Tesis 2011
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2011 por Título
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfecto de la sustitución gradativa del alimento balanceado por el germinado de cebada en raciones de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-14) Curasma Ramos, Ángel; Quispe Chávez, Jilver; Ramos Espinoza, Yola VictoriaEl presente estudio se realizo en el centro experimental de cuyes de la Universidad Nacional, con el objetivo de sustituir el alimento balanceado por el germinado de cebada en raciones de cuyes en la etapa de crecimiento, bajo el efecto de las raciones con diferentes niveles de germinado de cebada. Se evaluaron el consumo de alimento en materia seca, la ganancia de peso, la conversión alimenticia y la rentabilidad económica de las raciones. Las raciones fueron las siguientes T1 (100% AB +0% germinado), T4 (25% AB +75% germinado) y T5 (0% AB +100% germinado). Se utilizo el diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 3 repeticiones. para el efecto se utilizó un total de 60 cuyes machos, de 18 días de edad en promedio. se analizó las variables con el paquete estadístico SPSS a prueba de significación de tukey al 5%. Finalizado el ensayo de alimentación (49 días), las mejores ganancias de peso se obtuvieron con las raciones T3 y T4 con valores promedios de 521,37 y 486.93g con ganancias de peso diarios por cuy de 10,64 y 9,94g, seguidos por las raciones T2, T1 y T5con valores promedios de 465,03;409,67 y 387,09g respectivamente. En cuanto a consumo de materia seca, se presentó la mayor aceptación con la ración T1 Y T5 con consumos diarios de materia seca de 45,95 y 45,93g seguidos por las raciones T2, T3 y T5 con consumo promedio de 45,88; 45,03 y 40,74g respectivamente. La conversión alimenticia tuvo igual comportamiento entre las raciones (P>0,05) la ración T3, obtuvo una conversión alimenticia de 4,2 considerado como eficiente; seguido por las raciones t4, t2, t5 y t1 con valores 4,6; 4,7; 5,2 y 5,5. Y al análisis económico para los niveles de 0 a 100% de sustitución del alimento balanceado por el germinado de cebada. La mejor rentabilidad económica se obtuvo con la raciona T3 con una relación beneficio/ costo de 1, 63 y con beneficio neto de S/. 2,17, seguido por la ración T4 con una relación de beneficio/costo de 1,57 y con beneficio neto de S/.1,90. Se concluye que es factible utilizar en la ración de cuyes, el nivel de 50% de alimento balanceado más 50% de germinado de cebada con mejores resultados en ganancia de peso, conversión alimenticia y rentabilidad económica
- ÍtemEvaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2011) Tantahillca Landeo Folke Claudio; Trucios Crispin Haymé; Chavez Araujo, Elmer RenéEl presente Trabajo de Investigación, se realizó en el laboratorio de Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 3680 msnm.dentro del proyecto "Fortalecimiento de capacidades logísticas y humanas en biotecnología molecular a fin de desarrollar estudios sobre la conservación de poblaciones animales en estado crítico o en peligro de extinción en Huancavelica-Perú", financiado por AECID. El objetivo fue determinar que método de extracción nos permite obtener ADN genómico de alta calidad y cantidad, para ello se tomaron muestras de sangre de vicuñas capturadas en el chaccu 2009 del Centro de investigación de camélidos sudamericanos Lachocc en el paraje denominado SaccsaUa, a una altura de 4450 msnm, el mencionado centro cuenta con una población aproximada de 205 vicuñas entre machos y hembras, entre adultos y crías. Se trabajó con 36 muestras de sangre de vicuña que fueron transportadas al laboratorio en tubos vacutainer de 5ml, la extracción de ADN se realizó utilizando tres métodos diferentes: fenol-cloroformo-isoamílico; cloruro de sodio y acetato de amonio. La calidad y cantidad de ADN se evidenció mediante electroforesis en geles de agarosa al 1% y lecturas de las absorbancias de Az6o¡280 para determinar el grado de pureza de ADN, como también la concentración de ADN mediante espectrofotometría. Se obtuvieron índices de absorbancia a A26o1280 de 1.81, 1.67 y 1.17 que corresponden ) a concentraciones de ADN genómico de 138.30, 60.98 y 54.73 ug/ml para los métodos de Cloruro de Sodio (NaCl), Fenol Cloroformo isoamilico (FCI) y Acetato de Amonio (AA) respectivamente, la cual se verifico mediante electroforesis observándose bandas de ADN que demuestran la calidad de ADN, concluyéndose la efectividad de extracción de ADN con el método de Cloruro de Sodio. Asimismo, indicamos que los resultados obtenidos son fundamentales para iniciar los estudios de variabilidad genética a nivel molecular en vicuñas.
- ÍtemPresencia de escherichia coli en crias y alpacas (vicugna pacos) en la zona de Lachocc - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2011) De La Cruz Cayetano Mariela; Chavez Araujo, Elmer RenéEl presente estudio se llevó a cabo en la Zona de Lachocc - Huancavelica, el objetivo de la investigación estuvo dirigida a determinar la presencia de Escherichia coli en las crías de alpacas (Vicugna pacos), la evaluación tuvo una duración de 05 meses (enero- mayo del 2007) donde se colectaron 210 muestras las mismas que fueron analizadas usando técnicas convencionales en Agar Mac conkey y pruebas bioquímicas (TSI, LIA, Citrato de Simons y SIM); en total se logró el aislamiento de 192 colonias presuntivas de E. coli; de estas 102 (49%) resultaron positivas a las pruebas diferenciales, el estudio estuvo sometido a la prueba de ji- cuadrado concluyendo que existe diferencia significativa (p<0,05) de la presencia de Escherichia coli en las diferentes etapas durante el periodo de cría, adicionalmente se pudo saber que la presencia de E. coli se incrementa a medida que aumenta la edad tal es así que el mayor porcentaje de presencia de esta bacteria se da a partir de la quinta semana de edad, de igual forma se pudo saber que no existe diferencia significativa (p>0,05) de la presencia de Escherichia coli en las zonas evaluadas.
- ÍtemTaza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2011) Huamán Huamaní Miriam; Araujo Espinoza Miguel; Artica Félix, MarinoLa investigación se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ganado Vacuno de la Universidad Nacional de Huancavelica, del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja y Departamento de Huancavelica en Perú, ubicado a una altitud aproximada de 3,287 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la tasa de preñez en vacas Brown Swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo. Se utilizaron 22 vacas en producción de diferentes edades, número de partos, clínicamente sanas, condición corporal de grado 2.5 y la etapa del ciclo estral en la que se encontraban. Se evaluó la variable: tasa de preñez. El protocolo II con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, 56 horas más tarde se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron a tiempo fijo. El protocolo II también con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, previo detección de estro se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron. La inseminación artificial se realizó después de 8 horas del inicio del estro en el protocolo II. La tasa de preñez para el protocolo I fue de 54.55% y para el protocolo II fue de 27.27% concluyendo que usando el protocolo I se obtiene mayor tasa de preñez frente al protocolo II.