utilidad contable en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación encontrada es de r = 0.7199 por lo que dicha relación es directa o positiva y significativa. Asimismo, se ha determinado que en la variable financiamiento predomina el del nivel de moderado (45% de los casos) y por el lado de la variable utilidad contable también predomina el nivel moderado (53% de los casos). - Se ha determinado que el financiamiento interno tiene relación positiva con la utilidad contable en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación encontrada es de r =0.5882 por lo que dicha relación es directa o positiva, pero no significativa. Además, se ha encontrado que en la dimensión de financiamiento interno predomina el del nivel moderado (53% de los casos). - Se ha determinado que el financiamiento externo tiene relación positiva con la utilidad contable en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación encontrada es de r =0.7208 por lo que dicha relación es directa o positiva y significativa. Además, se ha encontrado que en la dimensión de financiamiento externo predomina el del nivel bajo (43% de los casos) Palabras Clave: Financiamiento, Utilidad, Micro y pequeña empresa.
- ÍtemFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL PERSONAL Y SU RELACIÓN CON LA CONTRATACIÓN DEL ESTADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-07) Aroni Quintanilla, Yuyi Luz; Licapa Canales, Katerine; Reymundo Soto, EmilianoRESUMEN El presente trabajo de investigación titulado: “FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL PERSONAL Y SU RELACIÓN CON LA CONTRATACIÓN DEL ESTADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 2014” tienen como propósito central “determinar la relación entre formación y conocimiento del personal del área de adquisiciones y su relación con los procedimientos de contratación del Estado en la Universidad Nacional de Huancavelica - año 2014”. La hipótesis general propuesta es: "Existe relación positiva y significativa de la formación y conocimiento del personal y la contratación del estado en la Universidad Nacional de Huancavelica - año 2014. En cuanto a la metodología, la investigación será de nivel descriptivo - correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal o transeccional, porque se aplicara un cuestionario para la recolección de datos, en un solo momento del tiempo a los trabajadores de las diferentes Áreas de la Universidad Nacional de Huancavelica. Para la validación estadística del instrumento de medición, codificación y procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 23 y Excel 2013. Por otro lado, el presente trabajo de investigación tiene como unidad de análisis a 25 trabajadores del área de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica, tal como indica la muestra; quienes fueron encuestados a través de un cuestionario. Luego se interpretó los resultados utilizando el coeficiente r de Pearson, porque el trabajo de investigación es descriptivo correlacional de variable independiente y dependiente divididos ambos en tres dimensiones. En el resultado, podemos observar que el valor calculado de la relación “r” de Pearson que es r=76%, lo cual indica según la tabla para interpretar el coeficiente de correlación es de (correlación positiva moderada), de un número total de 25 encuestados, en el gráfico de dispersión se observa que la relación de r de Pearson es la pendiente es positiva con lo cual se asevera que procedemos a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
- Ítem"GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y EL PROCESO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES LIRCAY, PERIODO 2015"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-05) Enriquez Meza, Judith; Gala Sedano, Yovana; Flores Palomino, Magno FranciscoEl presente trabajo de investigación titulado "GESTION ADMINISTRATIVA y EL PROCESO DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES LIRCAY, PERIODO 2015" manifiesta las deficiencias en el manejo del proceso de ejecución presupuesta! se debe a que los equipos de trabajo integradas por sus autoridades y funcionarios del distrito de Anchonga toman el desempeño de sus funciones de manera apresurada, sin los indicadores de gestión definidos más sensibles, que no son los muy adecuados para reflejar y controlar el trabajo que realiza la institución, tampoco permite conocer cómo estos trabajos que realiza el municipio ayudarán para alcanzar las metas y objetivos trazados por la organización. Por tal motivo se ha formulado el problema general en los siguientes términos: ¿ Qué relación existe entre la gestión administrativa y el proceso de ejecución presupuesta! de la Municipalidad Distrital de Anchonga de la provincia de Angaraes Lircay, periodo 2015? Asimismo, el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y el proceso de ejecución presupuesta! de la Municipalidad Distrital de Anchonga de la provincia de Angaraes Lircay, periodo 2015. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el descriptivo y el analítico. Para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado como instrumento al cuestionario de encuesta. El grado de correlación entre las variables gestión administrativa y el proceso de ejecución presupuesta!, en la Municipalidad Distrital de Anchonga, de la provincia de Angaraes, región de Huancavelica, según el cuadro de Sampieri es correlación positiva moderada, de acuerdo a los índices de correlación. Los resultados obtenidos revelan que se ha rechazado la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna en el sentido de que: De acuerdo a la tabla mostrada, el coeficiente de correlación de Pearson (r) = 0,6544. PALABRAS CLAVE: gestión administrativa, proceso de ejecución y control.
- Ítem"LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y EL PROCESO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, AÑO 2013"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-22) Poma Yaranga, Rubén; Soto Quispe, Damián; Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelRESUMEN El trabajo de investigación, titulada: LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y EL PROCESO DE EJECUCIÓN PTRESUPUESTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI AÑO 2013 fue ejecutado con la finalidad de optimizar la gestión administrativa para mejorar el proceso de ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Yauli - Huancavelica, el mismo que consideramos de mucha utilidad , toda vez que percibimos una deficiente gestión administrativa, consecuentemente la ejecución presupuestal no estaba logrando los frutos como instrumentos de gestión . La aplicación del presupuesto público genera cambios en la gestión administrativa planteando reformas en el desempeño de las instituciones del Estado fundamentalmente en los gobiernos locales llámese Municipalidad Distrital de Yauli con este fin la DNPP como ente rector del proceso presupuestario ha establecido los cambios necesarios para darle a este proceso un nuevo enfoque. La investigación fue de tipo aplicada de nivel correlacional, siendo el objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y el proceso de ejecución presupuestal. Consecuentemente la población y la muestra intencionada estuvo conformado por los funcionarios de la Municipalidad, el muestreo aplicado fue probabilístico con muestreo aleatorio simple. En el desarrollo del trabajo de investigación se ha encontrado limitaciones, los mismos que han sido superados a efecto de logar el objetivo con las acciones de capacitación, actualización de las normas legales y administrativas, acciones de planeación, organización y ejecución del proceso de ejecución presupuestal, Las conclusiones y recomendaciones ayudarán al Municipio a diseñar estrategias de mejora en el proceso de ejecución presupuestal. La investigación se realizó en base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información de diversas fuentes como, documentos fuentes de la institución, entrevistas, encuestas y una revisión de literatura. Se analizaron dos variables a lo largo de la investigación, que son: ( i ) La gestión administrativa acertada que debe cumplir el personal de la Municipalidad de Yauli, ( ii ) El proceso de ejecución presupuestal para poder realizar óptimamente para el bien de la población. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden ayudar al Municipio Distrital de Yauli a obtener una visión general de las condiciones actuales en la aplicación de un sistema de gestión administrativa de tener una relación directa con la eficiencia del proceso de ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Yauli. PALABRAS CLAVE: Gestión Administrativa, Ejecución Presupuestal, Presupuesto y Nivel de Vida.