Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Título
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem“ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA MICRO FINANCIERA CREDIPYME, SOLUCIONES AGENCIA HUANCAVELICA- 2019”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-20) Matos Ramos, Elvis Smit; Raymundo Carhuapoma, Leydy Fiorela; Huarac Quispe, YohnnyEn el presente trabajo de investigación se trató sobre la caracterización de la cultura organizacional, de la empresa micro financiera Credipyme, Soluciones agencia Huancavelica, este trabajo nos permite describir la cultura organizacional de la institución, cuyo objetivo fue caracterizar; la tipología de la investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo, el método general empleado fue la científica, métodos específicos fueron el método deductivo, inductivo, descriptivo, el diseño de investigación es el descriptivo simple, el recojo de información se realizó con el cuestionario de encuesta, aplicados a 50 trabajadores, luego caracterizar la variable en estudio, los resultados obtenidos en la investigación muestran que la variable sexo de los trabajadores, el 42% (21) de los trabajadores son varones y el 58% (29) son mujeres, en cuanto a la edad, el 40% (20) tienen menos de 25 años en cuanto a la edad de los trabajadores, 52%(26) tienen edades de 25 a 35 años, 8%(4) tienen edades que oscilan de 36 a 45 años y no se presentó ningún caso de trabajadores con edades de entre 46 a 55 años, aquí se aprecia que los trabajadores son relativamente jóvenes, sobre el tiempo que llevan trabajando en su unidad de trabajo actual; el 36% (18) laboran menos de 3 meses; el 18% (9) laboran de 3 meses a 6 meses; el 28% (14) laboran de 6 meses a 12 meses; el 16% (8) laboran de 1 a 2 años y el 2% (1) laboran de 2 a 4 años, sobre el tiempo que lleva trabajando en la organización actual; el 34% (17) laboran menos de 3 meses; el 18% (9) laboran de 3 meses y 6 meses; el 26% (13) laboran de 6 meses y1 año; el 16% (8) laboran de 1 y 2 años y el 16% (3) laboran de 2 y 5 años, la percepción acerca de la cultura organizacional de los trabajadores en la empresa microfinanciera 6% (3) de casos consideran que la cultura organizacional es desfavorable, el 84% (42) consideran que es favorable y el 10% (5) consideran que es muy favorable, Finalmente, recomendar a la empresa microfinanciera Credipyme Soluciones, afianzar la cultura organizacional, generando programas de capacitaciones que conlleven a mejorar la cultura organizacional. PALABRAS CLAVE: Cultura organizacional, responsabilidad, estructura, calor humano, recompensa, conflicto.
- ÍtemGestión del capital intelectual y la comunicación organizacional del personal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-18) Boza Taype, Keli; Iguavil Orejon, Thalía; Vergara Ames, AlbertoLa investigación realizada, fue a raíz de haber observado una serie de problemáticas en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, referente a la gestión del capital intelectual y la comunicación organizacional del personal en la comuna edil, esta investigación tiene por objetivo determinar cómo se relaciona la gestión del capital intelectual y la comunicación organizacional del personal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2019; la tipología de la investigación es aplicada, el nivel de la investigación es correlacional, el método general empleado fue la científica, el recojo de información se realizó con el cuestionario de encuesta, aplicado a la población de la municipalidad, cuya muestra fueron 152 trabajadores, los resultados obtenidos evidencia la relación directa y significativa entre el capital intelectual con la comunicación organizacional del personal en la Municipalidad, esta relación según “r” de Pearson es 78,9% que se tipifica como correlación positiva alta, por otro lado los resultados han evidenciado que el 3,9% de casos tienen la percepción que la gestión del capital intelectual es bajo, el 76,3% la consideran medio; y el 19,7% de los encuestados consideran que es alto, en cuanto a la comunicación organizacional en estudio consideran que el 0,07% es mencionan desfavorable, el 71,10% tiene un nivel favorable y el 28,3% tiene un nivel muy favorable, finalmente, recomendar a la Municipalidad Provincial de Huancavelica, por intermedio de sus directivos emprender programas de capacitación referentes a la gestión del capital intelectual, y la comunicación organizacional para fortalecer la gestión y la comunicación dentro y fuera de la organización.
- Ítem"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA ADMINISTRACIÓN DINÁMICA DEL PERSONAL EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-10-27) Cepida Ventura, Royer; Huallpa Jurado, Anacleto Josué; Surichaqui Mateo, Abad AntonioEl trabajo de investigación que presentamos sobre gestión del conocimiento y la dinámica del proceso administrativo, cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona la gestión del conocimiento y la administración dinámica del personal en el Hospital Departamental de Huancavelica, año 2018; la tipología de la investigación Nes aplicada, el nivel de investigación es correlacional, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el método descriptivo, estadístico y el hipotético deductivo, el diseño de investigación es el descriptivo correlacional, para el recojo de información se utilizó el cuestionario de encuesta, aplicados a 121 trabajadores nombrados y contratados, para recoger y medir las variables en estudio, para ello se empleó el programa IBM SPSS Versión 25.0 programación estadístico R Studio 3.6, de los que se han obtenido los resultados de la investigación y muestran que la intensidad de la relación lineal es estadísticamente significativa, con niveles media de correlación y directamente proporcional (“r” de Pearson es 62,5%); estos resultados permitió llegar a la conclusión final que hay una relación directa y significativa entre la Gestión del conocimiento y la dinámica del procesos administrativo en el Hospital Departamental Huancavelica, año 2018, frente al grado de significancia estadística de p<0.005, p=0.00); por lo tanto podemos aceptar y afirmar la hipótesis planteada. Finalmente exponemos las recomendaciones en general que, el Hospital de Huancavelica, debe fortalecer la gestión del conocimiento, toda vez que aún hay trabajadores que aprecia que la gestión del conocimiento aún es precaria, para ello debe plantear programas de capacitación, planificando, organizando, dirigiendo y controlando adecuadamente. Palabras clave: Gestión del conocimiento, Administración dinámica, Personal, Conocimiento tácito, Conocimiento explícito
- ÍtemManejo de la inteligencia emocional en el desempeño académico de los docentes en la Facultad De Ciencias Empresariales De La Universidad Nacional De Huancavelica, Año 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-22) Muñoz Estrada, Fany Mirian; Tello Paitan, Esmeralda; Huarac Quispe, YohnnyEste estudio de investigación se realizó sobre el objeto de determinar la relación del manejo de la inteligencia emocional y el desempeño académico de los docentes en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica al año 2018. El trabajo es de tipo aplicativo, tiene el diseño Descriptivo – Correlacional. La población estuvo conformada por docentes nombrados y contratados de la Facultad de Ciencias Empresariales. La muestra fue inducida, siendo los docentes nombrados y contratados de la Facultad de Ciencias Empresariales de nuestra Universidad, conformada por 34 docentes, a los cuales se les aplico un cuestionario. Los resultados mostraron que existe relación entre las dos variables de estudio. Finalmente se determinó que existe relación entre el manejo de la inteligencia emocional y el desempeño académico de los docentes en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- ÍtemMarketing mix y ventas de las pollerías en la ciudad de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-09) Olarte Mayhua, Sadith; Rojas Paquiyauri, Rosa; García Cajo, Oscar ManuelEste estudio de investigación se realizó sobre el objetivo de determinar la relación que existe entre el marketing mix y las ventas de las pollerías en la ciudad de Huancavelica, 2019. El trabajo contiene recopilación de trabajos realizados anteriormente en el ámbito internacional, nacional, y local, los cuales dan el respaldo respectivo en la parte teórica. Asimismo, se plasma las definiciones teóricas de las variables de estudio, que son sustentadas por los diversos autores mencionados en este trabajo. Con respecto a la parte metodológica; el estudio fue de tipo aplicativo, con un nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, con un corte transversal (el instrumento de recolección de datos se aplicó en un solo momento), la muestra fue igual a la población (por el reducido número) La muestra fue inducida, siendo conformada por dueños de 36 pollerías ubicadas en la ciudad de Huancavelica, a los cuales se les aplico un cuestionario. Los resultados mostraron que existe relación entre las dos variables de estudio. Finalmente se determinó que existe influencia entre el marketing mix y las ventas de las pollerías en la ciudad de Huancavelica, 2019.
- ÍtemLA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR OBJETIVOS DEL PERSONAL EN LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAVELICA, AÑO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-10-26) Escobar Vilcas, Sandy; Enriquez Belito, Giesica; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEste estudio de investigación se realizó sobre el objeto de determinar la relación de la planificación estratégica y la gestión por objetivos en la Unidad de Gestión educativa Local Huancavelica al año 2018. El estudio fue de tipo aplicativo, tiene el diseño Descriptivo – Correlacional. La población estuvo conformada por 31 trabajadores administrativos de la Unidad de Gestión Local de Huancavelica. La muestra fue intencional no probabilística, siendo el número igual de la muestra a la de la población, conformada por 31 trabajadores administrativos, a los cuales se les aplico el instrumento de recolección de información, el cual estuvo compuesto por veinte interrogantes que contenían cinco categorías. Los resultados mostraron que existe relación entre las variables de estudio. Finalmente se determinó que existe relación entre la planificación estratégica y la gestión por objetivos en la Unidad de Gestión educativa Local Huancavelica al año 2018. Palabras clave: Planificación estratégica, Gestión por objetivos, Resultados
- ÍtemProceso administrativo y productividad en las mypes de la ciudad de Huancavelica - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-17) Soto Quinte, Emma; Huaman Cruz, Nathalie; García Cajo, Oscar ManuelLas políticas públicas en el Perú, tienden a ser importantes y necesarias, porque permiten y apunta a solucionar problemas que se presentan en la agenda estatal, es la respuesta a la solución o en respuesta del sistema político administrativo, a un problema social considerado como un problema inmediato de solucionar. En base a estas consideraciones la investigación planteó como objetivo, Determinar la relación de las Políticas Públicas y la Gestión Administrativa en la Municipalidad Distrital de Ascensión, región Huancavelica, año 2019, Primer Semestre. El estudio se planteó bajo la tipología de investigación Aplicada, ya que se parte de los conocimientos ya existentes para resolver problemas de carácter práctico; el nivel de la investigación es descriptivo correlacional, relacionado con el diseño No Experimental de corte transeccional. Para el levantamiento de información respecto al trabajo de campo se empleó la técnica de la encuesta con el cuestionario de preguntas, para las cuales se estableció una escala de valoración de nunca, ocasionalmente, algunas veces, frecuentemente y siempre, para las preguntas propuestas según las dimensiones de cada variable. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables es 62,6%, el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva media; asimismo, la relación encontrada para la dimensión agendación es de 55,5%, para la dimensión diseño es de 67%, para la dimensión implementación es de 66,4% y la relación encontrada es de 33,2%.