Escuela Profesional de Ingenieria de Minas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Ingenieria de Minas por Título
Mostrando 1 - 20 de 130
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnalisis comparativo de accidentes en función al d.s. 055-2010-e.m. frente a d.s. 046-2001-e.m. de la unidad económica administrativa julcani, Compañía de Minas Buenaventura s.a.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Huillcas Huaira, Javier Elmer; Navarro Ñaupa, Yuri; Parejas Rodríguez, FreddyLa seguridad es una de las actividades más importantes de la industria minera que permite administrar peligros, riesgos, actos sub estándar y condiciones sub estándar que conllevan a reducir incidentes y accidentes humanos, materiales y procesos. Su objetivo final de la presente tesis de investigación es evaluar el nivel de accidentes con el desempeño del reglamento de seguridad y salud ocupacional el D.S. 055-2010-E.M. desde el 22 de agosto del año 2010 hasta la actualidad frente a los accidentes con el D.S. 046-2001-E.M. que tuvo su vigencia del21 de agosto del año 2001, hasta el22 de agosto del año 2010. Permiten ver el desempeño en seguridad de la unidad económica administrativa Julcani, para la administración del control de accidentes de uno de los reglamentos aplicados en la minería. La evaluación del nivel de accidentabilidad de la unidad económica administrativa Julcani, influye en el desempeño de !a gestión de seguridad, estos resultados hacen la necesidad innovar en seguridad para una mejora continua. En la presente tesis de investigación veremos índices de frecuencia de accidentes, severidad y accidentabilidad, accidentes leves, incapacitantes y mortales que son factores influyentes para obtener resultados significativos para la elaboración del análisis comparativo de accidentes. El objetivo principal de la presente tesis de investigación fue evaluar el nivel de accidentes en función al D. S. 055-2010-E.M. frente a D.S. 046-2001-E.M. para elaborar el Análisis Comparativo, se toma como población a los accidentes, de la Unidad Económica Administrativa Julcani, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Como muestra de investigación a los accidentes de la mina Acchilla y Estela, la recolección de datos se realizó mediante recopilación de informaciones registradas de accidentes del área superintendencia de seguridad y otras investigaciones, el nivel de investigación es descriptivo.
- ÍtemANÁLISIS COMPARATIVO DE IPERC CONTUNUO ACTUAL Y EL IPERC CONTINUO UTILIZADO EN LAS OPERACIONES ANTERIORES EN LA COMPAÑÌA MINERA KOLPA - HUACHOCOLPA - 2017.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-25) Caso Alvarez, Melithon; Gutierrez Ramos, Nelida Raquel; Gave Chagua, Jose Luistesis titulado “ANALISIS COMPARATIVO DE IPERC CONTINUO ACTUAL Y EL IPERC CONTINUO UTILIZADO EN LAS OPERACIONES ANTERIORES EN LA COMPAÑÍA MINERA KOLPA – HUACHOCOLPA – 2017”, se relazó con el objetivo de Determinar los beneficios existentes entre el IPERC continuo actual y el IPERC continuo utilizado en el las operaciones anteriores en la compañía minera Kolpa. Así mismo fue de interés Señalar los beneficios existentes entre el IPERC continuo actual y el IPERC continuo utilizado en las operaciones anteriores, respecto a la prevención de accidentes en la compañía minera Kolpa y cuidado de equipos. En el desarrollo de esta investigación se tuvo como población las actividades realizadas por los trabajadores de la Empresa Minera Kolpa , para este estudio se realizó la revisión bibliográfica de textos científicos como son tesis de grado, entre otros, para así tener mayor visión sobre el problema planteado al inicio del mismo. Se logró determinar los beneficios existentes entre el IPERC continuo actual y el IPERC continuo utilizado en el las operaciones anteriores en la compañía minera Kolpa, la misma que se muestra en los resultados del capítulo cuatro. Los cuadros comparativos mostrados nos permiten afirmar que con el IPERC continuo actual, han sucedido menos accidentes y por ende el mayor control de riesgos, el mismo que repercute también en el cuidado de los equipos.
- ÍtemAnalisis de esfuerzos de los pernos hydrabolt para estandarización geomecanica en la construcción de chimeneas con equipo aLimak sth - 5e en consorcio minero horizonte s.a. - 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Arca Cordero, Pablo Luis; Lume Tovar, Isabel Viviana; Quispealaya Armas, LuisEn esta tesis de investigación se examinara el comportamiento de un macizo rocoso donde se plantea la ejecución de una excavación cuadrada vertical de 107.5 metros de altura, sometida a un campo de esfuerzos hidrostáticos, viendo tanto la respuesta del macizo como la del sostenimiento. Se supone un comportamiento elastoplástico del macizo siguiendo el criterio de rotura Hoek - Brown pues es el que más se asemeja al comportamiento real de macizo. Actualmente los estudios realizados sobre la interacción entre el macizo rocoso y el sostenimiento colocado en una excavación subterránea se suelen hacer en dos dimensiones. Se presenta la comparación del estudio de la excavación en distintos puntos elegidos en un número de 16 muestras, donde a partir de la condición superficial y estructural se obtiene el GSI (Índice de Estructura Geológica). Luego se evalúa con el RMR89 (Rango del macizo rocoso a partir del GSI obtenido) los Ángulos de Fricción y los Coeficientes de Cohesión, se procesan con la finalidad de obtener los parámetros de los cuales dependerán el esfuerzo principal y esfuerzo cortante del macizo rocos los cuales serán relacionado con el factor de seguridad versus el esfuerzo cortante de los pernos Hydrabolt. En el presente trabajo se planteara un problema de campo donde se evaluara el número de pernos Hydrabolt, espaciamiento y distanciamiento entre pernos para estabilizar un macizo rocoso abierto por actividad minera. Por último se plateara una tabla Geomecánica teniendo en cuenta los esfuerzos cortantes, principales, comportamiento del macizo rocoso, radio de acción de los pernos Hydrabolt demostrados matemáticamente. Con la finalidad de estandarizar procesos de sostenimiento en la ejecución de estos tipos de proyectos utilizando equipo Alimak. Para una adecuada resolución de todos estos planteamientos se ha realizado una exhaustiva recopilación bibliográfica de los trabajos relacionados con el tema publicado hasta el momento.
- ÍtemAnálisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Quinto Espinoza, Jim Kerri; Huamanyalli Ramos, Robeli; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente estudio se realizó en la “Zona Profundización” de la Mina Quiruvilca, Departamento de la Libertad, una mina en la que los trabajos e realizan de la forma convencional (No se usan equipos Diesel), con el objetivo de seleccionar el método de explotación óptimo mediante el análisis geomecánico de la Veta Almiranta - Zona Profundización de la Mina Quiruvilca realizándose mediante una metodología cuantitativa descriptiva trasversal, tomándose una muestra no probabilística conformada por seis estaciones Geomecánicas en el crucero 1415E y ocho estaciones Geomecánicas en By Pass 1464E. Se obtuvo como conclusiones que la veta Almiranta se caracteriza por presentar mineralización fundamentalmente de Ag, Cu, Pb y Zn, con minerales de enargita y calcopirita en abundante pirita, y cantidades subordinadas de galena, tetrahedrita y esfalerita; así mismo, según el sistema de valoración RMR 89 de Bieniawski, se ha caracterizado el macizo rocoso, en la que se clasifica como REGULAR III (Caja techo RMR de 52 y Caja piso RMR de 46) y MALA A (Veta RMR de 34); Se determinó que los métodos que presentan las mayores calificaciones son el método “Open Pit”(29.27), “Cut and Fill Stoping”(28.25) y “Square Set”(24.25); para las labores de explotación debemos tener en cuenta el radio hidráulico el cual para el presente estudio está dado en la pared norte 0.9 m, Pared sur 0.9 m, pared yacente 2.3 m, pared colgante 2.3 m y techo 1.4 m; así mismo se ha obtenido un factor A de 0.4 en pared colgante y pared yacente; un factor 1 en pared norte y pared sur, 0.2 en pared yacente y pared colgante y 0.3 en Techo; por otro lado, al determinar el factor C de obtuvo valor 8 para pared norte y pared sur, 7.4 para pared yacente y pared colgante y 2 para techo; teniendo en cuenta que el método “Open Pit” (de mayor puntuación) no es aplicable a las características de la mina, se ha seleccionado el método de explotación “Cut and Fill Stoping” (Puntaje 28.25), segundo en el ranking de puntuación, como método óptimo, teniendo en cuenta que las actividades que se realizan en mina Quiruvilca es de la forma convencional, y las condiciones geológicas y geomecánicas actuales de la veta Almiranta posibilitan la aplicación de dicho método.
- Ítem"ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE LA VETA BOMBONCITO PARA DETERMINAR EL MÉTODO ÓPTIMO DE MINADO EN LA U.E.A. HERALDOS NEGROS, CIA MINERA SAN VALENTÍN S.A. - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-12) Justo Damas, Kenin Hiro; Saldaña Ramos, Manuel Isac; Rodríguez Deza, Jorge W.RESUMEN El presente proyecto de investigación titulado “ANALISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE LA VETA BOMBONCITO PARA DETERMINAR EL MÉTODO OPTIMO DE MINADO EN LA U.E.A HERALDOS NEGROS, CIA MINERA SAN VALENTÍN S.A. - HUANCAVELICA”, involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del MÉTODO ÓPTIMO para el minado de la Veta Bomboncito como una alternativa de solución al problema del ALTO COSTO Y LA BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DE MINADO EN VETAS. Se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas, geométricas y el estudio geomecánico de la veta Bomboncito y su entorno físico como base para seleccionar técnicamente el método aplicable para el minado de la veta Bomboncito (tabla Nº 37). Posteriormente este método se evalúa bajo consideraciones económicas (dilución, recuperación de reservas geológicas, valor del mineral y costo de producción como se aprecia en la tabla Nº 39. En base a estas consideraciones se realiza la evaluación económica empleando los criterios del “VAN” y “TIR” (tablas Nº 46, 47 y figura Nº 26 y 27) cuyo análisis finalmente permitirá ver la viabilidad del MÉTODO ÓPTIMO para el minado de la veta Bomboncito. Palabras claves: Características geomecánicas, análisis técnico, análisis económico.
- ÍtemAnálisis y evaluación de accidentes laborales basado en la metodología ICAM - Compañía Minera Century Mining Perú S.A.C. Arequipa 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-07) Curasma Inga, Owen Alfredo; Rojas Romero, Roy Romario; Enriquez Donaires, AmadeoEl presente estudio titulado “Análisis y evaluación de accidentes laborales basado en la metodología ICAM - Compañía Minera Century Mining Perú S.A.C. Arequipa” que planteo como objetivo general determinar la influencia del análisis y evaluación de accidentes laborales basados en la metodología ICAM, cuya muestra contenía 13 accidentes incapacitantes y 28 accidentes leves, se aplicó la metodología ICAM para el análisis y evaluación de los accidentes. Se justifica por porque tiene gran relevancia porque beneficio directamente a la Compañía ya que con la prevención de accidentes contribuyó a un ahorro importante de recursos al aplicar estas nuevas técnicas y procedimientos en base a las nuevas perspectivas teóricas de las variables de estudio. La metodología empleada fue aplicada, nivel y diseño descriptivo, la muestra estuvo conformada por 80 trabajadores. La conclusión más resaltante fue que se determinó que la metodología ICAM influyo significativamente en el análisis y evaluación de los accidentes laborales reduciendo favorablemente los accidentes incapacitantes de 13 sucedidos en el 2022 a 2 que sucedieron en el 2023 y accidentes leves de 28 a 4, en la Compañía Minera Century Mining Perú S.A.C., donde la Metodología ICAM ha demostrado ser efectiva en la identificación de causas raíz de los accidentes laborales, lo que permitirá a la compañía tomar medidas proactivas para evitar que se repitan en el futuro.
- ÍtemAplicación de ACS en los comportamientos de riesgo de los trabajadores de la Empresa Inspectorate S.A.C - Volcan Yauli - Unidad Minera Andaychagua 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-03-09) Alcantara De la Cruz, Danny Alexander; Ramos Quispe, Héctor; Quispealaya Armas, LuisEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar cómo La Aplicación de ACS “Auditoria de Comportamiento Seguro” va a permitir disminuir comportamientos riesgo y aumentar comportamientos seguros en los trabajadores de la Empresa Inspectorate S.A.C en Volcan Yauli - Unidad Minera Andaychagua 2019. Para ello, se empleó una investigación de tipo aplicada y de diseño pre-experimental estableciéndose como resultados los siguientes: Se ha determinado cómo La Aplicación de ACS “Auditoria de Comportamiento Seguro” va a permitir disminuir comportamientos riesgo y aumentar comportamientos seguros en los trabajadores de la Empresa Inspectorate S.A.C en Volcan Yauli - Unidad Minera Andaychagua 2019. Se ha disminuido el comportamiento de riesgos aplicando las Auditorias de Comportamiento seguro “ACS”, interactuando, observando, contabilizando los comportamientos de riesgo e ingresando una base de datos para realizar un seguimiento. Se ha aumentado el comportamiento seguro aplicando las Auditorias de Comportamiento seguro “ACS”, interactuando, observando, contabilizando los comportamientos seguros e ingresando una base de datos para realizar un seguimiento.
- ÍtemAPLICACIÓN DE LA GEOMECÁNICA EN LOS FRENTES DE AVANCES DE CARBÓN PARA PREVENIR ACCIDENTES POR DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS EN LA CIA. MINERA REYNA CRISTINA - ANCASH(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-08-18) Fabián Flores, Edwin Ricardo; Guerrero Porras, Jhoel Paúl; Gave Chagua, José LuisEl presente trabajo se realizó en la CIA. MINERA REYNA CRISTINA – ANCASH. Actualmente tiene un programa de incrementar la producción en la explotación de carbón hasta 5000tm/mes; dicho programa comprende por un indeterminado tiempo a partir del 2012, como objetivo principal del presente trabajo es determinar los beneficios de la aplicación de la geomecánica para prevenir los accidentes en los frentes de avances por desprendimientos de rocas en la explotación de carbón, ya que actualmente las vetas de producción están en condiciones de inestabilidad del macizo rocoso y el desconocimiento de la geomecánica y sus facilidades de emplear por el personal que labora en mina. La investigación desarrollada corresponde a la metodología investigación científica, cuyo problema es ¿De qué manera la aplicación de la geomecánica influye en los frentes de avances de carbón para prevenir accidentes por desprendimientos de rocas en la CIA. Minera Reyna Cristina? Planteado como objetivo: Determinar la influencia de la aplicación de la geomecánica en los frentes de avances de carbón para prevenir accidentes por desprendimientos de rocas en la CIA. Minera Reyna Cristina. La investigación es aplicada de nivel descriptiva – explicativa con diseño Pre - experimental de un solo grupo con población 30 trabajadores. Además se realizó encuestas al grupo de trabajadores de estudio, el procesamiento de datos se realiza con Minitab 10, y contratación de hipótesis con la prueba de “t” de Student, los resultados siendo satisfactorias que se mostraran en la prueba de hipótesis, así mismo los índices anuales acumulados. Producto del conocimiento de accidentabilidad, se determina la implementación y aplicación de la geomecánica en los frentes de avances de carbón, se ejecutara en capacitaciones y encuestas, teórica y práctica, en cuanto a las tablas geomecanicas aplicadas son las de RMR y GSI. Para ello se hizo la evaluación de los estados actuales de la mina, la ejecución de las investigaciones geomecanicas en los frentes de avance en la explotación de carbón, la evaluación de las características geomecanicas y el cuadro comparativo de accidentes por el área de seguridad, de la misma manera que se verifique la inestabilidad de las cajas en los frentes de carbón que está siendo explotado por el método corte y relleno ascendente. - V5 Este aporte trae consigo a incrementar el porcentaje de explotación, disminuyendo los accidentes y pérdidas generadas por desprendimientos de rocas. Estos estudios geomecanicas y ensayos de laboratorio aportan considerablemente a la producción mensual de la mina, en condiciones estables y seguras, sobre todo disminuir y prevenir los accidentes por desprendimientos de rocas.
- Ítem“Aplicación de la geomecánica en los frentes de avances de carbón para prevenir accidentes por desprendimientos de rocas en la Cia. Minera Reyna Cristina – Ancash”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Fabián Flores, Edwin Ricardo; Gave Chagua, José LuisEl presente trabajo se realizó en la CIA. MINERA REYNA CRISTINA – ANCASH. Actualmente tiene un programa de incrementar la producción en la explotación de carbón hasta 5000tm/mes; dicho programa comprende por un indeterminado tiempo a partir del 2012, como objetivo principal del presente trabajo es determinar los beneficios de la aplicación de la geomecánica para prevenir los accidentes en los frentes de avances por desprendimientos de rocas en la explotación de carbón, ya que actualmente las vetas de producción están en condiciones de inestabilidad del macizo rocoso y el desconocimiento de la geomecánica y sus facilidades de emplear por el personal que labora en mina. La investigación desarrollada corresponde a la metodología investigación científica, cuyo problema es ¿De qué manera la aplicación de la geomecánica influye en los frentes de avances de carbón para prevenir accidentes por desprendimientos de rocas en la CIA. Minera Reyna Cristina? Planteado como objetivo: Determinar la influencia de la aplicación de la geomecánica en los frentes de avances de carbón para prevenir accidentes por desprendimientos de rocas en la CIA. Minera Reyna Cristina. La investigación es aplicada de nivel descriptiva – explicativa con diseño Pre - experimental de un solo grupo con población 30 trabajadores. Además se realizó encuestas al grupo de trabajadores de estudio, el procesamiento de datos se realiza con Minitab 10, y contratación de hipótesis con la prueba de “t” de Student, los resultados siendo satisfactorias que se mostraran en la prueba de hipótesis, así mismo los índices anuales acumulados. Producto del conocimiento de accidentabilidad, se determina la implementación y aplicación de la geomecánica en los frentes de avances de carbón, se ejecutara en capacitaciones y encuestas, teórica y práctica, en cuanto a las tablas geomecanicas aplicadas son las de RMR y GSI. Para ello se hizo la evaluación de los estados actuales de la mina, la ejecución de las investigaciones geomecanicas en los frentes de avance en la explotación de carbón, la evaluación de las características geomecanicas y el cuadro comparativo de accidentes por el área de seguridad, de la misma manera que se verifique la inestabilidad de las cajas en los frentes de carbón que está siendo explotado por el método corte y relleno ascendente. Este aporte trae consigo a incrementar el porcentaje de explotación, disminuyendo los accidentes y pérdidas generadas por desprendimientos de rocas. Estos estudios geomecanicas y ensayos de laboratorio aportan considerablemente a la producción mensual de la mina, en condiciones estables y seguras, sobre todo disminuir y prevenir los accidentes por desprendimientos de rocas.
- ÍtemAplicación de la norma ISO 45001 para reducir los accidentes laborales en la contrata los andes construcciones y servicios S.A.C. Compañia minera Alpayana S.A. Huarochiri - Lima-2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-09) Cusiche Enriquez, Gideon Jhonatan; Taipe Martinez, Yuliza; Guzman Ibañez, César SalvadorEl presente estudio abarca el tema de utilización de la normativa ISO 45001 con el fin de aminorar los eventos fortuitos que se puedan suscitar en la contrata los Andes Construcciones y Servicios S.A.C. Compañía Minera Alpayana S.A. Huarochiri-Lima-2022, el principal objetivo es verificar aplicación de la norma ISO 45001 con relación a la disminución de los incidentes ocupacionales en la contrata Los Andes Construcciones y Servicios S.A.C. compañía Minera Alpayana S.A. La investigación tuvo diseño experimental con dos grupos de estudio un antes y un después, de que se implementará la norma ISO 45001, considerando los índices, de los datos estadísticos de seguridad de la contrata Los Andes, los datos a partir del año 2017 hasta el 2021 en el primer grupo y un segundo a partir del mes de enero por lo que va del presente año 2022. Por el tiempo exiguo y amplitud de la norma esto es sin duda los primeros pasos para que en lo futuro la contrata implemente en su plenitud esta norma de SST. Respecto a los alcances el sig. valor igual a 0.35 y 0.32 calculados en la prueba “t” para las muestras antes mencionadas, en el contraste de hipótesis, nos permite aseverar con un 95% de certeza que antes de la implementación de la norma son diferentes a la media de los accidentes incapacitantes laborales después de realización como tal de la norma basado en la ISO. Brindándole así una reducción considerable de los accidentes.
- ÍtemAplicación de Shotcrete via humeda con equipo robotizado para el sostenimiento de la rampa 400 de la zona Hércules en la Unidad Minera Huancapetí, Cia Minera Lincuna S.A. -Ancash-2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-15) Quispe Soto, Manuel Silwan; Quispe Lima, Yovana; Rodríguez Deza, Jorge WashingtonEl presente trabajo de investigación se desarrolla en la COMPAÑÍA MINERA LINCUNA S.A con el objetivo de mejorar el ciclo de minado en la RAMPA 400 DE LA ZONA HERCULES EN LA U.E.A. HUANCAPETÍ, ubicado en el Distrito de Aija, Provincia Aija y Departamento de Ancash. La continuidad de una empresa minera depende del avance de sus labores de exploración, desarrollo y preparación para su respectiva explotación de sus cuerpos mineralizados que presenta una unidad minera, motivo por el cual es relevante que se mejore el sostenimiento. La aplicación de shotcrete vía húmeda con equipo robotizado, nos permite dar mayor avance y velocidad de sostenimiento de labores. Una de las consideraciones más importantes es el sostenimiento actual con shotcrete vía seca que se viene empleando actualmente, teniendo como retraso en el ciclo del minado y el redimiendo por vía seca que es 3m3/h. El shotcrete por vía húmeda con equipo mecanizado garantiza el ciclo de minado con un rendimiento de 18m3/h. El nivel del proyecto de investigación consiste en un estudio de alcance Explicativo. En cuanto, al diseño de investigación, el diseño es experimental.
- ÍtemAplicación de shotcrete vía seca para mejorar el sostenimiento de chimeneas de vetas angostas de la U.M. San Andrés - Mina Marsa-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-17) Ccahuana Arrieta, Paúl Hernán; Tongombol Rodriguez, Osmar; Rodríguez Deza, Jorge WashingtonSe determinó la influencia de aplicar shotcrete vía seca en el sostenimiento de chimeneas de vetas angostas de la U.M. San Andrés - Mina Marsa-2021. Para la realización de este estudio se utilizó el método científico y pruebas de laboratorio para determinar la compresión y tracción del shotcrete y comprobar si esta influye significativamente el sostenimiento de chimeneas de vetas angostas de la U.M. San Andrés - Mina Marsa. Entre los resultados se encontró que la resistencia a la compresión sin shotcrete via seca fue de 5.31 MPa, el cual aplicando shotcrete via seca mejoró a 33.61 MPa; de similar manera ocurrió con la resistencia a la tracción pasando de 15.27 MPa a 52.28 MPa, al aplicar el shotcrete via seca. En cuanto a la absorción de energía pasó de 114.09 Joules a 270.86 Joules. Las pruebas de hipótesis llevadas a cabo arrojaron, para los tres indicadores, un p-valor inferior a 0.05; indicando que existen diferencias significativas con y sin la aplicación del shotcrete via seca. En conclusión, se determinó que la aplicación de shotcrete vía seca tuvo una influencia significativa en la mejora del sostenimiento de chimeneas de vetas angostas. La utilización del shotcrete resultó ser una estrategia efectiva para reforzar la resistencia a la compresión, la tracción y la capacidad de absorber energía, lo cual es crucial para garantizar la estabilidad y seguridad de las infraestructuras mineras.
- ÍtemAplicación de taladros largos en vetas angostas para reducir costos de operación en la zona esperanza - Cia Minera Casapalca s.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) De La Cruz Escobar, Placido; Mallco Irrazabal, Fredy; Parejas Rodríguez, FreddyEl presente tesis trata sobre la aplicación de taladros largos en vetas angostas, en la zona esperanza, para reducir los costos de minado de 18.32 $/TM a 12.6 $/TM, elevando la producción de 7,000 TM/mes a 12,000 TM/mes. Para la explotación se ha seleccionado el método de corte y relleno ascendente; sin embargo habiendo sido evaluado geomecánicamente las cajas, como también el mineral, se tiene que aplicar el método de explotación de bajo costo y alto rendimiento, que en este caso resulta los taladros largos el más conveniente, por su facilidad en la preparación, alta recuperación del mineral y alto volumen de tonelaje de mineral explotado. En la explotación y para la fase de perforación se requiere el uso de equipos que perforen taladros verticales positivos y negativos, habiéndose adquirido la perforadora cap 1237 para este fin., el cual perforará taladros de 11m. De largo con brocas de 64 mm, De esta manera se tiene planificado producir 480 TMD de mineral de cabeza, el cual será tratado en la planta concentradora. El presente trabajo se desarrolla en base a un proyecto de cambio de método de minado. De tajo convencional, ubicado en el nivel 12 en la Zona de Esperanza, de la Compañía de Mina casapalca S.A. Se planeó inicialmente extraer el mineral con el método de minado de uso común en la mayoría de tajos que conforman la mina: el método de Corte y Relleno Ascendente vertical. Sin embargo, la producción planeada no estaba siendo cumplida y se pronosticaba que esta situación no mejoraría. Es por ello que se contempló la alternativa de aplicar el método de minado de Taladros largos con el fin de cumplir con la producción programada. Este método posee la ventaja de obtener mayor producción en un menor tiempo y costo. En este proyecto se analizan y comparan diferentes variables técnicas y económicas entre ambos métodos, análisis geomecánicos y comparaciones económicas que se presentan en las fases de preparación y extracción. Se muestran cuadros que, con su respectiva sustentación, ilustrarán adecuadamente los cálculos que este proyecto comprende. Asimismo, se incluyen los planos y gráficos concernientes. La reservas minerales polimetálicos como: Ag, Pb, Zn y Cu, los cuales deben ser explotados a grandes volúmenes a menor costo.
- ÍtemAplicación de un sistema de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en la Compañía Minera Kolpa S.A. Unidad Operativa Huachocolpa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-29) Chocca Ccanto, Willian; Ñahui Fernandez, Filomeno Edgar; Enriquez Donaires, AmadeoEl trabajo de investigación titulado: APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA COMPAÑÍA MINERA KOLPA S.A. UNIDAD OPERATIVA HUACHOCOLPA, se desarrolló con el objetivo de Evaluar la influencia del sistema de gestión de riesgos en la prevención de accidentes en la Compañía Minera Kolpa. Con el conocimiento sobre gestión de riesgos, se elaboró una serie de actividades en la que se terminó, en una capacitación cuyo propósito fue incentivar a los trabajadores de la Unidad operativa Huachocolpa a seguir adecuadamente el protocolo de la matriz de riesgos con el único fin de prevenir los accidentes que suelen ocurrir en las diversas operaciones de interior mina. Las actividades como charlas, orientaciones y afines se hicieron con referencia sobre la normatividad existente sobre seguridad, y se analizó las consecuencias de su incumplimiento en el campo laboral. La obtención de la tc es de 9.485, lo que nos indica el valor de la t calculada se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula, así mismo la significancia bilateralmente porque el p valor fue 0.000, siendo menor a 0.05, significando que la diferencia entre el pre test y el post test existe diferencia significativa en las puntuaciones obtenidas. El resultado obtenido nos permite concluir que La aplicación del sistema de gestión de riesgos influye significativamente en la prevención de accidentes en la compañía minera Kolpa S.A. unidad operativa Huachocolpa.
- ÍtemAplicación de voladura controlada para optimizar costos de sostenimiento en la U.P. Santa María - Compañía Minera Poderosa S.A. - La Libertad – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-16) Paytan Capani, Ivan; Quispe Ramos, Saul Emerson; Parejas Rodriguez, FreddyEl estudio tubo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de voladura controlada en la optimización de costos de sostenimiento en la UP Santa María – Compañía Minera Poderosa S.A. – La Libertad – 2022. el tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptivo correlacional, de diseño pre experimental (tradicional y con voladura controlada). La población fue la Unidad Minera Santa María CIA Poderosa; la muestra fue la UP zona Santa Maria de la veta San Vicente en la labor CR 0600. El instrumento que se utilizó fue los precios unitarios. Con respecto a los costos, para mano de obra en voladura tradicional tuvo un promedio de S/390.68, y con voladura controlada fue de S/356.50. Los costos de materiales, herramientas y equipos en voladura tradicional tuvieron un promedio de S/877.06, y con voladura controlada fue de S/627.42. Finalmente, los costos de sostenimiento, en voladuratradicional tuvo un promedio de S/1267.74, y con voladura controlada fue de S/923.82. Con la prueba de diferencia de rangos, se halló un p-valor de 0.00, indicando que existen diferencias significativas entre los costos de sostenimiento por voladura tradicional y voladura controlada. Además, para optimizar estos costos es conveniente aplicar voladura controlada.
- ÍtemAPLICACIÓN DEL MÉTODO DE HUNDIMIENTO DE BLOQUES PARA LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN EN VETAS OROYA DE COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA S.A.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-20) Pérez Gabriel, Yuri Wilber; Rivera Galvez, Damaris Fany; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente estudio involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del método óptimo para la explotación del cuerpo mineralizado zona Oroya en profundización, como una alternativa de solución al planeamiento y desarrollo de la unidad minera. La problemática investigada fue ¿En qué medida la aplicación del método de hundimiento de bloques mejora la producción en vetas Oroya de Compañía Minera Casapalca S.A, unidad Americana?; siendo el objetivo determinar la influencia del método de hundimiento de bloques que mejora la producción en vetas Oroya de la Compañía Minera Casapalca S.A. y la hipótesis fue: La aplicación del método de hundimiento de bloques busca la mejora significativa de la producción en vetas oroya de Compañía Minera Casapalca S.A. La investigación es aplicada, con nivel explicativo, el método es tecnológico, científico; con población comprendida por los tajeos de la zona Oroya y la muestra fue el tajeo 300 del nivel 15 al este y oeste; con las consideraciones mencionadas la investigación encamina a dar alternativas de solución para la mejora de la producción de la empresa, en efecto al desarrollar la investigación se obtuvo los siguientes resultados.
- ÍtemAplicación del programa Master Mining Trainer para incrementar la producción y seguridad en la contrata MCEISA – Compañía Minera Kolpa S.A.- Huancavelica – 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-27) Quispe Dorote, Wilfredo; Palacios Leiva, Edgar Lajonet; Quispealaya Armas, LuisEl trabajo de investigación que se presenta, se desarrolló con la finalidad de incrementar la producción y seguridad en la contrata MCEISA, a través de la aplicación de un programa denominado Master Mining Trainer, presentado como una propuesta en la contrata MCEISA - Compañía Minera Kolpa S.A. específicamente para lo que concierne la productividad y la seguridad en la que se tuvo que fortalecer la relaciones interpersonales el liderazgo y la confianza personal de los trabajadores a través de las capacitaciones. La propuesta se enmarcó en el tipo de investigación aplicada, con un diseño descriptivo de fuente mixta documental y campo, empleando instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales y encuestas estructuradas, las mismas que tuvo que ser validada en una muestra piloto antes de la aplicación a la muestra. Para la elaboración de la propuesta y el cumplimiento de los objetivos planteados se estableció la aplicación del programa denominado Master Mining Trainer establecido por niveles jerárquicos, empleando estrategias formativas y estrategias de sesiones de entrenamiento con técnicas y herramientas propias de esta disciplina. Las metodologías como: Coaching sistémico, reversible que no es sino la réplica, enseñanza que se basa en la réplica de la experiencia del maestro a través del tiempo y los años poniendo al servicio de sus compañeros de trabajo. Todo a fin de mejorar la producción y seguridad en la empresa minera Kolpa.
- ÍtemAplicación del sistema de gestión de calidad ISO 9001 en el área de seguridad y su impacto económico en la empresa Tecnomin Data S.A.C. – Unidad San Cristóbal de la Compañía Minera Volcán S.A.A - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-26) Palacios Chumbes, Luis German; Ticllasuca Vásquez, Alcidez; Parejas Rodriguez, FreddyEl objetivo de la investigación fue aplicar el sistema de gestión de calidad ISO 9001 para mejorar la rentabilidad económica en el área de seguridad en la empresa TECNOMIN DATA S.A.C. – Unidad San Cristóbal de la Compañía Minera Volcán S.A.A.-2021; la cual fundamenta la estabilidad en la compañía minera, que se evidencia en su permanencia en la compañía con 10 años de permanencia y la recertificación anual del sistema de gestión de calidad ISO. La investigación se desarrolló de manera aplicada con un diseño de investigación descriptivo correlacional basado en el diseño de investigación, pre experimental con un solo grupo, por la distribución de las guardias, descritas en la empresa TECNOMIN DATA S.A.C. ; la certificación de la ISO 9001, se fundamenta en la sostenibilidad económica anual invertida en seguridad; con el cumplimiento de los requisitos enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, mejora, toma de decisiones basado en evidencias y gestión de las relaciones; la recertificación fue sostenida para la permanencia de la empresa en la compañía, las brechas más relevantes de la certificación se identificaron como las no conformidades en participación del personal y gestión de las relaciones donde 8 integrantes en la participación del personal ( no se evidencio al personal en las capacitaciones programadas), 2 empresas en la gestión de las relaciones ( dos empresa no fueron evaluadas), Para medir la relación la eficiencia de la implementación en la prueba de Chi cuadrado con un grado de libertad y un nivel de significancia de 0.05% , siendo el punto crítico 𝑥2de 3,8416 y el estadístico de prueba de Chi cuadrado combinado muestra 61.828 % de efectividad en la rentabilidad económica en el área de seguridad
- ÍtemAplicación del sistema de gestión de riesgos en la reducción de accidentes de trabajo en la Empresa los Andes Construcciones y Servicios SAC Compañía Minera Alpayana 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-05) Huayllani Lucas, Etelvino Lorenzo; Lucas Mayhua, Yerry Aldair; Parejas Rodriguez, FreddyLa investigación se desarrolló para determinar cómo influye el sistema de gestión de riesgos para que se reduzca todo tipo de accidente laboral en la Empresa Los Andes Construcciones y Servicios SAC Compañía Minera Alpayana, durante el 2022. La tesis tiende a caracterizarse por ser aplicado y de nivel explicativo, y por utiliza un diseño experimental y una ficha de registro. La data demostró que la frecuencia de accidentes redujo su media de 43.39 a 19.73; la severidad, de 0.27 a 0.12; y la accidentabilidad de 5.46 a 2.43; dichos hallazgos fueron corroborados con los valores de significancia que se calcularon y que fueron iguales a 0.000 en los tres casos, evidenciando así que dicha variación fue significativa en el pretest y postest. En base a lo anterior se concluyó que todo sistema de gestión de riesgos llega a influenciar en como se reducen los accidentes laborales en la empresa de estudio, lo cual demuestra que este sistema aplicado desarrolló la ayuda en la elaboración sobre el plan de seguridad y probabilidad de los riesgos, reduciendo cada accidente en relación a su cuantía y en intensidad en beneficio de la seguridad de los colaboradores.
- ÍtemAplicación del sistema integrado castillo según normas internacionales iso 14001:2004 y ohsas 18001:2007 para mejorar lagestión en la Empresa Contratista Minera JCB.S.R.L. - unidad de producción Recuperada - 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Huillcas Huaman, Evelina; Ramos De La Cruz, Liliana Alicia; Gave Chagua, José LuisLa aplicación de Sistema Integrado Castillo (SIC) en la empresa JCB S.RL ha logrado reducir considerablemente la ocurrencia de incidentes basando sus principios en el liderazgo y cambio de cultura de la organización, plasmando mayor responsabilidad de la gestión en la Alta Gerencia, que hagan posible el liderazgo y faciliten el proceso de mejoramiento continuo. La implementación del SIC en la organización fue realizada en un periodo de 1 año, requiriendo una inversión anual de S/ 30,218.50, conllevando a la elevación de los estándares de desempeño en la gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, logrando poner a punto a la empresa en la viabilización de las certificaciones ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. El sistema ha incorporado las siguientes secciones: Sistemas de Gestión é Integración, Seguridad Ocupacional y Protección Física, Salud, Higiene y Medicina Ocupacional, Protección Ambiental. A fin de obtener un diagnóstico real inicial sobre el sistema empleado, antes de la implementación del SIC, se realiza Auditorias de Base identificándose el nivel de compromiso y liderazgo de la Alta Gerencia con la gestión de riesgos y aspectos. Luego de la implementación del sistema, se llevó a cabo una Auditoria de Cumplimiento para evaluar los resultados logrados y deterninar el nivel de desempeño de la organización. La toma de decisiones fue realizada de acuerdo a las recomendaciones obtenidas de las audi1Drías realizadas, las cuales se enfocaron en los análisis de procesos, estadísticas, evaluaciones de riesgo, documentaciones, en1revistas, responsabilidades, e inspecciones de áreas.